Disparada del informalExclusivo Members

Dólar blue rinde en una semana lo mismo que plazo fijo en cinco meses

Qué hay detrás de la disparada del precio del dólar blue y cuál es la expectativa de lo que pueda pasar en los próximos días con su precio.

En esta noticia

La cotización del dólar blue subió en una semana el mismo porcentaje que el rendimiento de los plazos fijos en cinco meses: 12 por ciento. De los $ 1045 que estaba el billete el lunes de la semana pasada saltó a $ 1170, con un pico de $ 1180 durante la rueda.

La sorpresa en el mercado durante la rueda fue que los dólares financieros habían arrancado "planchados", pero subieron 3% a $ 1106 el dólar MEP y a $ 1143 el contado con liquidación. La brecha cambiaria entre el dólar mayorista de $ 889 y el blue en $ 1170 ahora pasó a ser del 32 por ciento. 

Competencia de monedas de Milei: qué instrumento se podrá cobrar en dólares

Tarjetas: aunque vuelven las 12 cuotas, los bancos suben la tasa

Alarmas

Se encendieron algunas luces de alarma: un repunte podría enturbiar el proceso de estabilidad cambiaria que es soporte de la desaceleración de los precios, en momentos en que el principal objetivo del Banco Central es el control de la inflación.

En el mercado, algunos analistas atribuyeron la suba del tipo de cambio a la pronunciada reducción de tasas de interés por parte del Banco Central. Cuando el mercado esperaba a lo sumo 500 puntos básicos, el tandem Luis Caputo-Santiago Bausili dispuso recortes de 1000 puntos para llevar la tasa de política monetaria al 40% nominal anual. 

Plazos fijos 2,5%

De este modo, los depósitos a plazo fijo pasaron a rendir solamente 2,5% mensual frente a una inflación del 8,8% de abril. Incluso quedó por sobre las deprimidas expectativas de inflación del Gobierno para mayo, que se sitúan en torno de cinco por ciento.

Otros operadores del mercado informal, sin embargo, adjudicaron la suba del blue a que a mediados de mes estacionalmente el dólar suele escalar, una vez que la gente ya terminó de pagar sus gastos y hay que esperar hasta fin de mes y principios para que vuelva la demanda por pesos para pagar los sueldos y las facturas del mes, ya sea de prepagas, expensas, tarjetas o colegios que vencen el día 10.

Especulativo

El analista Juan Carnevale atribuyó la suba a un carácter especulativo por la gran incertidumbre desde lo político, aunque recuerda que a fines de enero el blue llegó a su pico de $ 1250 y luego retrocedió. Se tranquiliza al mirar el mercado de futuros de dólar de Matba Rofex, que no muestra cambios de magnitud en el tipo de cambio oficial de los próximos meses.

De todas formas, hace hincapié en una fecha: el 30 de junio, cuando se dejaría de liquidar el 20% de los agroexportadores a través del contado con liquidación, lo que achicaría la oferta de dólares en ese mercado. 

Dólar blend

En el gabinete económico, en cualquier caso, no tendrían problemas en estirarlo hasta el 30 de septiembre en caso de ser necesario. A propósito sobre la liquidación del agro, hay quienes sospechan que parte de esos pesos fueron al billete e hicieron subir tanto al blue como al MEP.

Otro factor que movilizó al mercado fue la cotización del dólar cripto, que cotiza las 24 horas y que cotizaba, con los mercados tradicionales cerrados, en 1140 pesos. Por esa razón, algunos predecían que la suba del blue iba a quedarse en los niveles del cierre, ya que por lo general no suele estar tanto más caro que el cripto.

Baja de tasas

Por otra parte, si bien la baja de tasas tan fuerte fue lo que provocó la suba de los dólares libres, tanto financieros como del blue, esta misma razón es el motivo por el cual ahora el Banco Central se quedaría sin margen para volver a bajar nuevamente la tasa de política monetaria, hoy en el 40% anual.

Es más, en la City piensan que la próxima baja de tasas debería darse más moderada, en 500 puntos básicos en lugar de los 1000 con los que la viene bajando el BCRA, para evitar otra disparada en los tipos de cambios libres, que podría incidir en los precios, justamente lo que el Gobierno quiere desacelerar: la inflación. 

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.