Atención

Aumenta la tensión sobre la OPA hostil del BBVA contra el Sabadell y Onur Genç sale a la defensiva

La tensión sobre la opa hostil del BBVA contra el Sabadell va en aumento y Onur Genç busca limpiar la imagen.

En esta noticia

Desde que BBVA anunció la OPA - primero amigable y luego hostil - sobre Banco Sabadell, este tema ocupa importantes espacios tanto en la prensa especializada como en la generalista. Hay mucho en juego, y en diferentes frentes, ya que no sólo están involucrados los intereses corporativos de las dos entidades financieras, sino también, la política.

En el caso del pulso que los vascos lanzaron a los catalanes, los intereses políticos se cruzaron con los económicos. Es sabido que una parte importante de la sociedad catalana es tan nacionalista como lo es un segmento, no menos numeroso, de la vasca, y que opondrán toda la resistencia posible a ser absorbidos por la entidad que lidera Carlos Torres Vila. Como a la inversa lo harían sus vecinos del norte.

En el medio está el Gobierno que necesita el apoyo de las fuerzas independentistas de Cataluña para mantenerse en el poder. Para completar este rompecabezas endiablado, todos los protagonistas deben encajar la pieza electoral, que a su vez se divide en dos fichas: la autonómica, que aún busca su lugar en el tablero; y la que se sumará el domingo: la de las elecciones europeas.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, aprovechó la tribuna de la conferencia con inversores. Fuente: EFE

Lo cierto es que dentro de este marco, la intrépida jugada de BBVA hace frente a una fuerte resistencia. Mientras unos y otros buscan seducir a los accionistas del Sabadell, que en última instancia son quienes tienen la llave para abrir o cerrar definitivamente la puerta por la que quiere ingresar el banco vasco, el mercado juega en contra de las intenciones de BBVA.

Con la bajada de sus títulos que hasta hoy alcanza poco más de un 4% en los últimos cinco días, diluye el atractivo de la oferta que incluye cambio de acciones. Bajo este contexto, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, aprovechó la tribuna de la conferencia con inversores organizada por Goldman Sachs en Madrid, para hablar de las bondades que implica pertenecer a la corporación BBVA.

Así, el directivo señaló que la creación de valor es la principal prioridad del banco, y lo que guía la forma en que BBVA gestiona su negocio. También explicó que esa apuesta por la creación de valor se refleja en las métricas que sigue de cerca el banco para medir su desempeño, como son el retorno sobre el capital regulatorio o el crecimiento del valor tangible por acción más dividendos.

Martes negro para la Bolsa: los bancos lastran al IBEX 35 que se deja los 11.400 puntos

Las 850 multinacionales afectadas por un nuevo impuesto: conoce los detalles

Genç llama a los accionistas y les recuerda que se verán beneficiados

Con una clara intención de ganar voluntades entre los accionistas catalanes, Genç recordó que el banco mostró un mejor desempeño en términos de crecimiento de valor tangible por acción más dividendos que los bancos comparables europeos.

"Esa creación de valor se trasladó a los accionistas a través de un incremento consistente del dividendo en efectivo, de un 28% en 2023, y la distribución de 13.200 millones de euros entre los accionistas desde 2021, mediante el pago de dividendo en efectivo y las sucesivas recompras de acciones", puntualizó.

Luego, afirmó que: "todo ello lo está reconociendo el mercado y se tradujo en una rentabilidad total para los accionistas del 202% desde comienzos de 2019 hasta principios de mayo de 2024".

Ante la calificada audiencia, el directivo sostuvo que BBVA tiene un ROTE superior a la media del sector en las geografías en las que está presente, gracias a franquicias líderes en cada país y suficiente escala para poder compensar los costes derivados de la inversión en tecnología, que supone el 26% de los costes fijos del Grupo.

Asimismo, subrayó que la estrategia de BBVA, basada en la digitalización y la sostenibilidad, será decisiva para diferenciar a BBVA frente a sus competidores. "La posición de BBVA es única, gracias a la combinación de crecimiento y rentabilidad", en opinión del consejero delegado.

Macroquerella contra el influencer Llados por estafa piramidal, ¿puedo unirme a la denuncia?

Inditex gana un 10,8% más que en 2023, pero no logra un crecimiento de doble dígito en sus ventas

Áreas de negocio: España, México y Turquía

Para el país europeo, Genç, prevé un desempeño positivo de la economía, mejor que la media del resto de naciones de la eurozona. De acuerdo a la opinión del directivo, en un contexto en el que los tipos podrían situarse en torno al 2,5%, "es un buen escenario para la banca".

Además, añadió: "a pesar del estrechamiento del margen de intereses que implica, se verá compensado por un mejor comportamiento del crédito. Asimismo, mejorará el coste de riesgo".

A su vez, lanzó un guiño a los accionistas de Sabadell al destacar que el grupo tiene en España una franquicia líder en términos de rentabilidad y eficiencia en un mercado que es altamente competitivo. "BBVA España seguirá ofreciendo buenos niveles de rentabilidad en los próximos años", avisó a navegantes.

En cuanto a México, que tras los resultados de las elecciones del domingo el valor del banco fue castigado en la Bolsa, el consejero delegado -quien no se refirió a la victoria de Claudia Sheinbaum-, afirmó que la dinámica macroeconómica es muy favorable para la banca, favorecida por la cercanía a los Estados Unidos y el efecto del "nearshoring", sobre esto afirmó: "Somos muy optimistas respecto a México".

Genç destacó que BBVA México es el mejor banco del país y opera en un mercado muy dinámico, con bajos niveles de penetración bancaria. Gracias a ello, el crédito concedido por BBVA logró un incremento a tasas de doble dígito. "BBVA México seguirá creciendo y aportando resultados sobresalientes, respaldado por su liderazgo indiscutible y fortalezas estructurales", afirmó.

Sobre Turquía, destacó que se dan señales de mejora del entorno económico. En su opinión, el nuevo equipo económico, designado tras las elecciones presidenciales de mayo del pasado año, demostró un claro compromiso para combatir los desequilibrios de la economía.

Esto para sentar las bases de un modelo de crecimiento económico más sano y sostenible. En ese contexto, el ejecutivo aseguró que BBVA es una gran franquicia, "el mejor banco del país y una gran opción de creación de valor para el Grupo BBVA", concluyó.

En tanto que la atención está puesta en el BCE y en las elecciones europeas del próximo domingo, a las 14.00 de hoy, los títulos de BBVA y Banco Sabadell, están mostrando la performance más floja de las seis entidades financieras que cotizan en el Ibex 35. Mientras las acciones de BBVA muestran una suba menor a sus rivales (0,38%), peor suerte corren los títulos de Banco Sabadell, que caen un 0,24%.

En tanto que la atención está puesta en el BCE y en las elecciones europeas del próximo domingo. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de opa