El fruto español lleno de vitamina C que rejuvenece la piel y ayuda a bajar el colesterol
Se trata de una fruta con un alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
Las vitaminas son sustancias imprescindibles para el desarrollo celular y el crecimiento del cuerpo. Existen 13 complejos esenciales y cada uno tiene funciones específicas que ayudan a generar un escudo contra las enfermedades.
Sin dudas, el más popular es la vitamina C. La misma es vital para el proceso de generación de anticuerpos y sus agentes antioxidantes ayudan a reducir las chances de contraer enfermedades cardíacas, según detalla la Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas.
Sin embargo, el organismo no genera por sí solo esta vitamina y por ello es necesario incorporarla a través de la alimentación con el consumo de frutas y vegetales como los cítricos, algunas hojas verdes y hortalizas.
En España se produce un fruto que contiene más vitamina C que la naranja y se caracteriza por su exquisito sabor dulce y sus beneficios para la salud.
El fruto español que tiene más vitamina C que los cítricos
Se trata de las manzanas de Girona, un fruto oriundo de Cataluña que forma parte del listado de frutas reconocidas con la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) o la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P).
La manzana de Girona, también conocida como Poma de Girona, se produce en los municipios de las comarcas de la Selva, el Baix Empordá y Alt Empordá, el Gironés y el Pla de l'Estany de Gerona.
Existen cuatro variedades de manzanas de Girona: la manzana Golden de color amarillo verdoso y piel fina que se recolecta a principios de septiembre; la manzana Granny Smith, de color verde intenso y sabor ácido; la manzana Royal Gala, de color roja y tonalidades crema y la manzana Red Delicious de color rojo intenso y de sabor dulce.
Propiedades de la manzana de Girona
Al igual que otras frutas, las manzanas de Girona están compuestas principalmente de agua, fibra, azúcar y buena fuente de antioxidantes y minerales.
No obstante, como señala el portal de comercialización de referencia de los productos agroalimentarios de Cataluña, el valor de esta fruta son las "propiedades curativas en caso de trastornos gastrointestinales, ya que puede actuar como astringente o laxante según cómo se consuma".
Sus propiedades antioxidantes se deben a los polifenoles presentes en la piel. Dichos componentes actúan sobre los radicales libres responsables de la oxidación del organismo.
Por este motivo, "es un buen alimento para aquellos que sufren niveles elevados de colesterol en sangre", señalan. Además, disminuye el nivel de glucosa en sangre y tiene un efecto rejuvenecedor que ayuda a la formación de colágeno, aporta luminosidad a la piel y mejora el aspecto y la textura de la misma.