Lluvia de sangre: este es el fenómeno meteorológico que enfrentará todo el país este fin de semana
Esta tormenta afectará a gran parte del país y algunas personas deben prevenirse de ello.
Tras los días más calurosos en lo que va del año se verá un drástico cambio de tiempo, por una depresión aislada en niveles altos (DANA) que entrará desde el atlántico, esto dará el fin a los días de verano que vivió España en las dos pasadas jornadas.
La DANA provocará tormentas y chubascos por toda la península, que sumado a otro fenómeno meteorológico generan un fin de semana calamitoso para el ámbito meteorológico y que puede dejar un clima pegajoso y rojo.
¿Qué es una lluvia de sangre?
El aviso de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) explica el efecto de la masa de aire frío "estos días estará llegando a España una masa de aire cálido -desplazada por ella- y con alto contenido en polvo en suspensión".
Es decir, habrá calima. Esto es un fenómeno meteorológico que se da con la presencia en la atmósfera de partículas muy pequeñas de polvo, cenizas, arcilla o arena en suspensión. Se la conoce como lluvia de sangre ya que la AEMET ha explicado que el polvo en suspensión proviene del Sáhara y es de un color rojizo, lo cual tiñe la lluvia.
¿Cuándo es la lluvia de sangre?
Este fin de semana, 8 y 9 de junio, la DANA y la calima se cruzarán en gran parte del país. Se espera que la "lluvia de sangre" afecta principalmente a Castilla y León, Castilla La Mancha, Madrid, Andalucía y Aragón, pero también podría alcanzar a la Comunidad Valenciana y Murcia.
¿Es peligrosa la lluvia de sangre?
Esta lluvia no representa ningún peligro solo ensucia los coches y contribuye a fertilizar el campo. Sin embargo, las personas asmáticas, alérgicas o sensibles podrían enfrentar algunos percances por el polvo en suspensión y la disminución de calidad en el aire.
Por lo mismo se recomienda, para aquellas personas que pudiesen salir afectadas, no pasar tiempo al aire libre o en todo caso usar barbijo al exterior.
Algunos de los síntomas van desde irritación de mucosas u obstrucción nasal, picor en los ojos o sequedad del tracto respiratorio superior, a datos un poco más alarmantes : "un 2% más de personas fallecen por cardiopatías los dos días siguientes a los fenómenos de calima". Es más, "los días de calima hay más ingresos por insuficiencia cardiaca aguda y también hay una asociación del 86% a la mortalidad de enfermos con esta patología ingresados durante los días de calima" explican desde la Universidad de la Laguna.
Este será el clima, una a una, en todas las comunidades autónomas para el fin de semana electoral
Galicia
Nuboso o cubierto, con lluvias y chubascos localmente moderados y tormentas que no se descarta sean localmente fuertes en la costa oeste y en Ourense. Probables brumas o bancos de niebla matinales en zonas elevadas del interior de Lugo y calima. Temperaturas mínimas en descenso o con pocos cambios; máximas en descenso. Viento flojo o moderado.
Asturias
Probables brumas o bancos de niebla; nuboso o cubierto, con nubes de evolución, acompañados con lluvias y chubascos localmente moderados y tormentas localmente fuertes en la cordillera y el suroeste. Calima y temperaturas mínimas y máximas en descenso. Viento flojo de componente oeste.
Cantabria
Probables brumas o bancos de niebla matinales en el interior, nuboso o cubierto e intervalos nubosos de evolución, acompañados de lluvias y chubascos localmente moderados con tormentas, localmente fuertes en la mitad sur. Probable calima. Temperaturas mínimas y máximas en descenso. Viento flojo variable tendiendo a componente norte.
País Vasco
probables brumas o bancos de niebla matinales en el interior; lluvias y chubascos localmente moderados, con tormentas, localmente fuertes. Temperaturas con pocos cambios y en ligero descenso en las máximas. Viento flojo variable en el interior; flojo del oeste en el litoral girando al noroeste y arreciando.
Castilla y León
Chubascos generalizados, acompañados de tormenta, localmente fuertes con granizo. Temperaturas en descenso, que será notable en las máximas. Vientos variables, predominando el norte en el tercio norte y el oeste o suroeste en el resto, con rachas fuertes.
Navarra
Probables brumas o bancos de niebla en la Vertiente Cantábrica; nuboso o cubierto e intervalos nubosos de evolución, con lluvias y chubascos localmente moderados, con tormentas localmente fuertes. Probable calima. Temperaturas con pocos cambios o en ligero ascenso en el centro de Navarra y vertiente; máximas en ligero descenso. Viento flojo variable.
La Rioja
Nuboso o cubierto, con chubascos generalizados, acompañados de tormenta, pueden ser fuertes y localmente con granizo. Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en descenso. Vientos variables, fijándose del noroeste y norte, con rachas fuertes.
Aragón
Poco nuboso con nubes altas, aumentando a nuboso o cubierto; con chubascos y tormentas fuertes en el sistema Ibérico, acompañadas de granizo y rachas muy fuertes de viento. Probabilidad de polvo en suspensión en la mitad este. Temperaturas en ligero descenso, con valores de las máximas significativamente elevados en el tercio sur de Huesca. Viento flojo variable.
Cataluña
Intervalos de nubes medias y altas, aumentando a nuboso, con probables chubascos y tormentas ocasionales en algunas zonas. Probable polvo en suspensión. Temperaturas con pocos cambios, continuarán los valores de las máximas significativamente elevados en la depresión central de Lleida. Viento moderado y flojo a moderado.
Extremadura:
Nuboso, con probabilidad de chubascos, que pueden ir acompañados de tormenta y granizo, más seguros en el norte, donde algunos pueden ser fuertes. Temperaturas en descenso, notable en las máximas. Vientos del suroeste al oeste, con probables rachas fuertes.
Comunidad de Madrid
Poco nubosos, con tendencia a intervalos de nubes altas y medias, con chubascos y tormentas, que podrían ser fuertes y con granizo. Probable calima. Temperaturas en descenso que será entre notable y extraordinario para las máximas. Vientos flojos con predominio del oeste y suroeste.
Castilla - La Mancha
Intervalos de nubes medias y altas aumentando a nuboso o cubierto, con chubascos y tormentas generalizadas y localmente fuertes y con granizo. Temperaturas en descenso que puede ser notable y extraordinario en las máximas; Vientos flojos con predominio de la componente oeste.
Comunidad Valenciana
Poco nuboso con nubes altas, aumentando a intervalos nubosos; con chubascos y tormentas fuertes en el interior y probable granizo y rachas muy fuertes de viento. Temperaturas mínimas sin cambios; máximas en ascenso en Valencia e interior de Castellón y con pocos cambios en el resto. Viento moderado y flojo.
Región de Murcia
Nuboso, con chubascos y tormentas ocasionales, más probables e intensos en el interior, donde pueden ser localmente fuertes e ir acompañados de granizo y rachas de viento muy fuerte. Polvo en suspensión y probabilidad de calima. Temperaturas mínimas sin cambios; máximas en ascenso en la Vega del Segura. Vientos flojos variables, aumentando a flojos moderados.
Baleares
Intervalos de nubes medias y altas. Polvo en suspensión. Temperaturas nocturnas en ligero ascenso y diurnas, en descenso en el oeste de las islas y con pocos cambios en el resto. Viento moderado de componente este, con algún intervalo de fuerte y rachas que pueden alcanzar los 70 km/h en la vertiente norte de la sierra de Tramontana.
Andalucía
Nuboso, con chubascos que pueden ir acompañados de tormentas y rachas de viento muy fuertes. Polvo en suspensión y probabilidad de calima. Temperaturas en descenso, notable para las máximas del interior oriental, y localmente sin cambios en el litoral. Vientos flojos a moderados e intervalos de poniente fuerte en el litoral mediterráneo, con rachas muy fuertes en la costa almeriense.
Canarias
En Lanzarote y Fuerteventura, intervalos nubosos; en el resto de islas, predominio de nuboso, con apertura de algunos claros. En las islas de mayor relieve, probabilidad de precipitaciones, en general débiles, que pueden llegar a ser moderadas y en forma de chubasco. Temperaturas con pocos cambios o en ligero descenso. Viento en general flojo que girará a moderado. Predominio del régimen de brisas en las costas. En altas cumbres de Tenerife y La Palma, intervalos de fuerte tendiendo a moderado.
Fuente: EFE