Salud

Una por una: estas son todas las vitaminas que tiene el aguacate y los beneficios que pueden aportar al organismo

Se trata de un alimento con alrededor de 15 nutrientes diferentes e increíbles beneficios para el cuidado de la salud.

En esta noticia

El aguacate es un alimento sumamente valorado alrededor del mundo por sus beneficios para la salud. En México, además, su producción tiene un impacto considerablemente positivo sobre la economía, pues este país es el principal productor a nivel mundial.

En ese sentido, conocer qué vitaminas aporta y para qué sirve cada una es fundamental, pues este fruto ocupa un lugar central en la dieta de miles de personas y es conocido como "oro verde" gracias a su multiplicidad de nutrientes, delicioso sabor y versatilidad culinaria.

Murió el azúcar: la poderosa fruta que es un endulzante natural, previene la diabetes y produce colágeno

El ritual para limpiar la brujería que tiene tu pareja: fortalece el amor y aleja a terceros en discordia

Cuáles son las vitaminas del aguacate y qué función cumple cada una

Los aguacates son fruto del árbol Persea americana y su valor nutricional lo posiciona como un alimento estrella para considerar de manera cotidiana. Así, un informe publicado por la Facultad de Salud Pública de Harvard destaca su aporte de las siguientes vitaminas

Los aguacates son conocidos por su cremosidad y su aporte de grasas saludables. Fuente: archivo.

Vitamina B

Las vitaminas del grupo B son fundamentales para los procesos de liberación de energía a partir de los carbohidratos y grasas que consumimos, así como también para la descomposición de aminoácidos y el transporte de oxígeno y nutrientes dentro del organismo. Si bien existen ocho tipos diferentes, la Fundación Española de Nutrición (FEN) afirma que el aguacate es fuente considerable de vitamina B6.

Asimismo, también contiene folatos (vitamina b9), necesarios para la descomposición de ciertos compuestos en el organismo, para la producción de glóbulos rojos y que, según lo indica la universidad, resulta esencial durante los procesos de crecimiento rápido, como el embarazo y el desarrollo fetal.

Vitamina C

Además de ser un potente antioxidante capaz de proteger a las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres, la vitamina C es vital para el control de infecciones, la curación de heridas y la producción de colágeno, una proteína esencial para brindar estructura y resistencia a los huesos, la piel, los cartílagos, los ligamentos y los tendones. También participa en la producción de hormonas y de compuestos esenciales para el cerebro y los nervios.

Vitamina E

Harvard afirma que la principal función de esta vitamina es la de actuar como antioxidante. No obstante, también mejora la función inmunológica y "evita que se formen coágulos en las arterias del corazón".

Vitamina K

Este nutriente que se encuentra en todo el cuerpo y participa en la producción de proteínas necesarias para los procesos de coagulación sanguínea, así como también para la formación de los huesos. En esa misma línea, MedlinePlus señala la existencia de diversos estudios que relacionan a la vitamina K con una mejor salud ósea en los adultos mayores.

El aguacate, además de ser un fruto bajo en sodio, es totalmente libre de colesterol. Fuente: archivo.

Cuáles son los beneficios del aguacate para la salud

Como mencionamos, es gracias a su perfil nutricional que esta fruta se coloca en el podio de las más saludables. Así, un artículo publicado por la Secretaría de Salud de México señala que entre sus ventajas para el cuidado del organismo se encuentra que

  • Reduce el colesterol malo (LDL) y aumenta el colesterol bueno (HDL)
  • Regula el azúcar en sangre y contribuye a evitar la resistencia a la insulina
  • Tiene un impacto positivo sobre los procesos de digestión
  • Nutre la piel, el cabello y las uñas
  • Preserva la salud ocular, reduciendo el riesgo de sufrir afecciones en los ojos, como por ejemplo cataratas.
Temas relacionados
Más noticias de aguacate