Los bonos suben por segundo día consecutivo y el mercado se entusiasma con la aprobación de la Ley de Bases
El mercado se entusiasma con la posibilidad de que la llegada de Guillermo Francos a la jefatura de Gabinete pueda generar que el Gobierno avance en la aprobación de la Ley de Bases La deuda se recupera desde los mínimos, pero aún se sostiene debajo de sus máximos de abril, con mermas de entre 5% y 11%. El riesgo país cae debajo de los 1400 puntos
Todos los tramos de la curva soberana argentina vuelven a rebotar el martes. El mercado se entusiasma con la posibilidad de que la llegada de Guillermo Francos a la jefatura de Gabinete pueda generar que el Gobierno avance en el tratamiento y la aprobación de la Ley de Bases.
La deuda se recupera desde los mínimos, pero aún se sostiene debajo de sus máximos de abril, con mermas de entre 5% y 11%.
Los Bopreal ganan atractivo para dolarizar carteras por la suba en los rendimientosLas Lecap pierden atractivo: qué bonos en pesos ahora están recomendando en la City
Rebota la deuda
Los Globales argentinos extienden el avance el día miércoles e intentan recuperar parte del terreno perdido desde abril.
El Global 2029 y el Global 2030 avanzan 2,1% y 2,4% respectivamente.
Por su parte, los bonos del tramo medio a 2035 y 2038 ganan 2,5% y 2,6% respectivamente, mientras que los bonos más largos a 2041 y 2046, muestran ganancias de 2,7% y 2,6% respectivamente.
De esta manera, los bonos suben por segundo día consecutivo y logran recuperarse parcialmente de las pérdidas sufridas en las últimas semanas.
Sin embargo, aun con el rebote actual, desde sus picos recientes alcanzados a fines de abril, los Globales muestran perdidas en todos los tramos de la curva.
El tramo más corto es el que menos sufrió, con mermas de entre 6% y 6,1%. En el tramo medio, los Globales a 2035 y 2038 retroceden 9% y 10%, al igual que los bonos a 2041 y 2046 que bajan 11% y 9,5% los bonos a 2041 y 2046 respectivamente.
Con esta baja, los titulos de deuda local han regresado a operar en minimos desde abril y marzo pasado en los distintios tramos de la curva.
Antes de su viaje a Estados Unidos, Javier Milei aceptó la renuncia de Nicolás Posse como jefe de Gabinete y en su lugar designó al ministro del Interior, Guillermo Francos.
Además, Francos continuará ejerciendo temporalmente la firma de resoluciones del Ministerio del Interior por decreto hasta que asuma plenamente como jefe de Gabinete y absorba todas las responsabilidades del Ministerio del Interior.
Al mismo tiempo, Milei decidió destituir a Silvestre Sívori, un cercano colaborador de Posse, de su cargo en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) tras supuestas denuncias de espionaje a funcionarios, bajo el aval de Posse.
La dirección de la AFI pasará a estar bajo la responsabilidad de Karina Milei. Por otro lado, fuentes cercanas a la gestión de Milei confirmaron que Federico Sturzenegger asumirá un nuevo ministerio del cual aún se desconocen los detalles.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones señalan que el cambio político podría estar jugando un papel importante en el rebote.
"La llegada de Francos a la jefatura de Gabinete en reemplazo de Posse podría haber contribuido al rebote de la renta fija en dólares Argentina. Este cambio de estrategia ilustra un tono más conciliador en el Gobierno, lo que podría darle mayor capacidad a la hora de construir concesos para conseguir dictamen en el Senado", dijeron.
Además, agregaron que "según trascendidos en la prensa, Francos y Villarruel habrían llegado a un acuerdo con la oposición "dialoguista", por lo que hoy ambos proyectos podrían obtener dictamen. Estaremos atentos a cómo evoluciona la sesión legislativa hoy", dijeron desde PPI.
Con una visión similar, desde la mesa de trading de un banco local indicaron que el factor político está generando entusiasmo de corto plazo entre los inversores.
"No es casualidad que el rebote de los últimos dos días haya coincidido con la salida de Posse y la llegada de Francos", dijeron.
En ese sentido, agregaron que "la demora en la aprobación de la ley bases provocó ciertas dudas entre los inversores y por ello es que se evidenciaron retrocesos en los bonos soberanos. Sin embargo, con la salida de Posse y la llegada de Francos se renueva la esperanza de que el Gobierno pueda aprobar su primera ley, algo que genera entusiasmo entre los inversores, y por ello el rebote de los últimos días".
Finalmente, los analistas de Outlier agregaron que los cambios son un reconocimiento implícito por parte de la Administración Milei de que se necesitan más negociación política para conseguir avances concretos en el frente legislativo y en la construcción de alianzas y consensos.
"De ahí la designación de Francos. Además, hay en varias áreas dónde se nota la falta de gestión, la entrada de Sturzeneger podría ser un renovado y concreto impulso por ese lado. En resumen, creemos que los cambios pueden ser positivos y parece que el mercado así los tomó", afirmaron.
El riesgo país vuelve a caer debajo de los 1400 puntos y se ubica en 1376. Aun asi, todavía se encuentra por encima de los 1150 puntos que supo tocar a finales de abril.
Los analistas de Delphos Investments afirmaron que los bonos argentinos mantienen una buena dinámica de mediano plazo, mucho mejor que sus comparables.
Esto es, según Delphos, gracias a las variables locales.
"En lo que va del año, los soberanos vienen con una mejor performance que el promedio de los emergentes, principalmente por su mayor beta y un driver internacional que viene favoreciendo a la deuda emergente de baja calificación. Además, impulsados por el factor interno de la mejora macroeconómica y mayores expectativas respecto al perfil crediticio", dijeron desde Delphos
Sin embargo, también advierten que la corrección iniciada hace dos semanas encontró un disparador global que posteriormente se potenció por cuestiones domésticas.
"Vemos que el potencial impacto en las RRII del pago del swap a China por parte del BCRA es motivo de preocupación dado que volvería a dejar a las RRII en niveles muy deprimidos. Otros inversores ven con preocupación el acelerado traspaso de deuda del BCRA al Tesoro, con un claro impacto financiero en las cuentas de la Nación. Por último, la demora en la sanción de la ley Bases y reforma fiscal, la cual podría tener chances de tener dictamen en comisión durante la jornada de hoy", dijeron.
Acciones mixtas
En cuanto a las acciones, estas operan en forma mixta.
Las ganancias son lideradas por Edenor, Banco Macro, Grupo Supervielle, BBVA Argentina y Grupo Financiero Galicia, con ganancias de entre 1,6% y 4,3%.
En cuanto a las que más bajan, Tenaris, Ternium y Adeco Agro caen entre 2,6% y 1,7% el miércoles.
El S&P Merval baja 1,8% en pesos y sube 0,7% en dólares hasta los u$s 1285.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios