Escapadas

El pueblo pesquero que está a una hora de A Coruña, tiene menos de 5000 habitantes y enamora por su paz

Tras completar la peregrinación en Santiago, la tradición indica ir hacia este pueblito para ver sus magníficas rocas y disfrutar de las mejores vistas panorámicas.

En esta noticia

La Costa da Morte tiene los paisajes más espectaculares y salvajes de toda España. Entre los imponentes acantilados y pueblitos de encanto, hay uno en especial que destaca por haber mantenido su autenticidad marinera: Muxía.

Este pequeño pueblo tiene menos de 5000 habitantes y queda a una hora de A Coruña. Además, se ha convertido en un punto destacado de la ruta jacobea debido a su reconocido santuario, donde se celebra anualmente la famosa romería de Nuestra Señora de la Barca en septiembre.

  • La Santa no protege contra ningún mal en particular, sino que debe su popularidad a que concede todo aquel favor que le sea solicitado con fe. Este año, las fiestas tendrán lugar del 8 al 11 de septiembre.

Tras completar la peregrinación en Santiago, la tradición indica ir hacia este pueblito para ver sus magníficas rocas y disfrutar de las mejores vistas panorámicas. (Imagen: Shutterstock)

La aldea que tiene una cascada ideal para un viaje romántico que mantenga viva la llama del amor

Un paraíso de playas para disfrutar la jubilación: esta es la mejor ciudad para retirarse en 2024, según expertos

El Santuario de A Barca

Esta iglesia data del siglo XII y es uno de los monumentos y centros de peregrinación con más encanto de Galicia.

Gran parte de su encanto se debe a su magnífica ubicación frente a las turbulentas aguas del Atlántico. Y es que un sitio tan mágico no podría estar exento de la leyenda que cuenta cómo la Virgen llegó a Muxía en una barca de piedra para dar aliento al Apóstol Santiago.

Esta iglesia data del siglo XII y es uno de los monumentos y centros de peregrinación con más encanto de Galicia. (Imagen: archivo)

Según dice la tradición, los restos de esta embarcación son las enormes piedras que se encuentran frente al Santuario y a las que se le atribuyen propiedades mágicas y curativas.

Un faro y una simbólica escultura

Al lado de este reconocido santuario, hay dos lugares clave que merece la pena visitar. Uno de ellos es el faro de Muxía, de tamaño más pequeño que otros de la zona, pero destaca especialmente por el bonito lugar donde se ubica.

El otro es la escultura "A Ferida" (la herida), que, acompañada por el sonido de las olas, evoca la tragedia que este pueblo experimentó con el Prestige, es decir, el derrame de petróleo provocado por el hundimiento del buque petrolero Prestige en 2002.

El desesperado pedido del Papa Francisco para terminar con un problema que azota a la humanidad

Magdalenas españolas: la clásica receta para un rico desayuno, fácil y rápido

Qué se puede ver en Muxía

Muxía destaca por contar con un pasado románico bastante destacable. Una de las paradas obligatorias es la iglesia parroquial de Santa María (siglo XII), que está al lado del monte Corpiño, en una ubicación privilegiada con vistas al mar.

Si te diriges al puerto, podrás deleitarte con una amplia variedad gastronómica donde los pescados son los protagonistas indiscutibles. Además, encontrarás otras opciones deliciosas como el lacón con grelos y una selección de empanadas rellenas de pulpo, berberechos o bacalao.

Cómo llegar a Muxía

Temas relacionados
Más noticias de escapadas