Ciencia

Se extingue el sexo masculino: la ciencia confirma una mutación que hará desaparecer a los hombres

Científicos descubrieron que está en retroceso el gen encargado de la mutación que permite la existencia del sexo masculino.

En esta noticia

Una reciente investigación científica afirma que hay un debilitamiento de el cromosoma Y. El sexo de los bebés humanos y de otros mamíferos lo se decide por un gen determinante del sexo masculino en el cromosoma Y

Este cromosoma Y humano se está degenerando y podría desaparecer dentro lo desembocaría en una extinción de la especie humana a menos que se desarrolle evolutivamente un nuevo gen sexual. Es por esto que los científicos han estudiando cómo dos ramas de roedores ya han perdido su cromosoma Y pero lograron desarrollar un nuevo gen que determina el sexo masculino

Descubrimiento sin precedentes: encuentran por primera vez una pareja de planetas inseparables en el espacio

No es la visa: el documento obligatorio que le piden a todos para entrar a EE.UU. por tierra

Qué es el cromosoma masculino y por qué está desapareciendo

De acuerdo a lo publicado en un de Proceedings of the National Academy of Science, es posible bajo condiciones experimentales que se genere una alternativa al cromosoma.

En los mamíferos humanos y no humanos, las hembras tienen dos cromosomas X y los machos un único X y un pequeño cromosoma llamado Y. El cromosoma X contiene unos 900 genes que realizan muchas funciones biológicas, pero no todas están relacionadas con el sexo. Pero el cromosoma Y posee tan solo 55 genes y mucho ADN que no realiza la función de codificación, es decir, simple ADN repetitivo que no parece hacer nada.

Pero el cromosoma Y es importante porque contiene un gen que permite el desarrollo masculino en el embrión. Específicamente, activa otros genes que regulan el desarrollo de los testículos lo que lleva a que haya individuos machos.

¿Fin del sexo masculino? qué dice el nuevo experimento sobre los genes Y. Fuente: Archivo

Este gen sexual maestro se identificó como SRY (sex region on the Y) en 1990. Actúa desencadenando una vía genética que comienza con un gen llamado SOX9, clave para la determinación masculina en todos los vertebrados, aunque no se encuentra en los cromosomas sexuales.

Está desapareciendo el cromosoma genera el sexo masculino

Muchos mamíferos poseen un cromosoma X y otro Y similares a los nuestros: un X con muchos genes y un Y con SRY entre otros. Esto genera que haya una dosis desigual de genes X en machos y hembras.  

Los datos científicos descubrieron que, por ejemplo, en el caso del ornitorrinco de Australia existen cromosomas sexuales completamente distintos, más parecidos a los de las aves. En el ornitorrinco, el par XY no es más que un cromosoma ordinario, con dos miembros iguales. Esto sugiere que el X y el Y de los mamíferos eran un par ordinario de cromosomas no hace tanto tiempo

Por lo tanto el cromosoma Y ha perdido entre 900 y 55 genes activos a lo largo de los 166 millones de años que los humanos y los ornitorrincos llevan evolucionando por separado. Eso supone una pérdida de unos cinco genes por millón de años. A este ritmo, los últimos 55 genes habrán desaparecido en 11 millones de años

¿Desaparecerá el sexo masculino? 

En el caso de los topillos de Europa del Este y las ratas espinosas de Japón cuentan con especies en las que el cromosoma Y y el SRY han desaparecido por completo. El cromosoma X permanece, en dosis única o doble en ambos sexos.

¿Qué puede pasar con la descendencia de los hombres?. Fuente: Archivo

El equipo de científicos encontró secuencias que estaban en el genoma de los machos pero no en el de las hembras, luego las refinó y probó la secuencia en cada rata individual. Lo que descubrieron fue una diminuta diferencia cerca del gen sexual clave SOX9, en el cromosoma 3 de la rata espinosa. Una pequeña duplicación (sólo 17.000 pares de bases de más de 3.000 millones) estaba presente en todos los machos y en ninguna hembra. Sugieren que este pequeño fragmento de ADN duplicado contiene el interruptor que normalmente activa SOX9 en respuesta a SRY. 

Cuando introdujeron esta duplicación en ratones, descubrieron que potenciaba la actividad de SOX9, por lo que el cambio podría permitir que SOX9 funcionara sin SRY. Es decir, permitía el nacimiento de individuos machos a pesar de la ausencia del cromosoma encargado de codificar ese rasgo.

Temas relacionados
Más noticias de México