Escapadas

Queda a 1 hora de Valencia y combina historia, arquitectura y la mejor gastronomía

Esta ciudad alicantina se destaca por su oferta cultural, sus reliquias históricas y por ser ofrecer algunos de los platos más deliciosos de la gastronomía valenciana.

En esta noticia

Elegir un destino para una escapada por España puede ser difícil, ya que ofrece opciones para todos los gustos. Desde la tranquilidad de la montaña hasta playas doradas que parecen sacadas del Caribe, el país tiene algo para todos los gustos.

Entre todos estos lugares, uno de los más interesantes para recorrer es Villena. Ubicada en la Comunidad Valenciana, esta ciudad ofrece una amplia variedad de alternativas para disfrutar de una escapada diferente.

Dónde queda Villena

Villena se encuentra en el noroeste de la provincia de Alicante. Es la capital de la comarca del Alto Vinalopó y juega un papel importante como núcleo logístico debido a su posición en un corredor natural que ha sido vital desde tiempos prehistóricos.

Está ubicada a 58 km. al noroeste de la ciudad de Alicante y a 122 km. al suroeste de la ciudad de Valencia.

Qué se puede hacer en Villena

Castillo de la Atalaya

Exterior del Castillo de la Atalaya (Fuente: Wikimedia Commons / Superchilum)

Originalmente de origen árabe, fue construido a finales del siglo XII y ha desempeñado un papel estratégico a lo largo de la historia debido a su ubicación en una frontera histórica entre Castilla y el Reino de Aragón.

Se caracteriza por su robusta construcción de doble muralla y sus torres que refuerzan el muro exterior. Dentro del recinto se destaca la torre del homenaje, notable por su mampostería almohade y su bóveda estrellada en la primera planta, una rareza en la arquitectura militar hispánica.

El castillo, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931, ha sido testigo y protagonista de numerosos eventos históricos, incluidas las guerras de las Germanías y la Guerra de Sucesión, y ha sufrido diversos asedios y batallas a lo largo de los siglos. 

A pesar de su abandono en épocas posteriores, fue restaurado en 1958 y actualmente sirve como centro de las festividades anuales de Moros y Cristianos.

Bodega Las Virtudes

Las Virtudes ofrece visitas a sus instalaciones (Fuente: Bodegas Las Virtudes)

Esta cooperativa nació en 1961 como respuesta a la necesidad de pequeños bodegueros y productores locales de unir fuerzas. Desde su fundación, la bodega ha realizado importantes inversiones y extensiones para modernizar y mejorar la calidad de sus productos, tanto en la vinificación como en la almazara.

Se ofrece la posibilidad de hacer un recorrido para conocer de sus productos, además de las prácticas de agricultura orgánica y sostenible que aplican en sus 995 hectáreas de cultivo, donde predominan variedades autóctonas como la Monastrell.

Plaza de toros

La Plaza de Toros de Villena es un espacio de concurrencia en la ciudad (Fuente: Wikimedia Commons / Enrique Íñiguez Rodríguez)

Inaugurada en 1924, y con una capacidad original para 10.000 espectadores, esta plaza es conocida por su arquitectura de estilo neo-mudéjar, que era popular en esa época. A lo largo de los años, ha albergado numerosos eventos taurinos con la participación de figuras como Antonio Ordóñez y "El Cordobés".

Tras un período de abandono, fue reinaugurada en 2011 como un espacio multiuso, incluyendo una modernización que añadió una cúpula impresionante. Hoy en día, la plaza no solo se utiliza para corridas de toros, sino también para una variedad de eventos culturales y sociales.

MUVI - Museo de Villena

El Tesoro de Villena es una de las piezas más importantes del MUVI (Fuente: Museo de Villena)

El MUVI es un centro dedicado a la interpretación y gestión del patrimonio histórico de Villena. Está situado en una antigua fábrica electro-harinera que supera el centenario de existencia, en el corazón de la ciudad.

El museo abarca la historia local desde la prehistoria hasta el siglo XX a través de tres amplias salas que utilizan modernos recursos museográficos para hacer la visita educativa y entretenida para toda la familia.

Uno de los principales atractivos del museo es el Tesoro de Villena, descubierto en 1963 y considerado uno de los conjuntos de orfebrería más importantes de la Edad del Bronce en Europa. Además, el museo alberga obras significativas como las barrocas de García Hidalgo y una colección única relacionada con el ferrocarril de la región.

Gastronomía

Gachamiga, uno de los platos más populares de Villena. (Fuente: Shutterstock)

La gastronomía de Villena es un reflejo de su posición como cruce de caminos entre la meseta española y el Mediterráneo, lo que ha enriquecido su cocina con una mezcla de influencias.

Entre los platos más destacados se encuentran el triguico villanero, el gazpacho villanero, la gachamiga y el arroz empedrado. También se puede degustar los rollicos de vino, que combinan vino y harina en su masa, horneados y luego espolvoreados con azúcar glas.

Cómo llegar a Villena

Desde Alicante

  • Acceder a A-31 desde Av. Oscar Espla y Avinguda d'Elx/N-332.
  • Seguir por A-31 y tomar la salida 185 de A-31 hasta Villena.

El trayecto a recorrer es de 58 km. y se puede realizar en 45 minutos.

Desde Valencia

  • Tomar Av. d'Ausiàs March/V-31.
  • Conducir por A-7 y A-35 hasta la salida 185 de A-31.
  • Continuar hasta Villena.

La distancia entre ambas ciudades es de 122 km. y el tiempo de viaje es de alrededor de una hora 22 minutos.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas