Si tienes uno de estos apellidos comunes en España, podrías descender de los árabes: la lista completa
Muchos de los apellidos españoles tienen raíces árabes debido al periodo histórico de ocupación musulmana. Presentamos la lista, a continuación.
Durante siglos, la Península Ibérica estuvo gobernada por los musulmanes, quienes impusieron el árabe como lengua oficial. Esta influencia lingüística perdura hasta el día de hoy, y, prueba de ello, son los términos que empleamos cotidianamente.
Asimismo, muchos apellidos españoles tienen raíces árabes debido a este período histórico de ocupación. Según el Instituto Nacional de Estadística, en la región de Castilla-La Mancha, el apellido más común es García, de origen "morisco", y es compartido por 78.655 personas.
Desglosando por provincias, Albacete cuenta con 20.837 repeticiones, Ciudad Real con 14.101, Cuenca con 7209, Guadalajara con 9688, y Toledo con 26.820.
Otro apellido ampliamente compartido en esta región es Martínez, de ascendencia árabe, con un total de 48.583 registros. Lo mismo ocurre con apellidos como Molina, Morales, Pérez y Torres, todos ellos frecuentes entre la población de Castilla-La Mancha.
A continuación, presentamos una lista de apellidos de origen árabe que aún se utilizan en la actualidad, basada en datos recogidos por el blog MyHeritage.
Lista de apellidos de origen árabe en Castilla-La Mancha
A: Abdo, Abedrapo, Abencerraje, Abengoa, Avengoa, Abraham, Abril, Abufhele, Abufom, Abuhadba, Abusada, Adauy, Aguad, Aguilar, Akel, Alam, Alamar, Alamo, Alaue, Albarracín, Alcalá, Alcaide, Alcantará, Alcazar, Alcaraz, Alcocer, Alguacil, Albaja, Aliatar, Alicante, Almaden, Almeida, Almodóvar, Ali, Amed, Ananias, Aranda, Ascalante, Atala, Atwan, Auad.
B: Bandrés, Barahona, Barjuán, Barroso, Benarrocha, Benarroch, Benavides, Benegas, Benjumea, Benjumeda, Bermejo, Bichara, Bitar, Bono, Buendia
C: Cabrero, Cattan, Castillo, Cebrian, Chacur, Chalhub, Chauriye, Chible, Chijany, Cid, Chocair, Cobaise, Cordobes, Cortés
D: Dagach, Dahdal, De Sorbas, Derberián, Dib, Dip, Duk
E: Elías, El de Ubeda, Eitit
F: Facuse, Fajuri, Farran, Feres, Fualuan
G: García, Galvez, Gazul, Gazules, Giacaman, Gidi, Granadino, Guerra
H: Haddad, Hamad, Hamdan, Hana, Herrera, Hasbun, Hawila, Hazbun, Hechem, Heleyley, Herrera, Hirmas
I: Ides
J: Jadue, Jaen, Jalifa, Jalilie, Jattar, Jorrat, Jose, Juriye, Jury
K: Kattan, Kurbag
L: Lahsen, Laibe, Lama, Lara, Latif, Leibe, Lucas
M: Majluf, Manoli, Manzur, Maraver, Martínez, Melej, Méndez, Mendoza, Miguel, Mohanna, Mohor, Molina, Morales, Morón, Muley, Murube, Muhy, Musalem
N: Nafel, Nazal, Nazer, Nebot, Nevot, Nicolas, Nustas
P: Paez, Palacios, Palomeque, Pascual, Perez, Picó, Pinto, Pomar, Ponce, Paluan
R: Rabah, Rahal, Rasi, Repeina, Rizik, Roelas, Rumie
S: Saade, Saadi, Sabag, Sabaj, Sabbag, Sabella, Sady, Sahlie, Saieh, Salama, Salame, Salas, Salem, Salipa, Salomon, Salvador, Sammur, Samur, Saporia, Seda, Seleibe, Sellan, Sfeir, Sordo, Solís, Sufan
T: Tala, Tagie, Talhuk, Tame, Tamuz, Telchie, Torres
¿Cómo anular una transferencia bancaria? El truco que pocos conocen para recuperar todo su dinero
Adiós plazo fijo: el banco que remunera tus ahorros al 2,5% y no tiene comisiones por apertura
V: Velaxco, Valenciano, Venegas
Y: Yagnam, Yamal, Yamblat, Yarur, Yeber, Yoma
Z: Zaid, Zalaquett, Zaror, Zegri, Zerene, Zgeib, Ziade