La revelación de la NASA que data de mucho antes de Cristo: así fue el primer eclipse solar
La agencia espacial de Estados Unidos ha descubierto la historia del primer fenómeno astrológico del mundo.
La NASA ha dejado al mundo estupefacto con un anuncio que desafía la percepción del tiempo y la historia de nuestro planeta. Según la agencia espacial, los eclipses solares han estado ocurriendo en la Tierra desde tiempos inmemoriales, mucho antes de que la humanidad poblara su superficie.
Científico de la NASA han declarado que estos inusuales y únicos eventos no se repiten en la misma zona geográfica por lo menos durante los próximos 250 años.
Mundo crypto: Bitcoin subirá en esta fecha según la "Reina de la Bolsa"
La NASA descubrió que el eclipse solar más antiguo era visible desde Irlanda
La NASA ha identificado un eclipse solar que podría ser el más antiguo registrado en la historia de la humanidad, datando del 30 de noviembre de 3340 a.C. Este asombroso descubrimiento se realizó a través de una serie de petroglifos circulares y en forma de espiral encontrados en el Monumento Megalítico de Loughcrew en Irlanda.
Estos petroglifos, junto con los restos carbonizados de casi 50 personas halladas cerca, sugieren una conexión entre el eclipse y antiguos eventos humanos.
Además, registros chinos antiguos datados alrededor del año 1200 a.C. muestran observaciones de eclipses solares grabadas en omóplatos de bueyes y caparazones de tortugas, utilizados como "huesos de oráculos".
Esta es la importancia de los eclipses según la NASA
Estos fascinantes descubrimientos no solo revelan la antigüedad de los eclipses solares, sino que también ofrecen una visión extraordinaria de cómo los seres humanos han interpretado y registrado estos fenómenos celestes a lo largo de la historia.
El Dr. Schmidt de la NASA comentó sobre la importancia de estos hallazgos: "Nos permiten comprender cómo las antiguas civilizaciones observaron y registraron los fenómenos astronómicos, lo que a su vez arroja luz sobre su cosmovisión y su relación con el universo que los rodea".