Las pirámides de Egipto no son lo que creíamos: el sorprendente hallazgo que desafía todo lo que conocemos hasta el momento
Un estudio reveló datos claves para la comprensión de la historia de estas magnificas maravillas egipcias.
Las pirámides de Egipto son sin ninguna duda una de las mayores maravillas de la antigüedad, no solo por su arquitectura e historia sino por los secretos que aún continúan revelando, muchos de los cuales yacen a simple vista.
Tal es así, que recientemente un grupo de investigadores ha realizado un sorprendente hallazgo capaz de desafiar todo lo que conocemos sobre este legado invaluable de las civilizaciones egipcias. Aquí te contamos de qué se trata.
¿Envenenado? El cabello de Beethoven enciende las alarmas sobre la causa de su sordera
El descubrimiento que podría desafiar todo lo que conocemos de las pirámides de Egipto
La actual locación de 31 pirámides, incluso las de Guiza, que actualmente forman parte de una estrecha franja ubicada en el desierto de Sáhara, representaba una de las mayores incógnitas para los científicos de todo el mundo. No obstante, el reciente descubrimiento publicado por la revista Communications Earth & Environment podría finalmente brindar una respuesta.
Los investigadores, revelaron que originalmente estas pirámides se construyeron siguiendo el largo de un brazo que se desprendió del rio Nilo, al que nombraron Ahramat. Esta ramificación se desplegó por 64 kilómetros para posteriormente quedar sepultada en el desierto, escondiendo una pieza clave y faltante del rompecabezas para comprender la historia egipcia.
De esta manera, los sedimentos analizados dieron a conocer que las pirámides tardaron aproximadamente 1,000 años en construirse y que este proceso tuvo lugar en una etapa histórica donde el rio Nilo contaba con un caudal acuífero considerablemente más abundante.
Cómo se realizó este impactante descubrimiento sobre las pirámides de Egipto
Los investigadores, liderados por Eman Ghoneim, geomorfóloga de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, utilizaron imágenes de satélite para poder determinar la ubicación del brazo del Nilo y mediante prospecciones geofísicas analizaron muestras sedimentarias para comprobar si existían pistas fluviales o de canales antiguos que confirmen que bajo la actual superficie se encuentra sepultado Ahramat.
Este descubrimiento es de crucial importancia histórica, pues explica que antiguamente las personas utilizaban el brazo del río para acceder a las pirámides, situadas en cercanía a la entonces capital egipcia de Menfis. Por su parte, Ahramat pudo haberse utilizado en simultáneo como canal de transporte de materiales para la construcción."Desde joven, me preguntaba por qué nuestros ancestros construyeron pirámides en lugares tan específicos y alejados del agua", expresó Ghoneim, quien resolvió con su estudio una de las de la actual.
"Desde joven, me preguntaba por qué nuestros ancestros construyeron pirámides en lugares tan específicos y alejados del agua", expresó Ghoneim, quien resolvió con su estudio no sólo su propia duda sino una de las mayores obsesiones de la arqueología actual.