Tragedia en Palma: la Policía y el ayuntamiento balear investigan las causas del derrumbe
Diversos medios internacionales reaccionaron al hecho. Se sigue trabajando en la zona para esclarecer los hechos ocurridos en la noche del jueves.
Cuatro personas han fallecido y al menos 27 han resultado heridas al desplomarse en la Playa de Palma (isla de Mallorca) un restaurante ubicado en una planta baja que se ha hundido hasta el sótano, donde los servicios de emergencias buscan más víctimas.
Según han informado fuentes de cuerpos de seguridad, el derrumbe se ha producido a última hora de la tarde en un establecimiento de la calle Cartago llamado Medusa Beach Club, que estaba ocupado en esos momentos por numerosos clientes y trabajadores.
En el local de la isla española de Mallorca, según los testigos, había numerosos clientes, muchos de ellos turistas extranjeros, puesto que en la Playa de Palma ha comenzado ya la temporada alta turística.
Bomberos y Policía Científica inspeccionan el lugar de los hechos
Las víctimas mortales del hundimiento del Medusa Beach Club son una trabajadora española, dos turistas alemanas y otro cliente de origen senegalés. Además, 16 heridos de diversa consideración permanecen ingresados en centros hospitalarios públicos y privados de la capital balear.
Varios especialistas de la unidad Científica de la Policía Nacional inspeccionan este viernes el lugar de los hechos. La zona está acordonada y vigilada después de que los Bomberos de Palma hayan terminado durante la madrugada los trabajos de desescombro del establecimiento.
El jefe de los Bomberos de Palma, Eder García, ha declarado este viernes a los medios que "todo apunta" que la antigüedad de la terraza del restaurante y el sobrepeso de los clientes sean la causa combinada que habría causado el derrumbe.
Sin embargo, ha subrayado que la investigación de los motivos del hundimiento de la terraza del Medusa Beach Club está abierta, por lo que hasta que no concluya no se ofrecerá la versión oficial.
"En una superficie de 20 metros cuadrados encontramos a 20 víctimas", ha resaltado García, que ha explicado que la bóveda que cedió y se vino abajo era de "marés", piedra arenisca típica de Mallorca habitual en las casas que se construían hace décadas junto al mar.
La prensa inglesa y alemana destacan en portada la tragedia
La tragedia fue destacada esta madrugada por la prensa inglesa y alemana en sus versiones digitales.
The Sun, el periódico más leído en el Reino Unido, publica a toda página en su portada: "Horror en la playa". "Al menos 4 muertos, entre ellos 2 turistas, y 16 heridos tras el derrumbe de un edificio en un club de playa de Mallorca", explica el tabloide.
El Daily Mail, el segundo rotativo más leído del Reino Unido, titula a toda plana: "Horror en Mallorca". "Cuatro muertos y decenas de heridos en un desastre en un beach resort mallorquín: el restaurante del club se derrumba 'hasta el sótano' mientras los equipos de rescate se apresuran a liberar a los turistas que se teme que estén atrapados entre los escombros", cuenta.
El alemán Bild, considerado el periódico de mayor tirada de Europa, publica como principal noticia el suceso de Mallorca con el titular: "Se derrumba club de playa en El Arenal: cuatro muertos".
El Ayuntamiento de Palma celebra un pleno extraordinario
El Ayuntamiento de Palma ha declarado tres días de luto por los trágicos sucesos. Según ha informado el consistorio, estos comenzaron la pasada medianoche y se prolongarán hasta el domingo en señal de duelo por los fallecidos y en solidaridad con los 16 heridos y las personas allegadas de las víctimas.
Además, está recopilando toda la información sobre los permisos y documentación de este local, que estaba lleno cuando se produjo este suceso pasadas las 8 de la tarde del jueves.
Tanto el alcalde de Palma, Jaime Martínez, como la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, estuvieron durante la noche del jueves en el lugar del siniestro.
Ambos recibieron la llamada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para expresarles sus condolencias y ofrecer los recursos estatales necesarios para atender la emergencia.
Durante el pleno extraordinario que se está llevando a cabo en el Ayuntamiento desde las 11 horas, los diputados de la comisión que investiga el caso mascarillas en el Parlament balear han guardado un minuto de silencio.
Fuente: EFE