Cataluña

Tras el triunfo de los socialistas, Aragonès deja la política y Puigdemont apunta a la presidencia, ¿qué chances tiene?

La victoria del PSC desinfla la causa independentista. Buena elección del PP. Vox sobrevive, pero no crece. Ciudadanos desaparece de la comunidad que los vio nacer.

En esta noticia

 El presidente del gobierno autónomo catalán en funciones, el independentista Pere Aragonès, anunció este lunes que abandonará la primera línea política y no recogerá el acta de diputado tras la derrota de su partido, ERC, en las elecciones de este domingo, en las que perdió trece escaños.

Los independentistas de ERC (actuales gobernantes) pasaron de 33 a 20 escaños y quedaron en tercera posición por detrás de los también separatistas Junts, del expresidente Carles Puigdemont (huido de la justicia española desde 2017 por el intento secesionista), que obtuvieron 35 y del Partido Socialista de Cataluña, que logró una victoria histórica con 42 escaños.

Con estos resultados el bloque del independentismo perdió la mayoría en el Parlamento regional, en el que podría gobernar el socialista Salvador Illa, ex ministro de Sanidad del gobierno de Pedro Sánchez, si consigue los votos de ERC y de la plataforma de izquierdas Comuns Sumar que logró seis diputados.

Los conservadores del Partido Popular obtuvieron una gran subida, pasando de 3 a 15 escaños, mientras que la ultraderecha de Vox consiguió mantener los 11 que tenía.

A su vez, la formación independentista de izquierdas CUP pasó de los nueve que logró en los comicios de 2021 a cuatro y por primera vez entró en el Parlamento regional una fuerza independentista islamófoba y de extrema derecha, Aliança Catalana, con dos asientos.

Aragonès anuncia que abandona la primera línea política tras la debacle electoral de ERC

En una rueda de prensa en la que compareció en solitario, tras una reunión de la dirección de la formación, Aragonès dijo que da un paso al lado por "responsabilidad y honestidad" y que ahora iniciará "una nueva etapa", dado que los resultados electorales han dado lugar a un "cambio de rasante" en el que el independentismo ya no suma una mayoría parlamentaria y Cataluña ha dado "un giro hacia la derecha".

 El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, durante la rueda d eprensa que ha ofrecido este lunes. Imagen: EFE

Preguntado sobre los próximos pasos de ERC en la investidura del próximo presidente catalán, Aragonès defendió que ellos serán un "elemento de desbloqueo" y pasarán a la oposición, puesto que les toca a PSC y Junts "entenderse y gestionar la situación".

"Oposición es oposición (...) No estaremos para facilitar una investidura del PSC y no participaremos de operaciones que necesitan del acuerdo de Junts y PSC", añadió sobre la posible fórmula de un gobierno tripartito junto al PSC y a Comuns Sumar que juntos lograrían los 68 escaños de la mayoría absoluta.

Puigdemont anuncia que se presentará a la investidura en el Parlament

El candidato del partido independentista JxCat a la presidencia regional de Cataluña (Generalitat), Carles Puigdemont, afirmó este lunes que no "amenazarán" al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con dar por acabada la legislatura si se constituye un tripartito de izquierdas en Cataluña.

Así lo dijo en una rueda de prensa en la sede electoral de JxCat en Argelès-sur-Mer (Francia) en la que anunció su intención de presentarse a un debate de investidura en el Parlamento catalán, el día después de las elecciones regionales de este domingo, que ganó el partido socialista (PSC) con 42 escaños y JxCat quedó en segunda posición con 35.

 El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este lunes. Imagen: EFE 

Puigdemont advirtió además que sería "incoherente" con los "esfuerzos" que hace Junts en la negociación que el PSC se apoyase "por activa en el PP (conservador) y por pasiva en Vox (ultraderecha)" para permitir una investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat: "Nadie entendería que estuviésemos todos perdiendo el tiempo", dijo.

"Lo que pone en riesgo el acuerdo de Bruselas serían los incumplimientos del acuerdo de Bruselas. Se podrían incumplir porque se demoran, porque no se llega a ningún acuerdo, o porque se toman decisiones contradictorias con el acuerdo", señaló Puigdemont, que dejó claro que si el PSOE cumple, JxCat cumplirá.

En Bruselas, Junts acordó apoyar la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno y como contrapartida, entre otras cuestiones, los socialistas se comprometían a aprobar una amnistía para los implicados en el fracasado proceso independentista de 2017, que afectaría, entre otros al propio Puigdemont, que se encuentra desde ese año en Bélgica, huido de la Justicia española. La ley de amnistía está previsto que se apruebe de manera definitiva a finales de este mes de mayo.

Vox descarta abstenerse para facilitar una investidura de Illa

El candidato de Vox a la presidencia de la Generalitat, Ignacio Garriga, ha descartado este lunes la posibilidad de que su formación se abstenga para facilitar la investidura del candidato del PSC, Salvador Illa: "No podríamos apoyar a alguien que ha suscrito la agenda del separatismo".

El candidato de Vox a la presidencia de la Generalitat, Ignacio Garriga, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este lunes. Imagen: EFE 

Tras el resultado de las elecciones, una de las opciones aritméticamente posible -aunque muy improbable- de formar gobierno, sería el apoyo de los diputados del PP y Vox a Illa, lo que sumaría los 68 escaños que marca la mayoría absoluta.

Ciudadanos desaparece de la comunidad que los vio nacer

Con una participación del 57,99% -6 puntos más que en 2021-, otra de las grandes noticias que deja estas elecciones es la desaparición de Ciudadanos en la comunidad que le vio nacer en 2006 y en donde incluso llegó a ganar unas elecciones en 2017. Y es que los naranjas se han dejado por el camino más de 136.000 sufragios.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones