Elecciones 2024

¿Make America great again? | esto sucedería con los inmigrantes tras las elecciones

Estados Unidos se encuentra en un nuevo año electoral y, según informes, el destino de los inmigrantes dependería del candidato que gane los comicios.

En esta noticia


Estados Unidos comenzó a prepararse para nuevas elecciones presidenciales y los inmigrantes vuelven a ser un tópico de debate político. Con la candidatura de Donald Trump, medios de comunicación e instituciones recopilaron sus propuestas en informes que indicarían un clima desesperanzador para los extranjeros latinos

"Make America Great Again" continúa siendo el slogan del candidato Republicano que hace referencia a que sus decisiones en la Casa Blanca serán completamente opuestas a las de Joe Biden, actual presidente que peleará por cuidar el puesto. 

Leyes Antiinmigrantes: qué pasará con los extranjeros indocumentados en Estados Unidos

Cuando Donald Trump asumió la presidencia en 2017, tras haber sido el ganador en las elecciones que se llevaron a cabo en 2016, se pusieron en marcha muchas medidas contra inmigrantes indocumentados. Todos los años, Estados Unidos recibe millones de extranjeros que escapan de sus países natales para ir detrás del sueño americano. 

Es por este motivo que, en medio de una incertidumbre que se vuelca por una reelección del candidato Republicano según análisis, vuelve a ponerse en jaque la estabilidad de los latinos sin green card en el país. A diferencia del partido Demócrata, se recortarían muchos beneficios de financiamiento estatal que les permite la estadía sin permiso legal de residencia o trabajo. 

La CNN, el The New York Times y otros medios de comunicación de relevancia compartieron sus informes y estadísticas sobre lo que podría pasar con este grupo poblacional en el caso de reclamar su trono en la Casa Blanca. 

¿Qué aspectos cambiarán con la posible reelección de Donald Trump?

Durante su presidencia no quedó claro cuántos fueron los inmigrantes indocumentados deportados de Estados Unidos. En 2019, según The Washington Post, Trump echó a menos de 800.000 extranjeros. Un millón menos de la cantidad de deportados durante las gestiones de Barack Obama según el periódico. 

Sin embargo, los portales de noticias nombrados anteriormente especulan que los siguientes aspectos podrían cambiar.

  • "Mantener fuera a la gente": según un informe del NYT, el candidato Republicano reforzará los controles del Servicio de Inmigración y Ciudanía (USCIS) en las fronteras y pondrá en pausa el programa de Estatus de Protección Temporal. 
  • Fin al programa DACA: la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia es un programa que creó Obama para garantizar acceso a la salud, y la prohibición de ser deportados, a los inmigrantes ilegales que llegaron a Estados Unidos de pequeños gracias a sus padres. 
  • "Deportaciones Masivas": se trata de uno de los puntos más polémicos, ya que se podría poner en marcha el plan ICE donde se propone la separación de las familias en el caso de que los hijos hayan nacido en Estados Unidos. 

¿Los inmigrantes son un factor clave para la economía?

La crisis migratoria hacia el territorio norteamericano es una problemática que enfrentan hace muchas décadas. Los extranjeros de todas partes del mundo que buscan escapar de sus malas condiciones de vida pueden acceder a programas estatales como SNAP, Medicaid y la Seguridad Social sin importar su estatus migratorio. 

Es así que durante el 2023 y principios de 2024 se presentaron diversos informes sobre la importancia o no de los inmigrantes como eslabón clave en la economía nacional. Según estimaciones, esta población representa entre el 3.2% y 3.6% del total en el país. 

Los mismo concluyeron con los empleados extranjeros sin permiso para trabajar de forma legal son de gran importancia para la producción de las fábricas y el movimiento de la economía local. "Si sigue adelante con la deportación de una cantidad significativa de inmigrantes, será muy difícil para las empresas", argumentó a CNN Mark Zandi, economista jefe de Moody's. 

Por su parte, Karoline Leavitt, portavoz de la campaña de Trump, expresó que "Cuando el presidente Trump regrese a la Casa Blanca, deportará a los millones de inmigrantes ilegales que Joe Biden dejó entrar y reimplementará su agenda 'EE.UU. primero', a favor del crecimiento y del empleo, para elevar a todos los estadounidenses".

Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes