Atención latinos | estos apellidos pueden ser la clave para tu ingreso a Estados Unidos
La inmigración a nivel mundial generó un traslado masivo de culturas hacia otros países. Los apellidos son un aspecto muy importante de la identidad.
Los apellidos pueden remontarse a un país, una religión o una época determinada. Estados Unidos tiene una gran cantidad de apellidos propios por las olas de inmigración que llegan al país y, de esta forma, existen muchos latinos con apellidos que descienden de ciudadanos estadounidenses.
La identidad de una persona no solo está conformada por un nombre, sino por los orígenes de su apellido y las historias que el mismo atravesó. Puede que lleves uno norteamericano y jamás te hayas enterado.
¿Los apellidos estadounidenses pueden facilitar tu ingreso al país?
A la hora de comenzar el proceso de la green card o la ciudadanía estadounidense, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) solicita una gran cantidad de documentación para verificar tu identidad y los motivos que te llevan a querer vivir en su país. Es decir, tendrá conocimiento total de quién eres y de dónde provienes.
Puede que tu apellido pertenezca o haya nacido en el territorio americano a partir de la colonización de los países anglosajones. Sin embargo, el apellido no garantizará que USCIS apruebe tu pedido de residencia, ya que se evalúan otros criterios. Esta creencia suele ser un mito.
Lo que puede llegar a ocurrir es que, de recibir la green card, te sientas más como en casa dado a los lazos que te unen a cierta historia del país. Pero las autoridades migratorias únicamente permiten el ingreso a Estados Unidos si cumples con las condiciones y no representas una amenaza para la población local.
¿Cuáles son los apellidos estadounidenses más comunes?
Como en todos los países, Estados Unidos tiene una extensa lista de los apellidos más reiterados en el país que pueden considerarse moneda corriente. Según el portal Lifeder, los más comunes son:
- Anderson.
- Brown.
- Davis.
- Jackson.
- Johnson.
- Jones.
- Miller.
- Moore.
- Smith.
- Taylor.
- Thomas.
- Williams.
- Wilson.