Hallazgo

El descubrimiento de hace 4,000 en Egipto que releva la verdad detrás del cáncer

Un estudio de la Universidad Santiago de Compostela determinó un impresionante hallazgo que cambia para siempre la historia de la medicina.

En esta noticia

Un reciente descubrimiento científico vino a echar luz sobre uno de los misterios más grandes de la humanidad: la medicina contra el cáncer. Un estudio realizado sobre dos osamentas egipcias de miles de años podría revelar los primeros indicios de los tratamientos contra la enfermedad.

Arqueólogos descubrieron la mentira que oculta la tumba en el Palacio de Hernán Cortés: no era el monje Juan Leyva del siglo XVI

Descubren dos nuevos barcos con lingotes de oro cerca al pecio San José derribado por corsarios ingleses en el siglo XVIII

La investigación sugiere que uno de los cráneos estudiados data de hace 4,000 años y confirma que fue intervenido de manera quirúrgica con la intención de extirpar un tumor cancerígeno. La operación también podría hacer sido post mortem para comprender la afección.

El descubrimiento que cambia la medicina para siempre

Según el paleopatólogo de la Universidad Santiago de Compostela, en España y principal autor del estudio, Edgard Camarós, lo novedoso del hallazgo fue haber reconocido el interés de los egipcios en comprender la enfermedad.

Las osamentas egipcias estudiadas. Fuente: Frontiers

El cráneo en cuestión pertenecía a un hombre de entre 30 a 35 años al momento de su muerte, según detallaron los investigadores a la agencia Press Association. Además, encontraron otras 30 lesiones más pequeñas, lo que hace suponer que el cáncer se estaba propagando.

Los egipcios se interesaron en el cáncer hace 4,000 años. Fuente: Frontiers

Cómo parte de la colección, los investigadores encontraron otro cráneo con una antigüedad de 2,000 años perteneciente a una mujer de 50 años. En este caso, se evidenciaban lesiones de cáncer que destruyó el hueso al tiempo que demostraba que se había recuperado de una herida punzante.

La ciencia encontró cómo desafiar el tiempo: cómo funciona el método que permite congelar un cuerpo y revivirlo en 200 años

 Fin del misterio: los científicos descubren un tesoro escondido dentro de la Luna

Este hecho fue considerado como "poco común" por el experto dado que las heridas relacionadas con hechos violentos son más comunes en restos de hombres. "Sabemos que era cáncer por las características de las lesiones en los huesos, que están relacionadas principalmente con la creación y destrucción de huesos", sostuvo el científico español.

Los dinosaurios padecieron cáncer

Pese a que se cree que los tumores son una afección moderna relacionada a la contaminación del medioambiente, la genética y el tipo de dieta, lo cierto es que es una enfermedad antigua, según demostró el estudio.

"El cáncer ha estado con nosotros desde el principio y en muchas formas. Incluso los dinosaurios sufrieron cáncer", sostuvo Camarós. Según indicó su objetivo es completar "la biografía del cáncer desde el principio de la historia humana".

Temas relacionados
Más noticias de ciencia