Números de abril

En rojo: el déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 8,7%

Según informó la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio el déficit subió a u$s74.600 millones.

 El déficit comercial de Estados Unidos registro un máximo con un 8.7% en abril y se situó en el peor número en más 18 meses, por un aumento de las importaciones del 2.4% (hasta los u$s338.200 millones).

Según informó la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio el déficit subió a u$s74.600 millones. 

Por la inflación las tiendas más importantes bajaron sus precios: ¿Cómo impacta la economía de los estadounidenses?

El déficit comercial de Estados Unidos aumentó a un 8,7% y sorprendió a los analistas

Los datos de marzo fueron revisados para mostrar que la brecha comercial se redujo levemente a u$s68.600 millones, en lugar de los u$s69.400 millones previamente informados. Según Reuters habían pronosticado que el déficit aumentaría a u$s76.100 millones en abril.

La economía muestra señales de desaceleración con un crecimiento del 1,3% en el último trimestre

La economía creció a un ritmo anualizado del 1,3% en el trimestre pasado, marcando una desaceleración en comparación con el crecimiento del 3,4% registrado en el periodo octubre-diciembre del año anterior. Este cambio indica un enfriamiento en la actividad económica tras un periodo de mayor expansión.

Aumento en las importaciones

En abril, las importaciones aumentaron un 2,4%, alcanzando los u$s338.200 millones. Este incremento estuvo impulsado principalmente por las importaciones de bienes, que crecieron en u$s8.100 millones, situándose en u$s271.900 millones. Entre los bienes que más aumentaron se encuentran los vehículos a motor y sus piezas, los bienes de equipo como accesorios informáticos y equipos de telecomunicaciones, así como suministros y materiales industriales, incluyendo el petróleo. Sin embargo, las importaciones de servicios disminuyeron a u$s66.300 millones.

Exportaciones con leve aumento

Las exportaciones también experimentaron un crecimiento, aunque más modesto, del 0,8%, sumando un total de u$s263.700 millones. Las exportaciones de bienes aumentaron en u$s2.200 millones, alcanzando los u$s172.700 millones. En esta categoría, se registraron aumentos en las exportaciones de bienes de equipo y bienes de consumo, mientras que las exportaciones de suministros industriales y materiales mostraron una disminución. Las exportaciones de servicios también registraron una caída significativa de u$s200.000 millones, situándose en u$s172.700 millones.

Temas relacionados
Más noticias de Déficit Comercial