Imserso

Suben las pensiones para las amas de casa: así pueden solicitar su jubilación y cobrar hasta 6800 euros

Dado que las amas de casa no cotizan a la Seguridad Social, tendrán que solicitar una pensión no contributiva al IMSERSO. Estos son los pasos a seguir.

En esta noticia

Ser ama de casa es una ocupación común en la sociedad. Sin embargo, tiene una desventaja significativa y es que no contribuye a la Seguridad Social. Esto implica que no se tiene derecho a una pensión contributiva de jubilación.

No obstante, existe la opción de acceder a otra forma de prestación de jubilación mediante el IMSERSO. Para ello, se deben cumplir con todos los requisitos establecidos por el organismo estatal.

Dado que las amas de casa no cotizan a la Seguridad Social, tendrán que solicitar una pensión no contributiva al IMSERSO. (Imagen: archivo)

Descubrimiento sin precedentes: encuentran en Israel un tesoro escondido de la época del rey David

¿Cómo anular una transferencia bancaria? El truco que pocos conocen para recuperar todo su dinero

Requisitos para acceder a la pensión no contributiva de jubilación

Desde la institución explican que "la pensión no contributiva de jubilación garantiza a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en situación de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de manera insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva".

Por ello, quienes se dedican a ser amas de casa pueden acceder a esta pensión no contributiva de jubilación. Solo deben cumplir con los requisitos que pide el IMSERSO. En primer lugar, tener más de 65 años para acceder a la prestación.

Además, la persona solicitante debe carecer de rentas suficientes, lo cual se acredita si los ingresos anuales son inferiores a 6784,54 euros. Desde el IMSERSO advierten que "si las rentas o ingresos personales son inferiores a 6784,54 euros anuales y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia es inferior a determinadas cuantías".

En caso de convivir en familia, habrá que estudiar cada caso, ya que esa cantidad de ingresos varía, señala el IMSERSO.

Por último, la persona interesada debe residir en España y haberlo hecho durante más de 10 años desde los 16 años de edad hasta la fecha de devengo de la pensión.

Si tienes uno de estos apellidos comunes en España, podrías descender de los árabes: la lista completa

Adiós plazo fijo: el banco que remunera tus ahorros al 2,5% y no tiene comisiones por apertura

Cuantía de la pensión no contributiva para las amas de casa en la jubilación

Los presupuestos generales del Estado incluyen un aumento del 15%, por lo que la cuantía general para las amas de casa puede alcanzar un máximo de 6784,54 euros anuales, distribuida en 14 pagas (12 mensuales y 2 extraordinarias) de 484,61 euros cada una. La cantidad mínima será de 1696,14 euros al año, repartida en 14 pagas de 121,15 euros.

Suben las pensiones para las amas de casa: así pueden solicitar su jubilación y cobrar hasta 6800 euros. (Imagen: archivo)

Según el IMSERSO la cuantía de la pensión a cobrar dependerá del nivel de renta del ama de casa; a mayor nivel de ingresos, menor será la pensión a cobrar.

Además, si en el mismo hogar conviven varios beneficiarios de una pensión no contributiva, la cuantía de la pensión se reducirá por cada integrante adicional. Es decir, si hay dos beneficiarios conviviendo, la cuantía será de 5766,86 euros anuales, distribuida en 14 pagas de 411,92 euros cada una.

Temas relacionados
Más noticias de Imserso