Alimentación saludable

La hierba medicinal milenaria llena de magnesio, vitamina A y potasio que ayuda a calmar todos los dolores

Esta hoja verde puede incorporarse en todas las comidas y es de las más apreciadas por su sabor único.

En esta noticia

Esta hierba medicinal milenaria era una de las preferidas de las primeras civilizaciones americanas, porque ayuda a calmar los dolores y es fuente de múltiples nutrientes beneficiosos para la salud. Por eso, incorporarla a la dieta es ideal para una alimentación saludable, balanceada y completa.

Una de las principales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud es balancear la ingesta de productos alimenticios con ejercicio regular y sueño equilibrado. Por otro lado, los médicos también recomiendan incorporar vitaminas y minerales que se encuentran en frutas, verduras y hortalizas.

¿Cuál es la hierba medicinal llena de magnesio que ayuda a calmar todos los dolores?

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno mexicano señaló que el epazote (Dysphania ambrosioides) es una de las plantas más apreciadas, por su sabor y sus beneficios medicinales. "Sus usos y propiedades eran conocidos por los aztecas y mayas", remarcó el organismo oficial.

Siempre consultar con el médico de cabecera antes de modificar la dieta.

Las hojas secas de esta hierba aromática contienen potasio, magnesio, calcio, fósforo, vitamina A y C, ácido fólico, sodio, fibra e hidratos de carbono, según informó el portal nutricional Botanical.

El valor nutricional del epazote

Nutrientes

Cantidad en 100 gramos

Calorías

32 kcal.

Carbohidratos

5.2 gr.

Fibra dietética

3.0 gr.

Grasa

0.6 gr.

Proteína

3.3 gr.

Vitamina C

32.4 mg.

Vitamina K

257.5 microgramo

Calcio

448 mg.

Hierro

4.8 mg.

El epazote tiene grandes beneficios para la salud y para evitar dolores. 

¿Qué beneficios medicinales tiene el epazote?

El Gobierno mexicano advirtió que, al consumir epazote con fines medicinales se ingiere un aceite (ascaridol) que es altamente tóxico en grandes dosis, por lo que se recomienda moderar su incorporación a la dieta.

Según el informe oficial, las propiedades beneficiosas para el cuerpo de esta hierba son las siguientes:

  • Alivio del dolor menstrual (cólicos).
  • Evita el dolor de estómago y el dolor intestinal.
  • Elimina parásitos.
  • Calma el nerviosismo excesivo.
  • Mejoras en las vías respiratorias.
  • Aumento en la producción de leche materna.

La fruta que fortifica los huesos, promueve la producción de colágeno y combate dolores musculares

El fruto tropical que tiene 10 veces más potasio que la banana y combate la retención de líquidos

Por su aporte de magnesio, este vegetal también ayuda a disminuir el cansancio y a mantener el funcionamiento normal de los nervios y músculos, entre otras ventajas.

¿Cómo consumir el epazote?

Esta hierba se puede utilizar en guisos o comidas de ollas, así como en sopas, tartas, verduras salteadas o cualquier plato que requiera condimentarlo con una hoja fresca. Su sabor es intenso con notas picantes y amargas.

Otro punto a tener en cuenta es que, en caso de incluir esta hierba en ensaladas o incorporarlo en grandes cantidades, se deberá hervir la hoja y tirar el caldo, ya que contiene oxalatos que pueden causar piedras en los riñones por su ingesta excesiva, según informó el sitio Botanical.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.