Atención conductores

Las enfermedades por las que la DGT no te renovará el carnet en junio de 2024: algunas son muy comunes

Estas enfermedades ponen en jaque la renovación de tu carnet de conducir y podrían negártelo o exigirte renovarlo anualmente.

La seguridad a la hora de conducir se relaciona con las aptitudes del conductor. Por este motivo es que está penado el conducir bajo efectos del alcohol o estupefacientes y se desaconseja hacerlo en momentos de alto estrés o fatiga.

Si cobro la pensión de incapacidad permanente, ¿tendré paga extra en junio?

Estos son todos los festivales de música confirmados para el verano en España, ¿dónde sacar entradas?

El estado mental importa tanto como el físico para ser un conductor y por lo mismo algunos medicamentos pueden ser inhibidores de los sentidos. La solución desde la Dirección General de Tráfico (DGT) es una lista de patologías que no son compatibles con la conducción.

El estado mental importa tanto como el físico para ser un conductor.  Fuente: Archivo 

Entre estas destacan algunas muy comunes pero cuyos síntomas o los medicamentos que los tratan pueden representar un riesgo al volante y generar un accidente. La nulidad del carnet dependerá de la gravedad de la enfermedad, el tratamiento que se esté percibiendo y cómo afecta a su salud en general.

Es decir, no es excluyente el padecer estas enfermedades, pero sí será necesario contar con un informe médico que certifique la ausencia de riesgos, y el conductor deberá renovarlo de forma periódica de acuerdo a su diagnóstico y especificaciones.

El Papa Francisco reveló las actividades que forman la "libertad mala" y que amenazan a todos los católicos

Este paraje a dos horas y media de Madrid tiene alucinantes cascadas y lagunas de aguas cristalinas

Las enfermedades por las que la DGT podría no renovar el carnet de conducir en 2024

  • Enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas.
  • Demencia o trastorno de ansiedad.
  • Trastorno de la personalidad.
  • Depresión.
  • Trastornos del sueño.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Trastorno del desarrollo intelectual.
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
  • Problemas vasculares.
  • Alzheimer.
  • Parkinson.
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Disección.
  • Aneurisma de grandes vasos.
  • Enfermedades cardíacas.
  • Arritmias.
  • Infarto agudo de miocardio.
  • Prótesis valvulares.
  • Marcapasos.
  • Desfibrilador automático.
  • Enfermedades neurológicas.
  • Crisis o pérdida de conciencia.
  • Epilepsia.
  • Accidente isquémico transitorio.
  • Enfermedades endocrinas.
  • Hipotiroidismo y paratiroides.
  • Diabetes mellitus insulinodependiente.
  • Enfermedades digestivas.
  • Trasplante renal.
  • Nefropatía con diálisis.
  • Enfermedades respiratorias.
  • Apnea del sueño.
  • Enfermedades oncológicas.
  • Trastornos oncohemáticos.
  • Dolencias oncológicas.

No es excluyente el padecer estas enfermedades, pero sí será necesario contar con un informe médico que certifique la ausencia de riesgos. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de DGT