BBVA se alía con OpenAI para liderar el uso de inteligencia artificial en el sector financiero
La entidad vasca es el primer banco de Europa que firma una alianza con el creador de ChatGPT.
BBVA avanza un paso en inteligencia artificial (IA). La entidad informó su decisión de priorizar la IA generativa en sus principales mercados. Por un lado, seleccionó alrededor de 100 proyectos que se desarrollarán con distintas herramientas de esta nueva tecnología. Y, por otro, firmó un acuerdo estratégico con OpenAI, el creador de ChatGPT, para empezar a desplegar esta herramienta entre sus empleados.
"El objetivo es explorar, de forma segura y responsable, la IA generativa para acelerar procesos, mejorar la productividad y fomentar la innovación gracias a las nuevas capacidades para la creación de texto, imágenes o tratar información, entre sus múltiples funcionalidades", explica el banco en un comunicado enviado a la prensa.
Santander es el primer banco en ofrecer los avales ICO para comprar vivienda: ¿cómo aplicar?
CriteriaCaixa va por el 10% de Telefónica y buscará igualar al Gobierno
Para BBVA, el acuerdo con OpenAI es parte de la apuesta de la entidad vasca por la IA generativa como un elemento esencial para diferenciar la propuesta de valor que ofrece a sus clientes. "Las nuevas herramientas de inteligencia artificial van a tener un impacto disruptivo en toda la sociedad y también en la industria financiera. En BBVA, queremos seguir impulsando nuestro papel como pioneros en la innovación de los servicios financieros y, por eso, estamos apostando de manera decidida por explorar el potencial de esta tecnología", destaca Ricardo Martín Manjón, responsable Global de Data de BBVA.
Manjón afirma que en el banco creen que "la IA generativa, usada de manera segura y responsable, puede cambiar el paradigma de cómo apoyamos a nuestros clientes en sus decisiones y ofrecemos servicios personalizados; al mismo tiempo que estimula la creatividad de nuestros empleados".
Por su parte, el director de Operaciones de OpenAI, Brad Lightcap, sostiene que están encantados de asociarse con BBVA, "uno de los principales bancos de Europa, para ofrecer las capacidades de ChatGPT Enterprise a gran escala". Lightcap explica que la IA simplifica las tareas rutinarias, potenciando la creatividad, la eficiencia y la productividad.
Primer banco de Europa en cerrar una alianza con OpenAI
Con este acuerdo, BBVA se convierte en la entidad financiera que abre el camino para desarrollar actividades conjuntamente con OpenAI, que colaborará con el banco para compartir conocimiento y asegurar que el uso de la herramienta aporta todo su potencial a la entidad.
BBVA también destacó que ya comenzó a desplegar 3000 licencias de ChatGPT Enterprise entre los empleados del Grupo con las que pretende aumentar la productividad y la eficacia de procesos, al mismo tiempo que estimula la innovación en todo el Grupo.
"La versión empresarial de ChatGPT garantiza el mayor grado de seguridad y privacidad, combinado con su capacidad para generar contenido o dar respuesta a preguntas de negocio complejas, entre sus múltiples posibilidades", argumenta.
En tanto, la empresa especializada en la investigación y despliegue de inteligencia artificial, se compromete a dar formación y acceso a las últimas actualizaciones de sus grandes modelos de lenguaje o LLMs (siglas en inglés de "large language models"), tecnología sobre la que está construido ChatGPT.
"Al trabajar en estrecha colaboración con OpenAI, BBVA impulsará los casos de uso más exitosos para el negocio y los procesos del banco", subraya la compañía que lidera Sam Altman.
El banco recuerda que los datos y la tecnología son las palancas de transformación de BBVA que, desde hace más de una década, cuenta con centros de desarrollo específicos de analítica avanzada e inteligencia artificial, hoy conocidas como "AI Factories" (Factorías de Inteligencia Artificial) en sus principales mercados, esto es en España, México y Turquía.
Asimismo, la entidad que preside Carlos Torre Vila, cuenta que a estos equipos hay que añadir los analistas y especialistas en datos diseminados por todas las áreas de negocio, con los que se suman más de 5000 empleados, 1000 de ellos científicos de datos, dedicados a poner en valor los datos y la IA, tanto para la toma de decisiones de negocio, como en la creación de productos de distinta índole. Por ejemplo, sigue, soluciones que ayudan a cuidar de la salud financiera o en la transición climática de los clientes.
Objetivo
El despliegue de las licencias ya arrancó en los servicios centrales de España, y después continuará en los principales países donde opera el Grupo. La puesta en marcha de una cuenta irá acompañada de una formación obligatoria.
- El objetivo es que en todas las áreas tengan acceso a ChatGPT, de modo que los empleados con licencia colaborarán con sus compañeros para llevar a cabo los distintos proyectos. Al mismo tiempo, BBVA va a recoger comentarios y sugerencias de estos usuarios en una comunidad multipaís con el fin de identificar los casos de uso más destacados y extender las mejores prácticas.
"Estamos planteando esta primera incursión en el uso de ChatGPT Enterprise como un análisis para validar en qué medida estas herramientas pueden realmente impulsar nuestra productividad, transformando la forma con la que trabajamos en el banco", opina Elena Alfaro, nueva responsable de la Adopción de IA en BBVA, cuyas funciones pasan por extender esta tecnología a todo el Grupo. "Lo que buscamos es aumentar las capacidades de los empleados, nunca sustituirlas", subraya la experta.
Alfaro recuerda que ChatGPT Enterprise es una gran apuesta estratégica, pero no será la única solución que se va utilizar en la organización. BBVA continúa evaluando otras herramientas que puedan resultar adecuadas para los más de 100 casos de uso que se van a poner en marcha a lo largo de 2024.
¿Cómo anular una transferencia bancaria? El truco que pocos conocen para recuperar todo su dinero
Por qué tu deuda con la tarjeta de crédito puede aumentar aunque pagues a tiempo
Inteligencia generativa
Amazon Webs Services explica que la IA generativa es el siguiente paso en la inteligencia artificial. Puede entrenarla para que aprenda el lenguaje humano, lenguajes de programación, arte, química, biología o cualquier tema complejo. Reutiliza los datos de entrenamiento para resolver nuevos problemas. Por ejemplo, puede aprender vocabulario en inglés y crear un poema a partir de las palabras que procesa. "Su organización puede utilizar la IA generativa para diversos fines, como los chatbots, la creación de medios y el desarrollo y diseño de productos", concluye.
Lo cierto es que las aplicaciones de IA generativa como ChatGPT captaron la atención y la imaginación generalizadas. Pueden ayudar a reinventar la mayoría de las experiencias y aplicaciones de los clientes, crear nuevas aplicaciones nunca antes vistas y ayudar a los usuarios a alcanzar nuevos niveles de productividad.
Según Goldman Sachs, la IA generativa podría impulsar un aumento del 7% (o casi 7 billones de dólares) en el producto interno bruto (PIB) mundial. Los especialistas del banco de inversión anticipan que podría aumentar el crecimiento de la productividad en 1,5 puntos porcentuales en 10 años.