Alimentación saludable

Chau panza hinchada: los 5 alimentos ricos en probióticos que van a ayudarte a desinflamarte en 1 mes

Estos 5 alimentos pueden ayudarte a reducir la hinchazón abdominal y a disfrutar de una mejor digestión y bienestar.

En esta noticia

Tener la panza hinchada es un malestar común que suele estar relacionado con problemas digestivos y desequilibrios en la alimentación. Sin embargo, muchos desconocen que existen formas de prevenirla.

La nutrición ha avanzado considerablemente en la identificación de 5 alimentos ricos en probióticos con propiedades antiinflamatorias y beneficiosos para la digestión. Entre ellos, destacan los productos fermentados y ricos en fibra, conocidos como las 5 "K".

Estos 5 alimentos pueden ayudar a combatir la hinchazón abdominal crónica en menos de un mes, mejorando así tu calidad de vida y bienestar general, según explicitó el portal Saber Vivir.

El mejor país del mundo para jubilarse: queda en Latinoamérica y estos son los requisitos para mudarse a los 60 años

El mineral que no te puede faltar para tener una buena memoria: estos son los alimentos donde podés encontrarlo

Kéfir

El kéfir es una bebida fermentada que se elabora a partir de leche, agua azucarada o jugos de frutas. Se fabrica usando granos de kéfir, que son una combinación de bacterias y levaduras en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares. Estos fermentan los azúcares de la leche, creando una bebida rica en probióticos.

Gracias a ello, el kéfir puede ayudar a equilibrar la microbiota intestinal, mejorando la digestión y acabando con problemas como la hinchazón, el estreñimiento o la diarrea.

 La incorporación de kéfir en la dieta puede favorecer la reducción de gases y la prevención de la hinchazón del vientre. (Foto: Freepik) 

Al aumentar la población de bacterias "buenas" en el intestino, el kéfir reduce la producción de gases y, por tanto, disminuye y previene la hinchazón de la panza. Además, tiene propiedades antiinflamatorias naturales.

Kimchi

El kimchi es un alimento fermentado elaborado principalmente con repollo chino y otros vegetales, condimentado con especias y pasta de mariscos fermentados. El proceso de fermentación que pasa el kimchi es la clave de sus características probióticas, convirtiéndolo en un superalimento con muchos beneficios para la salud.

El kimchi aporta:

  • Muchas bacterias beneficiosas para el sistema digestivo 
  • Es rico en fibra
  • Promueve un tránsito intestinal más saludable 
  • Previene la acumulación de gases 
  • Reduce la hinchazón.

Kamut

El kamut, también conocido como trigo de Khorasan, es un tipo de grano de trigo que se ha vuelto popular por tener múltiples beneficios para el organismo. Es una excelente fuente de fibra dietética y proteínas.

La fibra en el kamut promueve un tránsito intestinal regular, previniendo el estreñimiento y la acumulación de gases. Además, las proteínas del kamut pueden ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, previniendo malestares digestivos y la inflamación intestinal.

Kombucha

La kombucha es una bebida fermentada elaborada con té, azúcar, bacterias y levaduras. Entre sus características, se destaca por ser:

  • Rica en probióticos y enzimas digestivas.
  • Mejora la salud intestinal.
  • Ayuda a descomponer los alimentos con mayor eficiencia.
  • Reduce la sensación de pesadez y la inflamación del estómago después de la comida.

La kombucha, rica en probióticos y enzimas digestivas, puede ayudar a descomponer los alimentos de manera más eficiente, reduciendo la sensación de pesadez después de comer. (Foto: Freepik)

Kraut

El kraut, o chucrut, es un alimento elaborado con repollo fermentado, rico en probióticos y otros nutrientes. Contribuye a tener una microbiota más equilibrada, lo que facilita la descomposición de los alimentos y previene la distensión abdominal.

Gracias a su acidez, el chucrut puede mantener un pH intestinal más equilibrado, previniendo el crecimiento excesivo de bacterias patógenas que pueden ser responsables de los gases y la hinchazón de la panza. Además, al ser rico en fibra, puede regular el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento.

El signo del zodíaco que mejor besa, según la Astrología: ¿en qué puesto del ranking está el tuyo?

La hierba medicinal originaria de China que alivia los síntomas del tinnitus y mejora la circulación sanguínea

Panza hinchada: ¿cómo se presenta este malestar?

En muchos casos, la hinchazón abdominal puede ser crónica, generando molestias constantes. Sin embargo, una dieta rica en alimentos probióticos, con fibra soluble y propiedades antiinflamatorias, puede ser de gran ayuda.

Evitar alimentos procesados, ricos en sodio o que puedan causar intolerancias o indigestiones también puede contribuir a prevenir esta molestia. Pero si la hinchazón persiste, introducir las 5 "K" en la dieta puede ser la solución y, en menos de un mes, verás resultados:

Entre los síntomas, están:

  • Gases intestinales
  • Indigestiones
  • Intolerancias alimentarias
  • Estreñimiento
  • Problemas más graves, como el síndrome del intestino irritable.
  • Retención de líquidos 
  • Cambios hormonales

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.