Rutina de skincare

La supersemilla con efecto calmante que regenera la piel y limpia de todas las impurezas

Mantener una rutina de cuidado del rostro saludable es fundamental para una mirada luminosa. Las semillas son un ingrediente clave para obtener grandes resultados.

En esta noticia

El skincare es una de las rutinas de belleza más recomendada por los dermatólogos y especialistas en la piel. Un ingrediente clave fundamental son las supersemillas, ya que por más chicas que parecen, logran grandes resultados. Sobre todo, una en particular que tiene efecto calmante y elimina las impurezas

Los especialistas buscan finalizar con el mito de que se debe gastar mucho dinero en productos de farmacia para una piel de muñeca, ya que los mejores resultados se ven en base a la dieta y los productos orgánicos.

¿Cuál es la supersemilla con efecto calmante y que elimina impurezas?

Se trata de las semillas de chía, un componente alimenticio muy utilizado en la dieta diaria, pero poco tenida en cuenta para el correcto desarrollo de la piel del rostro. Sus componentes no solo mejorar el interior del sistema digestivo, sino que tiene múltiples beneficios para el rejuvenecimiento

Entre sus componentes se encuentran antioxidantes y antiinflamatorios, dos aspectos muy importantes para observar buenos resultados a corto plazo. Si bien ingerirlas es la opción más viable, existen maneras en que la piel pueden absorber directamente sus propiedades

Todas las propiedades de las semillas de chía para el skincare

Una dieta saludable es muy importante para ver buenos detalles en nuestro cuerpo, ya sea para combatir arrugas, celulitis o cualquier manifiesto sobre la piel. Sin embargo, a veces los ingredientes pueden utilizarse al favor de cada uno sin incluirlos en los platos. 

Aquí compartimos todos las propiedades de las semillas de chía para una buena rutina de cuidado del rostro:

  • Vitamina A: su composición alta en este tipo de vitamina, así como en la vitamina B y vitamina C, aporta un gran nivel de nutrición. Esto regula los niveles de grasa en la cara y mejora su textura y apariencia. 
  • Rica en minerales: dos componentes clave de esta rama son el calcio y el magnesio. Las proteínas funcionan correctamente y dan lugar al rejuvenecimiento facial. 
  • Antioxidantes: las células, con el paso de los años, tienden a oxidarse y generar marcas y manchas en la piel poco amenas. Los componentes de la chía ayudan a los radicales libres generando más elasticidad. 
  • Antiinflamatorios: la presencia de ácidos grasos Omega-3 aportan hidratación extrema y combate la irritación por exposición al sol o rayos UV

¿Cómo hacer mi propia mascarilla de chía?

Aunque puede sonar como una tarea complicada, realizar una mascarilla casera es muy sencillo. Solo necesitarás las semillas de chía e ingredientes que todos tienen en sus casas. 

  1. Gel de chía: coloca dos cucharadas de chía en un recipiente. Añade 1/2 taza de agua y mezcla. Deja reposar durante 30 minutos hasta que se forme un gel o gelatina transparente. 
  2. Endulzar: cuando notes que el gel está suave, pero espeso, añade una cucharada de miel. Mezcla nuevamente hasta obtener una masa homogénea. 
  3. Limpia tu rostro: antes de utilizarla, deberás higienizar muy bien tu cara. Luego coloca la mascarilla suavemente por todo el rostro excepto en los ojos y la boca. Deja absorber entre 20 y 25 minutos. 
  4. Enjuaga: con agua tibia, retira lentamente la mascarilla y seca tu rostro con una toalla. 
  5. Hidrata: luego de retirar la mascarilla de chía, utiliza tu crema hidratante diaria y finaliza la rutina de skincare
Temas relacionados
Más noticias de skincare