Buenas noticias para los emprendedores cubanos: a partir de ahora podrán abrir cuentas bancarias
El Gobierno de Estados Unidos ha actualizado sus regulaciones económicas para permitir que los trabajadores autónomos cubanos, conocidos como "cuentapropistas", puedan abrir y operar cuentas en entidades financieras.
El Gobierno de Estados Unidos ha actualizado sus regulaciones económicas para permitir que los trabajadores autónomos cubanos, conocidos como "cuentapropistas", puedan abrir y operar cuentas en entidades financieras estadounidenses a través de internet.
Esta nueva disposición se aplica independientemente de si el trabajador autónomo se encuentra en Estados Unidos, en Cuba o en otro país. El Departamento del Tesoro de EE.UU. explicó en un comunicado difundido este martes que esta medida contempla el acceso y uso de cuentas mediante plataformas de pago en línea.
Según Washington, la enmienda busca "actualizar y clarificar las autorizaciones en apoyo de los servicios digitales". El objetivo es promover la libertad de internet en Cuba, apoyar a los emprendedores del sector privado y ampliar el acceso de los cubanos a ciertos servicios financieros.
¿Por qué antes no era posible tener cuenta para los cubanos?
Desde 2021, Cuba permite la actividad económica privada, lo que ha llevado a la creación de más de 9,000 pequeñas y medianas empresas. El sector privado cubano emplea a más de medio millón de personas, según datos oficiales del gobierno cubano.
Esta medida representa un paso significativo en el apoyo a los emprendedores cubanos, facilitando su integración en la economía digital global y ampliando sus oportunidades de crecimiento.
Cabe destacar que una de las más vehementes opositoras a esta medida, que pareciera en un principio, favorecer a miles de isleños, es la congresista republicana de origen cubano María Elvira Salazar.
En enero, ella advirtió de que muchos propietarios de estos nuevos negocios son en realidad personas vinculadas con el Gobierno cubano, al que definió como "el Hamás del continente".
¿Cómo podrán hacer los cubanos para abrir sus cuentas bancarias?
La autorización se aplica independientemente de la ubicación física del empresario, permitiendo que estos profesionales operen desde Estados Unidos, Cuba u otros países. ¿Dudas? Consúltalas en este link.
Esta medida busca facilitar el acceso de los emprendedores cubanos a servicios financieros internacionales, promoviendo su integración en la economía global y apoyando el desarrollo del sector privado en la isla.
¿Cómo puede hacer los cubanos en Estados Unidos?
1. Programa de Parole para Cubanos (Cuban Family Reunification Parole Program)
Este programa permite a ciudadanos cubanos con familiares inmediatos en Estados Unidos emigrar más rápidamente. Los familiares en Estados Unidos pueden solicitar que sus parientes en Cuba sean considerados para el parole, lo que les permite vivir y trabajar en Estados Unidos mientras esperan su residencia permanente.
2. Asilo Político
Los cubanos que temen persecución en Cuba debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o por sus opiniones políticas pueden solicitar asilo. Si se concede, los asilados pueden vivir y trabajar en Estados Unidos y, eventualmente, solicitar la residencia permanente.
3. Visa de diversidad (Lotería de Visas)
Cuba es uno de los países elegibles para la Lotería de Visas de Diversidad, que ofrece una vía para la residencia permanente a través de un sorteo anual. Los ganadores reciben una tarjeta verde que les permite vivir y trabajar en Estados Unidos.
4. Reunificación familiar
Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes pueden patrocinar a sus familiares directos para que emigren a Estados Unidos. Esto incluye a cónyuges, hijos menores, padres y, en algunos casos, hermanos y hermanas.
5. Visas de Trabajo
Los cubanos que tienen habilidades laborales específicas pueden solicitar diferentes tipos de visas de trabajo, como la H-1B para trabajadores especializados o la L-1 para transferencias dentro de la misma empresa. Estas visas pueden llevar eventualmente a la residencia permanente.
6. Programas de Estudiantes
Las visas F-1 y M-1 permiten a los estudiantes cubanos asistir a instituciones educativas en Estados Unidos. Tras completar sus estudios, pueden ser elegibles para programas de trabajo práctico opcional (OPT) y, eventualmente, otras vías hacia la residencia permanente.