Adiós aceite de oliva: esta es la alternativa más sana y barata para reemplazarlo
Este aceite vegetal es un buen sustituto para la oliva, es rico en antioxidantes y es ideal para aderezar ensaladas y arroces.
El aceite de oliva es uno de los pilares de la dieta mediterránea. Tanto por sus beneficios para la salud como por su exquisito sabor, el AOVE es, sin dudas, un alimento esencial para la canasta básica de los españoles. Sin embargo, en el último año, su precio se ha elevado hasta las nubes
Según Agencia EFE, el precio del aceite de oliva se incremento hasta un 52,5% anual, seguido del azúcar, que se vendió un 42,5% más caro. De este modo, se situó a la cabeza de los productos más afectados por la tendencia inflacionista.
Además, la mala cosecha redujo las exportaciones en un 35,8% en 2023, un fenómeno que va camino de repetirse este año, según estimaciones del sector.
El sustituto perfecto para el aceite de oliva
Frente a esta problemática, los consumidores se volcaron a una búsqueda incansable por el mejor precio posible en los supermercados. Al mismo tiempo, alternativas menos convencionales empezaron a popularizarse, como el aceite de orujo de oliva, de girasol o coco.
Una de las que más ha llamado la atención es el aceite de lino. Se trata de un producto poco conocido para gran parte de la población que se usa desde hace siglos. También conocido como aceite de linaza, se obtiene de la semilla de la planta Linum usitatissimum.
Según los expertos de Cleveland Clinic "se obtiene prensando en frío semillas de lino frescas maduras y secas". A su vez, "esto libera el petróleo", un método que "produce un aceite con más beneficios para la salud", explican.
"El prensado en frío conserva los antioxidantes que pueden dañarse con el calor". Además, tanto la linaza como el aceite de linaza contienen grasas omega-3.
Por último, en su uso tópico, también ayuda a combatir el acné en la piel y mejora su aspecto, textura y luminosidad.
¿Cómo usar el aceite de lino para cocinar?
El aceite de lino se caracteriza por su versatilidad y es ideal para aderezar ensaladas o aliñar carnes y pescados. En cuanto al sabor, es más fuerte que el aceite de oliva, al igual que su textura que resulta más densa.
Sin embargo, no es bueno para frituras porque al alcanzar altas temperaturas pierde muchas de sus propiedades. No obstante, puede ser utilizado para acompañar verduras porque permite una mejor absorción de los nutrientes y es rico en antioxidantes.