Festividad

Día de la Virgen de Fátima: ¿Por qué se festeja el 13 de mayo y cuáles son sus rituales?

Según la tradición católica, cada 13 de mayo es el Día de la Virgen de Fátima. Descubre su historia y las tradiciones de los fieles.

En esta noticia

En un día marcado por la fe y la devoción, millones de católicos y cristianos en todo el mundo celebran el Día de la Virgen de Fátima

Esta festividad, que conmemora la aparición de la Virgen María a tres jóvenes pastores en Fátima, Portugal, el 13 de mayo de 1917, reúne a creyentes de todas las edades en un acto de veneración y plegaria.

El ritual definitivo para quedar embarazada

¿Por qué se celebra el Día de la Virgen de Fátima el 13 de mayo y qué significa?

El 13 de mayo de cada año se celebra el Día de la Virgen de Fátima en conmemoración de la primera aparición de la Virgen María a tres niños pastores en Fátima, Portugal, en 1917. Este día marca el inicio de una serie de apariciones que ocurrieron durante seis meses consecutivos, hasta el 13 de octubre de 1917.

Las celebraciones en la actualidad incluyen misas especiales, procesiones solemnes y momentos de reflexión en los que los fieles buscan fortalecer su relación con Dios a través de la devoción. Para muchos, el Día de la Virgen de Fátima es también un recordatorio de los mensajes de paz y esperanza transmitidos por la Virgen a los pastorcitos hace más de un siglo.

El mensaje de Fátima, que insta a la conversión, la oración y la penitencia, sigue resonando en la vida de los creyentes, quienes encuentran en la Virgen María un modelo de virtud y compasión

Los rituales y tradiciones que se hacen el Día de la Virgen de Fátima

Peregrinación al santuario de Fátima

Una de las tradiciones más arraigadas es la peregrinación de los fieles al Santuario de Fátima en Portugal. Millones de personas viajan desde diferentes partes del mundo para visitar el lugar donde se apareció la Virgen María a los tres pastorcitos.

Procesiones

Durante el Día de la Virgen de Fátima, se realizan procesiones en honor a la Virgen. Los fieles recorren las calles llevando imágenes de la Virgen María y cantando himnos religiosos como muestra de devoción y fe.

Rezo del rosario

El rosario es una parte integral de las celebraciones en honor a la Virgen de Fátima. Los fieles se reúnen para rezar el rosario juntos, meditando en los misterios de la vida de Jesús y pidiendo la intercesión de la Virgen María.

Vigilias y misas especiales

Se celebran vigilias y misas especiales en iglesias y capillas dedicadas a la Virgen de Fátima. Estas ceremonias incluyen lecturas bíblicas, homilías inspiradoras y momentos de oración comunitaria.

Ofrendas y promesas

Algunos devotos hacen ofrendas especiales o cumplen promesas como muestra de agradecimiento. Estas ofrendas pueden incluir velas, flores o donaciones para obras de caridad.

Encendido de velas

Encender velas votivas es una práctica común durante las celebraciones de la Virgen de Fátima. Los fieles colocan velas en los santuarios o frente a imágenes de la Virgen como un símbolo de sus intenciones y peticiones.

Actos de penitencia

Siguiendo el mensaje de conversión y penitencia transmitido en las apariciones de Fátima, algunos fieles realizan actos de penitencia como forma de purificación y renovación espiritual.

Temas relacionados
Más noticias de creyentes