Los consumidores piden a las gobiernos aplicar la ley de vivienda tras un año en vigor
La Federación de Consumidores y Usuarios ha pedido a los gobiernos autonómicos que apliquen la ley de vivienda y declaren en sus regiones zonas de mercado residencial tensionadas.
La Federación de Consumidores y Usuarios CECU ha pedido a los gobiernos autonómicos que apliquen la ley de vivienda, tras un año de su entrada en vigor, y que declaren en sus regiones zonas de mercado residencial tensionadas porque, de lo contrario, seguirán aumentando los precios del alquiler.
La federación hace esta petición porque las competencias en materia de vivienda en España corresponden a los gobiernos autonómicos y locales, con lo que, aunque la ley facilita herramientas que puedan ser útiles para destensar la situación del mercado inmobiliario, su aplicación queda a merced de la voluntad de autonomías y ayuntamientos.
El Gobierno autoriza la prevalencia de convenios autonómicos pactada con el PNV
El pedido del Papa Francisco a los gobernantes para poner fin a las guerras
Y es que pasado un año de su puesta en marcha, según datos del portal inmobiliario Idealista, en abril de 2024 el precio medio de los alquileres ha subido un 13% con respecto al año anterior, situándose en máximos históricos.
Las comunidades autónomas que han tenido un crecimiento anual más elevado han sido Baleares (17,1%), Comunitat Valenciana (16,5%) y Madrid (16,1%).
Para Eloy Gutiérrez, de CECU, este crecimiento generalizado del precio del alquiler se debe en buena medida a que no se declaran las necesarias zonas tensionadas, es decir áreas donde la suma del precio de alquiler, más los gastos y suministros básicos supera el 30% de los ingresos medios de la zona, o donde el incremento del precio del alquiler supere en tres puntos al IPC en los cinco últimos años antes de la declaración.
Según un estudio de Atlas Real Estate Analytics, que reproduce CECU, el 61,09% de los hogares españoles cumplen estas condiciones, lo que se traduce en 13.139.070 hogares afectados por los precios excesivos del alquiler.
Sin embargo, sólo Cataluña ha declarado zonas tensionadas, que afectan actualmente a 140 municipios, y está en proceso de ampliarlo a 271.
Santander es el primer banco en ofrecer los avales ICO para comprar vivienda: ¿cómo aplicar?
Cuánto dinero puedes sacar de un cajero de Banco Sabadell sin declarar a la Agencia Tributaria
En el resto de España, únicamente doce municipios han solicitado formalmente la declaración de zona tensionada: Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Parla y Ciempozuelos (Comunidad de Madrid); Rentería (País Vasco); Las Palmas de Gran Canaria, Adeje, Granadilla de Abona y La Orotava (Canarias); Gijón y La Coruña.
Fuente: EFE