Tecnología

Científicos chinos crean piel electrónica que soporta el frío extremo del espacio y desafía las leyes de la física

Este material innovador posibilitará que los androides experimenten retroalimentación táctil de primera calidad incluso en entornos desafiantes.

En esta noticia

Un equipo de científicos de la Universidad de Tianjin desarrolló una piel electrónica que resiste el frío extremo, capaz de funcionar a temperaturas de hasta -78 grados centígrados

El nuevo material permitirá que los androides obtengan retroalimentación táctil de alta calidad incluso en entornos desafiantes, como las exploraciones polares.

La investigación, encabezada por profesores de la Escuela de Ingeniería Química y Tecnología, se encuentra en proceso de documentación en el Journal of the American Chemical Society

La piel electrónica que desafía los límites de la física. Fuente: Shutterstock. 

No es dónde creíamos: descubren el origen del campo magnético del Sol 

Confirmado | Gobierno quitaría pase gratis a jubilados que viajen en transporte público

Piel electrónica que resiste el frío extremo: un avance para la robótica en entornos hostiles

La piel electrónica, altamente estirable, autorreparable y sensible al tacto, es considerada por los científicos como una herramienta ideal para su implementación en robots polares

Equipados con este material, los robots serán capaces de percibir presión, reconocer formas y símbolos incluso bajo condiciones extremas, lo que les permitirá realizar tareas más complejas. 

En declaraciones recogidas por la agencia de noticias Xinhua, los científicos explicaron que esta nueva versión de la piel electrónica, mejorada integralmente, es el resultado de un trabajo continuo desde 2020, cuando se desarrolló la versión autorreparable para todo clima.

Además, expresaron su esperanza de que este avance tecnológico tenga amplias perspectivas de aplicación en la investigación científica polar de China.

¿Qué son las exploraciones polares?

Las exploraciones polares son un conjunto de actividades realizadas por humanos con el propósito de descubrir y estudiar las regiones polares de la Tierra

A lo largo de la historia, estas expediciones han sido impulsadas por múltiples motivos. Entre ellos:

  • Conquista de los polos. La búsqueda por alcanzar los polos Norte y Sur ha sido uno de los principales objetivos de numerosas exploraciones.
  • Descubrimiento de nuevas tierras. Las regiones polares albergan vastos territorios aún por explorar.
  • Exploración de rutas comerciales. Históricamente, las rutas marítimas han sido objeto de interés estratégico para el comercio internacional. 
  • Investigación científica. Las condiciones extremas de las regiones polares proporcionan un entorno ideal para la realización de investigaciones científicas en una variedad de campos.

Con información de EFE

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento