Cronología

Tensión diplomática tras la llegada de Milei a España: reacciones negativas de parte de las empresas

La intervención de Javier Milei en el acto organizado por Vox, en el que calificó de "corrupta" a la esposa de Pedro Sánchez, desanduvo el camino con las empresas españolas iniciado el sábado en la embajada argentina.

El sábado por la mañana optimismo y muy buenas sensaciones era lo que se respiraba en la residencia del embajador argentino ante el Reino de España, Roberto Bosch. A la cita mañanera acudieron presidentes y CEOs de las principales compañías españolas con intereses en la Argentina, acompañados por Antonio Garimendi, presidente de la poderosa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Para el Gobierno, esas presencias fueron un gran éxito teniendo en cuenta las difíciles relaciones entre el presidente Javier Milei y el Ejecutivo encabezado por el secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez

Los hombres de negocios hicieron mutis por el foro y fueron a escuchar lo que tenía que decirles el mandatario argentino, a pesar de las críticas de representantes políticos, entre las que se destacó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien le recriminó a Garimendi la fotografía que se hicieron los empresarios españoles con Milei.

Los hombres de negocios hicieron mutis por el foro y fueron a escuchar lo que tenía que decirles el mandatario argentino. (Imagen: EFE)

Pedro Sánchez lamentó los comentarios de Milei, pero sabe que no habló en nombre "del gran pueblo argentino"

Repercusiones por el cruce de Milei a Sánchez: qué dice el PSOE y sus aliados sobre el posible corte de relaciones

La importancia de la cita se explica porque España es, después de Estados Unidos, el mayor inversor internacional en la Argentina en términos acumulados, con 15.321 millones de euros, según datos del ICEX, entidad pública empresarial cuyo fin principal es la internacionalización de la empresa española.

Si bien es cierto que en los últimos años la Argentina fue perdiendo interés en los inversores españoles, sectores como gas y electricidad son seguidos con gran interés por el enorme potencial que representan. A estos rubros se les suma los servicios financieros, con Banco Santander y BBVA a la cabeza, que comenzaban a salir de su largo sueño para ofrecer líneas de créditos hipotecarios.

Asimismo, hay que destacar que más allá del encuentro de Milei con los empresarios españoles, la actitud de los hombres de negocios con la Argentina ya no era la misma que la que se visualizaba antes de la llegada del libertario a la Casa Rosada

  • En XVI Panorama de inversión española en Iberoamérica, a cargo de IE University, Juan Cerruti, economista jefe del Banco Santander en Argentina, no ocultó su satisfacción con las medidas económicas de Milei: "Al principio, nos preguntábamos qué pasaría, pero los primeros signos son positivos", declaró en una mesa redonda en la que también participaron representantes de Telefónica y Prosegur en Argentina. Idea que repitió en un corrillo tras su intervención en el que estaba este cronista y el embajador Bosch, entre otros.

"Tenemos una visión optimista sobre los cambios en Argentina", dijo Ana Valero, directora de Negocios Mayoristas y Asuntos Públicos de Telefónica Hispanoamérica. Como Cerruti y Valero, el resto de los intervinientes aplaudieron la eliminación de las restricciones obsoletas en la economía argentina.

La importancia de estos avances queda reflejada en un dato de la Secretaría de Estado de Comercio, que cifra en más de 130 empresas españolas con intereses en el país sudamericano, como Telefónica, Iberdrola, Naturgy, Santander, BBVA, Acerinox, Mapfre, Día, Prosegur, Ecoener, Abertis e Iberia. De ellas, salvo Prosegur y Acerinox, participaron el sábado de la reunión en la embajada, y conocieron de boca del anfitrión las acciones proactivas que se están llevando a cabo para atraer más inversiones extranjeras, "destacando el compromiso de su administración para mejorar el clima de negocios y asegurar la seguridad jurídica necesaria para operar en Argentina".

Y llegó el día tan temido. El domingo, en el acto organizado por el partido de extrema derecha, Vox, Milei salió al escenario consciente de que -con permiso del presidente de Vox, Santiago Abascal- era el gran protagonista de la jornada. Y no defraudó, al menos a los asistentes. Imitando el rugido de un león, parafraseó la canción de La Renga, "Panic Show", y entonó "yo soy el león rugió la bestia en medio de la avenida...". Y sí que rugió. Tanto que sin nombrarla calificó a Begoña Gómez, la esposa del presidente Sánchez como "corrupta". Para peor lo hizo en territorio español y no respetando la prohibición de inmiscuirse en asuntos internos del país anfitrión. Un zarpazo a las convenciones diplomáticas en toda regla.

La intervención de Javier Milei en el acto organizado por Vox, desanduvo el camino con las empresas españolas iniciado el sábado en la embajada argentina. (Imagen: archivo)

La edad jubilatoria cambiará durante 2024: estos son todos los detalles

¿Cómo anular una transferencia bancaria? El truco que pocos conocen para recuperar todo su dinero

Lo cierto es que la dura reacción del Gobierno no se hizo esperar. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció la llamada a consulta de la embajadora de España en Buenos Aires. Ayer habló el Gobierno. Hoy lo hicieron las empresas a las que Milei intentó seducir para que sigan apostando por la Argentina.

Rechazo mayoritario

El fuego lo abrió el presidente de la patronal española CEOE, Antonio Garamendi, quien rechazó "de plano" los ataques de Milei a Begoña Gómez.

"No tienen ningún sentido. Son unas declaraciones fuera de tono de un mensaje diplomático entre dos países amigos", afirmó en declaraciones a la Cadena Ser. Y añadió: "Rechazamos el tema porque no es el sitio ni el lugar, no es lo que se pide a dos países amigos y hermanos". Garamendi, curtido en mil batallas, aprovechó para pasar cuentas con el sector de la izquierda del Gobierno distanciándose de todos los extremismos "de derechas y de izquierda" y se quejó de los ataques a los empresarios, "que empezaron hace cinco años", según destacó.

Retomando las críticas a lo dicho por Milei, Garamendi aseguró que el ataque, "en este caso a nuestro presidente y en España, es muestra de que faltó lealtad institucional". Y remarcó que "independientemente de que te guste o te deje de gustar, el presidente del Gobierno es nuestro presidente del Gobierno. Las relaciones diplomáticas deben de ser de otra manera", subrayó el presidente de la CEOE.

Preguntado por si los empresarios no temen que su presencia en la reunión del sábado con Milei se interprete como respaldo al presidente argentino, Garamendi aseguró que en ese encuentro empresarial "se habló de economía" y lo enmarcó dentro de las reuniones que tienen los dirigentes empresariales habitualmente "con presidentes iberoamericanos que hacen escala en España". 

Enseguida recordó que el día anterior otra delegación similar se reunió con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. "Trabajamos con los Gobiernos democráticos que nos tocan; nadie fue a apoyar ni a no apoyar a nadie. No hay que buscarle más al asunto", afirmó.

"Fue una reunión absolutamente económica y de interés, porque las empresas españolas sufrieron mucho en ese país en los dos últimos años y él (Milei) planteó qué se podía hacer para mejorar la situación". Garamendi pidió que el Gobierno "haga lo que tenga que hacer" porque, recordó, España es el primer inversor europeo en la Argentina y el segundo mayor del mundo.

Javier Milei, junto a Vox en Madrid: "Abrir la puerta al socialismo es invitar a la muerte"

Santiago Abascal niega que su partido fomente el odio y dice al Gobierno que su acusación "cae en saco roto"

Telefónica se sumó al rechazo de las declaraciones de Milei y pidió por una "atmósfera de colaboración y diálogo constructivo" con la Argentina, "y no la contraria".

Telefónica se sumó al rechazo de las declaraciones de Milei. (Imagen: archivo)

En un comunicado oficial, la empresa presidida por José María Álvarez-Pallete -ausente en la reunión del sábado- mostró su "total alineamiento" con el presidente de la patronal española, Antonio Garamendi. Para la teleco, carece de sentido "que se ataque a nuestro presidente del Gobierno y a su esposa" en una visita efectuada a España.

Con todo, Telefónica recordó que el pasado sábado distintos representantes del tejido empresarial español, con "presencia destacada de Telefónica", tuvieron "la oportunidad de escuchar y compartir con el presidente Milei los planes de acción que se están llevando a cabo en la Argentina y la situación actual de las inversiones en aquel país en un marco de trabajo absolutamente de índole técnica y económica".

"Esa atmósfera de colaboración y diálogo constructivo, y no la contraria, debe ser el elemento necesario para el progreso conjunto de ambos países", concluyó la compañía.

También Iberia se manifestó asegurando que en su reunión del pasado sábado con el presidente de la República Argentina, Javier Milei, se habló "solo de economía" y que comparte la opinión vertida por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, pidiendo al dirigente "moderación, tranquilidad y lealtad institucional".

Iberia considera que las declaraciones de Milei no atienden al lenguaje diplomático que debe usarse entre países amigos, por lo que pide a Milei "moderación" y "lealtad institucional". No obstante, asegura que seguirá apostando, como hizo siempre, por garantizar la conectividad internacional desde Madrid, en especial con América Latina y más concretamente con Argentina, con planes de aumentar la capacidad en 50% para el próximo invierno en la ruta entre Madrid y Buenos Aires.

La empresa concesionaria Abertis también condenó lo dicho por Milei en el acto de Vox "Europa Viva 24" en el Palacio de Vistalegre. "Este tipo de lenguaje e insultos no contribuyen a la convivencia de nuestras sociedades y en ningún caso deberían formar parte de la dialéctica política entre dos países hermanos, con una larga historia de colaboración y defensa de la Democracia», destacó en una nota de prensa.

Así las cosas, mientras el encuentro celebrado el sábado en la embajada argentina fue calificado por las autoridades argentinas como un paso muy relevante en lo que refiere al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y España, ahora, tras la intervención fallida de Javier Milei, toca barajar y dar de nuevo.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei