Tras los cambios en el Gobierno, suben hasta 6,5% las acciones y caen el dólar y el riesgo país
Los bonos y las acciones operan al alza. Gracias al rebote de la deuda, el riesgo país vuelve a caer. También retrocede el dólar, tras la salida de Nicolás Posse como jefe de Gabinete.
Los bonos y las acciones operan al alza. Gracias al rebote de la deuda, el riesgo país vuelve a caer. También retrocede el dólar, tras la salida de Nicolás Posse como jefe de Gabinete.
El mercado mira a la Ley de Bases de reojo y los analistas ven potencial en la deuda local.
Las Lecap pierden atractivo: qué bonos en pesos ahora están recomendando en la City
Suben los activos locales
Todos los tramos de la curva argentina rebotan el martes, tras los cambios anunciados en la Jefatura de Gabinete.
Los Globales del tramo corto suben 0,8% en promedio, mientras que los títulos del tramo medio y largo avanzan entre 0,8% y 1%.
Aun así, en la última semana, los bonos mantienen una racha negativa con caídas de entre 5,8% y 8%, mientras que en el último mes las mermas son de entre 5,8% y 11%.
Con la suba de los bonos, el riesgo país cae a 1416 puntos.
En cuanto a los papeles accionarios argentinos, estos también operan en verde.
Las subas son lideradas por Edenor que gana 6,5%, seguida por YPF y TGS, con un avance de 5,2% cada una.
Otros papeles como IRSA, Central Puerto, Loma Negra, Corporación América, Pampa, Vista y Grupo Financiero Galicia, entre otras, muestran ganancias el martes de entre 2,4% y hasta 4,7%
Cambios en el gabinete
Las subas se dan tras los últimos cambios que se anunciaron en el gabinete de ministros.
Antes de su viaje a Estados Unidos, Javier Milei aceptó la renuncia de Nicolás Posse como jefe de Gabinete y en su lugar designó al ministro del Interior, Guillermo Francos.
Además, Francos continuará ejerciendo temporalmente la firma de resoluciones del Ministerio del Interior por decreto hasta que asuma plenamente como jefe de Gabinete y absorba todas las responsabilidades del Ministerio del Interior.
Al mismo tiempo, Milei decidió destituir a Silvestre Sívori, un cercano colaborador de Posse, de su cargo en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) tras supuestas denuncias de espionaje a funcionarios, bajo el aval de Posse.
La dirección de la AFI pasará a estar bajo la responsabilidad de Karina Milei.
Por otro lado, fuentes cercanas a la gestión de Milei confirmaron que Federico Sturzenegger asumirá un nuevo ministerio del cual aún se desconocen los detalles.
El tímido avance en el día de hoy de los Globales y de las acciones muestra que el mercado ve positivamente los cambios, y que los mismos no alterarían la dinámica económica actual.
De cualquier manera, hay cierto entusiasmo sobre que el cambio pueda provocar mayores avances en la aprobación de la Ley de Bases.
Los analistas del mercado se muestran optimistas sobre el futuro de los bonos.
Juan Barboza, Head de Research Mariva, remarcó que, si el Gobierno logra aprobar la Ley de Bases, demostrando gobernabilidad, veremos un alza en los bonos soberanos.
"Nuestro bono de preferencia es el GD35, ya que tiene el mayor potencial en un camino hacia una normalización de la curva. Calculamos el potencial alcista a seis meses de cada bono en una normalización de curva si alcanzan una curva CCC+ o B-. Sus bajas paridades y su mayor duración modificada compensan el endurecimiento del extremo corto de la curva", sostuvo.
Desde Grupo SBS también ven potencial alcista en los activos locales en el mediano plazo.
"Creemos que en un contexto de normalización económica sigue habiendo valor a mediano plazo en los activos de riesgo argentinos, aunque la tarea no es sencilla. De corto plazo, creemos que el upside estará más atado al contexto legislativo y a novedades políticas, aunque de persistir la volatilidad cambiaria esto podría trasladarse también a la renta variable y bonos en dólares", dijeron.
En ese sentido, y en cuanto a los bonos a seleccionar, desde Grupo SBS agregan que la elección del tramo de la curva a sobreponderar dependerá del view de cada inversor sobre los niveles a los que podría rendir Argentina.
"Niveles de Ecuador ponen valor al tramo corto mientras que niveles menores ponen valor a GD35 y el GD41. Reiteramos que vemos a GD41 como el Global más defensivo de la curva", indicaron.
Finalmente, Desde Facimex Valores entienden que la baja que sufrieron los bonos en la última semana luce excesiva, por lo que ven un punto de entrada para los títulos locales.
"Con la corrección, la curva de Argentina volvió a quedar por encima de la de Ecuador y muy alejada de otros comparables como El Salvador o Pakistán. Parece un castigo excesivo dado el avance en la corrección de desequilibrios, incluso cuando hay desafíos pendientes. Seguimos sobre ponderando instrumentos del tramo corto como GD29 y AL30 a la espera de que la curva se aplane, complementado con exposición acotada al GD35", detallaron.
El potencial alcista para que la deuda local vuelva a rendir como créditos con calificación "B", según Facimex Valores es de 43% en el tramo corto, de 65% en el medio y de entre 46% y 65% en el más largo.
Compartí tus comentarios