Atención

¿Sube el IPREM y la asignación por hijo? La propuesta de Yolanda Díaz para ampliar el acceso a las ayudas públicas

Díaz ha apostado este lunes por subir el indicador público de renta de efectos múltiples.

En esta noticia

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha apostado este lunes por subir el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), ya que "la buena marcha" de las cifras macroeconómicas es "muy compatible" con las "enormes dificultades" que siguen teniendo muchísimas personas.

¿Sube el IPREM y la asignación por hijo? La propuesta de Yolanda Díaz para ampliar el acceso a las ayudas públicas. Fuente: Archivo

Así lo ha indicado la también ministra de Trabajo y Economía Social durante su intervención en el foro CREO, organizado por Cinco Días, donde ha reconocido que hay que seguir "dando pasos" para reducir la desigualdad.

El Papa Francisco denunció la mayor amenaza en contra de todos los católicos: "es un cáncer diabólico"

La ayuda familiar de 1000 euros que paga la Seguridad Social a quienes cumplan con un solo requisito

¿Sube el IPREM y la asignación por hijo? La propuesta de Yolanda Díaz para ampliar el acceso a las ayudas públicas

El IPREM es el índice que se tiene en cuenta para el cálculo del nivel de renta que da acceso a ayudas públicas, becas, subvenciones, vivienda pública protegida tanto en compra como en alquiler, el bono al alquiler joven o el código de buenas prácticas bancarias, entre otras cuestiones.

Este índice se fija anualmente por el Consejo de Ministros y se publica a través de la Ley de Presupuestos. En 2023 se fijó en 600 euros mensuales, que suman 8.400 euros en catorce pagas, una cantidad que la vicepresidenta pretende revalorizar un 3%, según dijo a principios del mes de abril.

"Tenemos que subir el IPREM", ha subrayado Díaz, quien cree que "no es coherente" que se suba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que las personas "que más lo necesitan, las más vulnerables", tengan congelado este índice por carecer de Presupuestos Generales del Estado.

Además de esta medida y con el objetivo de "cerrar la brecha de la desigualdad", ha insistido en la necesidad de tener una prestación por hijo a cargo que ha situado en 200 euros al mes y que, a su juicio, debe tener "carácter universal".

La vicepresidenta ha repasado la situación económica del país y del mercado de trabajo, pero ha remarcado que se debe "evitar el triunfalismo", porque "estamos creciendo por debajo de la media de nuestro país" y porque hay muchísimas personas que tienen "enormes dificultades para llegar a final de mes" o "afrontar algo tan sencillo como es el precio de un arrendamiento".

También ha pedido que se evite "volver atrás, pensando que las políticas económicas que hemos aplicado son coyunturales y que obedecen a un tiempo corto", y en este sentido se ha referido a "la vuelta a las reglas fiscales restrictivas de la actividad y de la inversión".

Descubrimiento sin precedentes: encuentran en Israel un tesoro escondido de la época del rey David

Este filósofo tenía un proyecto ético-reflexivo que dice que lo más importante del mundo es transformarlo

Los principales desafíos de la economía española, según Yolanda Díaz

Durante su intervención, Yolanda Díaz ha repasado los principales desafíos de la economía española y ha citado, por ejemplo, el de "converger con la tasa de empleo del 70% de las medias europeas"; el de mejorar los salarios, ya "que tenemos un diferencial negativo del 20%"; y el de alcanzar a la Unión Europea "en materia de productividad".

Otro de los objetivos citados por la vicepresidenta ha sido el de "proteger la industria estratégica en España", y ha subrayado que se deben tomar "medidas a la europea para evitar lo que hoy está pasando en nuestro país".

"Somos de los pocos países que no tenemos una ley que impida las deslocalizaciones en España" y "esto es clave", ha dicho Yolanda Díaz, quien ha lamentado que haya empresas que se deslocalizan "para ubicarlas en Rumanía, porque los costes laborales son más bajos".

Redefinir la SEPI y convertirla en una agencia pública moderna que permita desarrollos e inversiones potentes es otra de las propuestas planteadas este lunes por la ministra de Trabajo, quien ha considerado que "para convertirla en esto hay que sacarla del Ministerio de Hacienda".

¿Sube el IPREM y la asignación por hijo? La propuesta de Yolanda Díaz para ampliar el acceso a las ayudas públicas. Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Yolanda Díaz