La superfruta multivitamínica llena de proteínas que combate el envejecimiento y previene enfermedades del corazón
Este fruto mexicano es uno de los más codiciados por aportar una gran variedad de nutrientes y promover la producción de colágeno.
A la hora de pensar la manera ideal de aportarle al organismo los nutrientes esenciales para mantenerlo en equilibrio, el nanche se vuelve uno de los alimentos más codiciados por los individuos.
Este fruto mexicano, cuyo nombre científico es Byrsonima crassifolia, no sólo se caracteriza por su increíble sabor dulce y aroma fuerte, sino también por los beneficios que otorga en materia de salud.
¿Fan del taco? Premian al mejor restaurante de todo CDMX y revelan cuál es el ingrediente estrella
Te sorprenderá saber cuál es la ciudad más segura para vivir en México
¿Cuáles son los nutrientes que aporta esta fruta de oro?
La lista de componentes activos que aporta al organismo el nanche es diversa e incluye a los siguientes nutrientes:
- Vitamina K
- Vitamina C
- Vitamina E
- Tiamina (Vitamina B1)
- Riboflavina (Vitamina B2)
- Niacina (Vitamina B3)
- Ácido pantoténico (Vitamina B5)
- Ácido fólico (Vitamina B9)
- Manganeso
- Hierro
- Fósforo
- Fibra dietética soluble
- Proteínas
- Grasas
- Caroteno
¿Cómo se consume el nanche?
Existen diversas maneras de consumir el nanche pero la más común de todas es al natural (maduro). No obstante, los individuos pueden encontrar productos hechos a base de esta fruta como helados, aguas frescas, postres, mermeladas, jaleas, licor y paletas.
¿Cuáles son los beneficios que aporta el nanche?
Quienes buscan combatir el envejecimiento y retrasar la aparición de las marcas que deja el transcurso del tiempo, suelen recurrir a las intervenciones estéticas. Sin embargo, pocos conocen la manera natural de combatirlas a partir del consumo del nanche.
Una de las grandes ventajas que otorga el consumo de esta fruta mexicana se asocia al mejoramiento de la salud de la piel, gracias a su alto contenido de colágeno.
Concretamente, al ser una rica fuente de vitamina C y antioxidantes, como los polifenoles, combate los radicales libres y los signos del envejecimiento prematuro.
Además, sus nutrientes contribuyen a mantener una piel hidratada desde el interior, al mismo tiempo que calma la irritación por su capacidad para reducir la inflamación (asociada con condiciones como acné y dermatitis).
Más beneficios:
- Fuente de vitaminas y minerales esenciales: estas permiten mantener el sistema inmunológico saludable y buen desarrollo de diversas funciones corporales.
- Promueve la salud cardiovascular: su contenido de antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda la digestión: favorece el tránsito intestinal y contribuye a tener un sistema digestivo saludable.
¿Dónde puede hallarse el nanche?
De acuerdo a la información que proporciona la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México a través del sitio oficial del Gobierno, este fruto suele hallarse en terrenos rocosos y tiene predisposición para crecer bien en la arena y suelos arenosos, alcalinos.
Su cultivo puede encontrarse en los estados sureños del país, desde Michoacán hasta Chiapas, Yucatán y Quintana Roo (sureste). Se lo considera adecuado para la restauración de tierras infértiles y aquellas empobrecidas por la quema.
Cabe destacar que la floración del árbol se da entre los meses de abril y julio, permitiendo que el fruto se comercialice en distintas regiones entre septiembre y octubre.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reveló que en 2016 se contabilizaron un total de 7.1 mil toneladas de nanche producidas en México.
Por aquel entonces, Guerrero se destacó como el principal, aportando 48.5% del volumen nacional (3.5 mil toneladas), seguido por Nayarit y Michoacán con 986.6 y 782.9 toneladas, respectivamente.