Adiós Imserso: el chollo de aguas termales con propiedades curativas en donde se bañó Julio César
Las opciones del Imserso no son la única alternativa para que los mayores hagan turismo en la temporada, incluso hay algunas que son gratuitas.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) en su Programa de Turismo Social y Termalismo, cuenta con planes ideales para los jubilados a precios muy bajos.
Sin embargo, no es la única alternativa para que los mayores hagan turismo en la temporada, incluso hay algunas que son gratuitas. Entre ellos, las pozas de aguas medicinales, gratuitas, termales y con propiedades curativas o de mejora de dolencias cutáneas y articular.
Se trata de los Baños de la Hedionda, situados en Casares (Málaga), uno de los llamados pueblos blancos, que cuenta con un espacio de aguas termales y medicinales ricas en azufre.
Los baños termales que usaba Julio César
Con solo 4000 habitantes, la localidad es Conjunto Histórico Artístico desde 1978.
Estos balnearios resultan atractivos también porque, en el año 61 antes de Cristo, el emperador romano Julio César se bañó en esas aguas. Como agradecimiento, según cuenta la historia, mandó edificar el municipio. Pero esta no es la única leyenda que le agrega misterio al lugar.
Aguas termales con propiedades curativas
Los Baños de la Hedionda poseen aguas termales ricas en minerales que, según se dice, tienen propiedades curativas. De hecho, el propio general Julio César fue uno de los primeros en afirmarlo, cuando aseguró, tras abandonar la poza, que un herpes que tenía en la piel había desaparecido.
En 2016 aparecieron las piscinas naturales en los balnearios, que completaron las modificaciones realizadas por los árabes. Actualmente es uno de los destinos preferidos para los jubilados y pensionistas, que se sienten muy atraídas por la calidad de unas aguas ricas en azufre.
Cómo llegar a los Baños de la Hedionda
Para llegar a los Baños de la Hedionda, se debe partir desde la localidad de Casares, en Málaga. El medio de transporte es indiferente, ya que hay buena conexión en autobús o en coche.
La entrada es gratuita, con lo que, los viajeros que quieran disfrutar de las aguas termales podrán hacerlo siempre que quieran.
Es importante que realicen una reserva antes de viajar, a través de la web Eventbrite, poniendo en el buscador si se desea acudir en julio, agosto o septiembre, dado que ya está por iniciar la temporada alta.
Además, el aforo es limitado, de 24 personas La reserva se podrá hacer en hora punta, de 12:00 a 9:00 horas, desde el 2 de julio al 9 de septiembre.
El Ayuntamiento de Casares dispone de un número de teléfono al que se puede llamar (el de la Oficina de Turismo) que es el 952 89 55 21. Además, poco antes de llegar a las pozas, hay una caseta de información donde se resolverán las preguntas de los mayores.