Adiós al dólar que conocemos: Gobierno quiere "más papeles verdes" y pone en circulación nuevos billetes que cambian el mercado
Estados Unidos lanzará novedosos cambios en todos los billetes de dólar. ¿Qué hacer con los actuales?
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció novedosos cambios en sus billetes de dólar con el fin de implementar nuevas medidas de seguridad y así evitar la falsificación de la divisa.
El Gobierno de USA está en constante desarrollo tecnológico con el fin de mejorar los billetes, tener más "papeles verdes", y así reducir las falsificaciones. De esta forma, los estadounidenses se preparan para una nueva modificación de los dólares. Pero, ¿cuándo será?
Adiós al billete de dólar: en qué consiste el cambio de la Fed
La Fed decidió rediseñar los billetes desde u$s10 hasta u$s100. Al frente de esta tarea, se encuentra el Comité Directivo de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD), asesorado por el Tesoro, la Junta y el Sistema de la Fed, la Oficina de Grabado y el Servicio Secreto del país.
Los nuevos billetes de dólar que estarán en circulación tendrán características exclusivas de seguridad. Considerando que se busca evitar la falsificación, el rediseño de última generación llevará muchos años hasta estar entre los ciudadanos. Sin embargo, ya hay fechas confirmadas de salida al mercado.
Nuevos billetes de dólar: desde cuándo estarán en circulación
Los nuevos billetes de dólar se irán introduciendo en el mercado año tras año. Por su parte, el billete de u$s10 es el primer rediseño en mente del ACD, cuyo lanzamiento sería en 2026. Luego llegaría el turno -en 2028- del nuevo papel moneda de u$s50 y, dos años después, el de u$s20.
Para 2032 y 2035, ACD estará enfocado en rediseñar nuevos billetes de u$s5. Por último, entre 2034 y 2038, la estrella del rediseño será el billete de u$s100.
Anti-falsificación: ¿qué métodos se utilizan para diseñar billetes?
La fabricación de billetes de dólar implica una serie de medidas para prevenir la adulteración y garantizar la integridad de la moneda, como:
- Seguridad visible: los billetes deben tener marcas de agua, cintas de seguridad 3D y microimpresiones, siendo fácilmente identificables y difíciles de reproducir con precisión.
- Tecnología de vanguardia: la fabricación de los billetes consiste en una impresión en huecograbado, cuyo fin es crear detalles finos, complejos y difíciles de reproducir.
- Tintas y materiales especiales: desde tintas ópticamente variables que cambian de color dependiendo del ángulo de visión hasta papel con características puntuales de autenticación, los billetes son difíciles de replicar.
- Marcas táctiles: ubicadas en diferentes lugares del billete, permiten a las personas con discapacidades visuales identificar las denominaciones.