Gripe aviar: así es cómo se transmite en humanos
La OMS reportó la primera muerte humana por un nuevo tipo de gripe aviar. ¿Cómo te contagias?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte de una persona en México, siendo el primer caso conocido de infección humana de la gripe aviar subtipo A(H5N2).
El caso reportado es el primero en una persona confirmado en un laboratorio de una infección por el subtipo A(H5N2) de la gripe aviar notificado en todo el mundo, según Reuters.
Si bien la variante es distinta a la detectada en Estados Unidos, resulta vital estar al tanto de las formas de prevención y contagio. Por eso, aquí te traemos todo lo que debes saber al respecto.
¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar en humanos es una enfermedad respiratoria causada por cepas del virus de la gripe que normalmente afectan a las aves.
Específicamente, la gripe aviar A(H5N2) es una cepa del virus de la gripe aviar que afecta particularmente a las aves de corral, como pollos y pavos. Y pertenece al grupo de los virus de la influenza tipo A, que pueden experimentar cambios genéticos que les permiten infectar a una variedad de especies, incluidos los seres humanos.
¿Cómo te contagias la gripe aviar?
La gripe aviar se transmite a los humanos principalmente a través del contacto directo con aves infectadas o con superficies contaminadas.
A su vez, en entornos donde las aves infectadas están presentes, como granjas avícolas o mercados de aves vivas, las personas pueden inhalar partículas virales liberadas en el aire a través de estornudos, tos o plumas en suspensión.
En tanto, si los productos avícolas no se cocinan adecuadamente, el virus de la gripe aviar puede sobrevivir y transmitirse a los humanos que consumen estos alimentos crudos o insuficientemente cocidos.
¿Cómo evitar contagiarse de gripe aviar?
Para evitar contagiarse de gripe aviar, debes consideras las siguientes medidas de prevención:
- Evitar el contacto cercano con aves enfermas o muertas.
- Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia.
- Cocinar adecuadamente los alimentos, específicamente a temperaturas elevadas (por encima de 70°C).
- Evitar el contacto con superficies contaminadas.
- Estar informado y seguir las recomendaciones de las autoridades de salud pública.
A su vez, las otras medidas para prevenir la transmisión de la gripe aviar A(H5N2) a humanos incluyen:
- La implementación de medidas de bioseguridad en granjas avícolas.
- El monitoreo de aves y humanos para detectar casos de infección.
- El desarrollo y distribución de vacunas contra las cepas de gripe aviar que representan una amenaza para la salud humana.
- La utilización de equipo de protección, como guantes y mascarillas.