La lista definitiva de todos los billetes que entrarán y saldrán de circulación en los próximos meses
Si bien mantienen su valor legal, una vez lleguen a los bancos, estos ejemplares ya no serán reintegrados en el sistema monetario.
- Billetes de la familia B en proceso de retiro
- Billetes de la familia C en proceso de retiro
- Billetes de la familia D en proceso de retiro
- Billetes de la familia D1 en proceso de retiro
- Billetes de la familia F en proceso de retiro
- ¡Conoce los billetes más actuales en circulación en México!
- ¿Por qué algunos billetes salen de circulación en México?
El Banco de México (Banxico) confirmó qué billetes saldrán de circulación en los próximos meses. Esta medida incluye ediciones pertenecientes a las familias B, C, D, D1 y F.
Es crucial resaltar que, a pesar de estar en proceso de retiro de circulación, estos ejemplares mantienen su valor legal y son válidos para llevar a cabo transacciones. Sin embargo, una vez que lleguen a los bancos, estos deberán separarlos del flujo circulatorio para evitar su redistribución.
Confirmado | Suspenden las clases en primaria y secundaria el 15 de mayo en todo el país
Tercer debate presidencial | ¿Adiós cara a cara? El nuevo formato genera polémica en México
Billetes de la familia B en proceso de retiro
Los billetes pertenecientes a la familia B fueron introducidos en 1993 y comparten similitudes en sus características con los billetes de la familia A. Estos billetes están denominados en "nuevos pesos", donde un "nuevo peso" equivale a mil pesos de la unidad monetaria anterior.
Los ejemplares en proceso de retiro son los siguientes:
- Billete de 10 nuevos pesos.
- Billete de 20 nuevos pesos.
- Billete de 50 nuevos pesos.
- Billete de 1000 nuevos pesos.
Billetes de la familia C en proceso de retiro
Los billetes de la familia C fueron lanzados al público en 1994 y presentan características distintivas en comparación con los billetes de la familia B.
Los ejemplares actualmente en proceso de retiro son los siguientes:
- Billete de 10 pesos.
- Billete de 20 pesos.
- Billete de 50 pesos.
- Billete de 100 pesos.
- Billete de 200 pesos.
- Billete de 500 pesos.
Billetes de la familia D en proceso de retiro
Los billetes pertenecientes a la familia D fueron introducidos en 1996 como parte del proceso de transición hacia la nueva unidad monetaria. Están expresados en "Pesos", unidad monetaria actualmente en circulación.
Las ediciones actualmente en proceso de retiro son las siguientes:
- Billete de 10 pesos.
- Billete de 20 pesos.
- Billete conmemorativo del 75 aniversario del Banco de México, valor de 20 pesos.
- Billete de 100 pesos.
- Billete conmemorativo del 75 aniversario del Banco de México, valor de 100 pesos.
- Billete de 200 pesos.
- Billete conmemorativo del 75 aniversario del Banco de México, valor de 200 pesos.
- Billete de 500 pesos.
- Billete conmemorativo del 75 aniversario del Banco de México, valor de 500 pesos.
Billetes de la familia D1 en proceso de retiro
Los billetes pertenecientes a la familia D1 presentan similitudes con los billetes de la familia D, además de incorporar nuevos elementos de seguridad.
Las denominaciones actualmente en proceso de retiro son las siguientes:
- Billete de 20 pesos.
- Billete de 50 pesos.
- Billete de 100 pesos.
- Billete de 200 pesos.
- Billete de 500 pesos.
- Billete de 1000 pesos.
Billetes de la familia F en proceso de retiro
Dentro de la familia D1, únicamente los billetes de 50 y 1000 pesos están en proceso de retiro.
Denominación | 50 |
Medidas (mm) | 127 x 66 |
Material | Polímero |
Anverso | Como motivo principal ostenta la efigie de José María Morelos y Pavón, quien en 1810 se unió a la rebelión independentista de Miguel Hidalgo y en 1813 convocó e instaló el Congreso de Chilpancingo. La imagen de Morelos está acompañada de una viñeta compuesta por dos cañones contrapuestos, y un arco y flecha con la palabra SUD. |
Reverso | El elemento principal es el acueducto de la ciudad de Morelia Michoacán construido por el Obispo Manuel Escalante Columbres en el siglo XVIII, el cual se ha convertido en icono de dicha ciudad. |
El color predominante del billete es magenta. | |
En circulación a partir del 21 de noviembre de 2006. |
Denominación | 1000 |
Medidas (mm) | 155 x 66 |
Material | Papel de algodón |
Anverso | Como motivo principal ostenta la efigie del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla. Su imagen está complementada con una viñeta compuesta por la campana de Dolores y dos torres de la misma iglesia. |
Reverso | El elemento principal es una vista en perspectiva de la universidad de Guanajuato y, como complemento, el vitral de su interior y un relieve de una de sus puertas, así como una rana que hace referencia a Guanajuato y una representación de la arquitectura de esa ciudad. |
Los colores predominantes del billete son rosa y violeta. | |
En circulación a partir del 7 de abril de 2008. |
¡Conoce los billetes más actuales en circulación en México!
Los billetes más recientes en circulación en México pertenecen a la familia G, introducida por el Banco de México a partir de 2018. Esta nueva serie comprende seis denominaciones: 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos.
¿Por qué algunos billetes salen de circulación en México?
Las familias de billetes se renuevan principalmente por tres razones:
- A) Mantener la seguridad contra falsificaciones, en respuesta al avance tecnológico de equipos de reproducción gráfica.
- B) Satisfacer las necesidades de los usuarios.
- C) Incrementar la durabilidad de los billetes en circulación mediante el uso de materiales más resistentes, lo que reduce la necesidad de reemplazo y optimiza los costos de producción.