Declaración de la Renta: Hacienda habilita una nueva vía para ayudarte a completar tu IRPF
Ya se puede solicitar la cita previa para presentar la declaración de la Renta. ¿Cómo se hace?
Desde el pasado 7 de mayo, se puede solicitar la cita previa para presentar la declaración de la Renta por teléfono. Además de las vías que se encuentran ya habilitadas, un grupo de personas también podrá hacer su declaración por videoconferencia.
La campaña de la declaración de la Renta 2023 inició el 3 de abril, permitiendo a los contribuyentes presentar sus declaraciones por internet mediante el uso del programa Renta Web o la aplicación móvil de la Agencia Tributaria.
Cuánto tarda Hacienda en entregar las devoluciones del IRPF a quienes pagaron de más por su pensión
En tanto, el pasado 7 de mayo se habilitó la opción para presentar las declaraciones por teléfono a través del programa "Le llamamos", por el que el contribuyente solicita una cita y, el día acordado, la Agencia Tributaria le llama para confeccionarle la declaración.
En los últimos años, la opción telefónica ha ido cobrando importancia, con más de un millón de contribuyentes utilizándola durante la campaña de 2022. Esta vía se complementa con la atención presencial en las oficinas, que estará disponible a partir del 3 de junio, con la posibilidad de solicitar cita previa desde el 29 de mayo.
Declaración de la Renta por videoconferencia
Además de las vías ya habilitadas, más de 500 municipios pequeños tendrán la oportunidad de presentar la declaración de la Renta en una modalidad diferente, es decir, por videoconferencia.
Para ello, la Agencia Tributaria ha divulgado la lista de municipios con los que ha establecido un convenio, sumando más de 500 en total. De estos, más de 400 son municipios principales donde se ofrece el servicio directamente, mientras que los restantes son localidades cercanas cuyos habitantes pueden acudir al municipio principal correspondiente para recibir asistencia.
Este nuevo plan busca ofrecer un servicio presencial en municipios con menos de 3000 habitantes, donde actualmente no existe tal servicio debido a la ausencia de oficinas de la Agencia Tributaria, de la comunidad autónoma, o de los ayuntamientos.
En este sentido, los municipios participantes habilitarán un local al que los contribuyentes podrán acudir para recibir asistencia de un empleado de la Agencia Tributaria a través de videoconferencia.
La presidenta del organismo público, Soledad Fernández Doctor, afirmó durante la presentación de la campaña que este servicio se brindará "como si se tratara de ayuda presencial en oficinas".