Confirmado | Habrá pensión para los adultos mayores de 60 años que cumplan esta condición
El Gobierno ha confirmado que habrá una pensión para los adultos mayores que cumplan 60 años. Se trata de una iniciativa que pretende acompañar económicamente a la población más vulnerable.
Los adultos mayores son unos de los grupos sociales más vulnerables en México, por lo que tienen a disposición distintos programas de pensión y jubilación. En detalle, el Gobierno ha confirmado que habrá un apoyo económico para aquellos mayores de 60 años de edad, en caso de cumplir con ciertos requisitos.
Entre los programas sociales que se encuentran disponibles, se ha dado a conocer uno que está dirigido a los adultos mayores de 60 años, quienes podrían recibir el pago de una nueva pensión en 2024.
Checa los detalles de la iniciativa y accede al dinero, en caso de cumplir con los requisitos impuestos por las autoridades. El apoyo pretende ayudar económicamente a miles de adultos mayores.
Atención mujeres pensionadas: se podrá solicitar dinero extra por única vez en mayo y en pocos pasos
El Gobierno podría lanzar una nueva pensión para adultos mayores
Sayonara Vargas Rodríguez, candidata a continuar representando al estado de Hidalgo en el Congreso como diputada federal, ha anunciado su firme intención de impulsar una iniciativa para que los adultos mayores de 60 años puedan recibir una nueva pensión a partir de este año, asegurándoles así una vida digna.
La motivación de Vargas Rodríguez para proponer esta nueva pensión radica en su convicción de que la mayoría de los adultos mayores han contribuido significativamente a la formación de buenas personas y comunidades en el país. "Los adultos mayores han formado a mi generación y a muchas más. - Todo mi respeto y respaldo para ellos", ha expresado recientemente la diputada en sus redes sociales.
En la actualidad, el Gobierno otorga la Pensión Bienestar a los adultos mayores, pero esta solo está disponible para quienes tienen más de 65 años. Por ello, la propuesta busca reducir la edad mínima a 60 años, beneficiando así a un mayor número de personas.
Además, la legisladora ha destacado la importancia de no solo mantener estos programas sociales, sino también fortalecerlos para que realmente apoyen a los adultos mayores que más lo necesitan.
Si esta iniciativa es aprobada en el Congreso, más personas en toda la República Mexicana podrán contar con un ingreso seguro mensual a partir de los 60 años, lo que les permitirá cubrir sus gastos básicos y mejorar su calidad de vida.
¿Qué es la Pensión para el Bienestar?
En el territorio mexicano, los adultos mayores enfrentan ingresos bajos y dificultades para acceder a sistemas de protección social y de salud, lo que afecta en su calidad de vida.
Ante esta situación, el objetivo de las autoridades es mejorar su bienestar mediante la entrega de una pensión no contributiva. Así se podrán mejorar sus condiciones de vida y facilite su acceso a la protección social.
Cabe destacar que este beneficio está disponible para aquellos que tengan al menos 68 años en el país y a aquellos de 65 años que residen en municipios de comunidades indígenas. La Pensión para el Bienestar de los adultos mayores proporciona un apoyo económico de 2,550 pesos cada dos meses.
Confirmado | Habrá una multa de 140,000 pesos en el recibo de luz a quienes rompan esta regla
¿Cómo acceder a la tarjeta de la Pensión para el Bienestar?
Las autoridades sugieren ingresar al sitio web oficial del Gobierno y obtener la información precisa sobre cuándo y dónde debes retirar la tarjeta del beneficio.
Una vez dentro, selecciona el ícono de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores e ingresa tu Clave Única de Registro de Población (CURP). De esta manera, podrás saber el lugar, día y hora en la que debes ir a buscar el plástico.
Ten en cuenta que las tarjetas se entregan de manera personal al receptor de la pensión. Si no puedes acudir, otra persona puede asistir en tu lugar con los documentos necesarios para comenzar el trámite. En ese caso, se agenda una visita al hogar para coordinar una fecha posterior, en la que el personal de la Secretaría de Bienestar entregará la nueva tarjeta.