Inversiones

CriteriaCaixa va por el 10% de Telefónica y buscará igualar al Gobierno

De esta manera, la sociedad inversora de la Fundación La Caixa pasaría a ser, junto con la SEPI, el principal accionista de la operadora, cerrándole el camino a STC.

En esta noticia

Da la impresión que van de la mano o es lo que parece. El Gobierno da un paso en Telefónica y Criteria lo sigue con otro.

Ayer, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) envió una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informándole que en la ejecución de la orden del Consejo de Ministros adquirió 567.016.155 acciones de Telefónica, a un precio medio de 4,0295 euros por acción sumadas a las 541 acciones que SEPI mantenía previamente en cartera. 

Con esta operación, el total ostentado por el brazo industrial del Estado asciende a 567.016.696 acciones. De este modo, el monto total de la inversión estatal en la teleco asciende 2284 millones de euros. Cifra a la que hay que sumar 541 acciones que la sociedad pública ya tenía en cartera, por lo que la participación total alcanza a 507.016.696.

"Con ello se culmina la ejecución de la operación de compra ordenada por el Consejo de Ministros", concluye la SEPI, tras aclarar que la operación se llevó a cabo minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa de los mercados donde opera.

Asimismo, la SEPI manifestó que su participación en el capital de Telefónica tiene como objetivo principal la permanencia a largo plazo y buscará aportar estabilidad accionarial a la compañía para la consecución de sus metas. Además, se destaca que esta adquisición contribuirá a proteger las capacidades estratégicas de operadora.

CriteriaCaixa ampliará su participación en Telefónica

Hoy le tocó el turno a la sociedad catalana. El Confidencial publicó que la firma inversora de la Fundación La Caixa, estudia elevar su participación en Telefónica hasta el 10%, de manera de igualar así la participación recientemente adquirida por el Estado en la compañía de telecomunicaciones.

Información que no fue desmentida y que el mercado da por cierta y aprueba: la cotización de Telefónica cerró a 4,24 euros por acción, lo que explica un incremento del 1,27%.

CriteriaCaixa busca ampliar su participación en Telefónica hasta el 10%. Imagen: archivo. 

Conviene recordar que Criteria es el mayor accionista de CaixaBank, con una participación de poco más del 30%, y dueña además del 5,14% de Telefónica, acciones que compró el paso mes de abril, sin ocultar que su intención era el de seguir ganando peso en el paquete accionarial de la operadora emblema de España. Al igual que la SEPI, su participación en Telefónica tiene carácter estratégico y de largo plazo.

Criteria, muy activa en el mercado de fusiones - recientemente protagonizó dos movimientos de calado: ingresó en Puig y se convirtió además en el accionista de referencia de Colonial -, avanza en el plan, compartido con el Gobierno, que pasa por asegurar que el núcleo de control de Telefónica quede en manos españolas. Esta jugada se desarrolla en un escenario en el que uno de los actores, BBVA, que posee el 4,86% de la compañía, tiene serias intensiones de bajarse de él deshaciéndose de su participación.

Por otra parte, la decisión de Criteria de duplicar su presencia en Telefónica va en sintonía con la estrategia planeada por su consejero delegado Ángel Simón, que llegó a su despacho con el objetivo de hacerse de posiciones relevantes en empresas estratégicas, camino que indefectiblemente se cruza con el que transita el Gobierno subido al carro de la SEPI.

¿Y ahora qué?

A partir de la publicación de El Confidencial, comenzaron las quinielas sobre el origen del 5% de las acciones que cambiarán de manos para pasar a las de Criteria. 

Dos son las alternativas que más apuestas reciben. La primera, que responde a una cierta lógica, apunta a se empezaría por casa. Es decir, que Criteria Caixa podría adquirir el 2,5% de Telefónica que está en poder de CaixaBank. La otra, mira al mercado donde podrían estar el 2,5% restante.

La combinación de estas dos alternativas cuenta con la adhesión de Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, para quien "es previsible que la compra de un nuevo paquete de acciones tenga un impacto en el mercado, aunque éste sería moderado si el aumento de la participación de CriteriaCaixa se realiza mediante la compra del 2,5% del capital en manos de CaixaBank y solo el 2,5% restante en mercado", vaticina la experta.

Por otra parte, también destaca que de confirmarse la compra por parte de Criteria de un 5% adicional de la empresa presidida por José Luis Álvarez-Pallete, "dotaría a Telefónica de mayor estabilidad accionarial tras la entrada de SEPI y del operador de telecomunicaciones público saudí STC, que adquirió un 9,9% de Telefónica en septiembre 2023 y que está pendiente de autorización del Gobierno español". Recuerda, Fernández-Trapiella, que "Telefónica tiene la consideración de empresa estratégica en los sectores de telecomunicaciones, tecnología y defensa".

En cuanto a que la SEPI haya alcanzado el 10% de la participación en Telefónica, Renta 4 no se sorprendió por la noticia ya que para el banco de inversión era esperada. "Reiteramos nuestra idea de que el escenario más favorable es aquel en el que el Consejo de Administración pueda tomar sus decisiones de forma independiente. En nuestra opinión, las compras a mercado por parte de la SEPI eran el principal catalizador del valor. Revisamos nuestra recomendación de sobreponderar a mantener al reducirse el potencial de revalorización hasta un 10%, situando el precio por acción en 4,6 euros.

Paso seguido, los analistas de Renta 4 recuerdan que a la SEPI se le adjudicó un puesto en el Consejo, que ocupará Carlos Ocaña Orbis. Y recuerdan también que si la sociedad pública busca un segundo puesto en el Consejo de Administración, como publicó la prensa, bajo la reglamentación actual su participación debería alcanzar en torno al 13,4%.

 En este sentido, el analista San Félix Carbajo, "reitera nuestra idea de que el escenario más favorable es aquel en el que el Consejo de Administración pueda tomar sus decisiones de forma independiente".

Misión: salvar a Telefónica de los árabes

Lo cierto es que desde que el pasado mes de septiembre el fondo soberano Saudí Telecom Company (STC) anunció la compra del 9,9% de Telefónica, de los cuales un 4,9% son acciones, mientras el otro 5% a través de derivados que necesitan la autorización del Gobierno para convertirse en derecho a voto, el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez puso en práctica una serie de acciones defensivas para impedir el ingreso de los saudíes al núcleo de control de la operadora y salvaguardar su españolidad, teniendo en cuenta el carácter estratégico de la compañía.

Si bien es verdad que guarda la carta de no autorizar la conversión de los derivados en títulos, el Gobierno optó por una operación de pinzas sobre las posiciones de STC

Por un lado, adquiriendo paulatinamente acciones hasta alcanzar el 10% de participación, objetivo que ayer se cumplió; y por otro, empujar a Criteria Caixa a que le acompañe en la estrategia, como ya lo viene haciendo en otras operaciones que, al igual que Telefónica, recaen sobre empresas declaradas estratégicas, como el fabricante de ferrocarriles Talgo. En este caso, el competidor a derrotar es la húngara Magyar Vagon, consorcio vinculado a Viktor Orbán.

Así las cosas, hoy la SEPI es el principal accionista de Telefónica con el 10% de las acciones, seguida por STC con un 9,9%, mientras CaixaBank junto con Criteria Caixa controlan el 5,14% de los títulos. Seguidos por BBVA (4,86%), BlackRock (4,48%) y Vanguard (3,12%). El 62,5% restante de la tarta está repartida entre pequeños inversores.

La jugada de Criteria es una señal del compromiso de los catalanes y del vínculo que los une con Telefónica, cuyo inicio se remonta a 1987, cuando la aún caja de ahorros compró un 2,5% de su capital. La SEPI ya hizo su parte, ahora le toca a Criteria Caixa concluir la suya. Y la españolidad de Telefónica quedará asegurada

Temas relacionados
Más noticias de CaixaBank