Bill Gates habló del fin de la pobreza: la esperanzadora predicción que revela cuándo habrá muy pocos países pobres
El cofundador de Microsoft reveló cuál será el año en el que se terminará la pobreza en el mundo y cómo puede lograrse un objetivo global de tal magnitud.
Hace ya varios años que Bill Gates, cofundador de Microsoft, dedica gran parte de su tiempo a la filantropía a través de la fundación que tiene junto a su ex esposa, Bill & Melinda Gates Foundation.
En ese sentido, la pobreza siempre se ha colocado en un lugar prioritario dentro de sus ocupaciones, con un sinfín de proyectos que buscan combatir la desnutrición infantil y los graves problemas de sanidad que afectan a los sectores más vulnerables. No obstante, el magnate lanzó una predicción que asegura que habrá un importante reducción de la pobreza en muchos países.
La predicción de Bill Gates que pone fecha al fin de la pobreza
"Para el 2035 casi no habrá países pobres en el mundo", afirmó Gates en su carta anual del 2014. Su optimismo para determinar una fecha tan cercana reside en la confianza que deposita sobre los nuevos avances tecnológicos y en el desarrollo de herramientas que permitan poner un freno definitivo a esta problemática.
En palabras del magnate, "los países pobres no están condenados a seguir siendo pobres, algunas de las que se conocen como naciones en desarrollo ya se han desarrollado y otras están en camino. Los países que aún están intentando no buscan hacer nada sin precedentes, tienen buenos ejemplos de los que aprender".
Las tres claves fundamentales para el fin de la pobreza, según Bill Gates
En esa misma línea, Gates asegura que para 2035 casi ningún país será tan pobre como cualquiera de los 35 que en ese momento el Banco Mundial clasificaba como "de bajos ingresos".
Asimismo, el magante detalló que en un futuro, las diferentes naciones del mundo se beneficiarán de tres claves fundamentales que les permitirán potenciar su economía y hacer frente a sus problemáticas
- El desarrollo de nuevas vacunas
- Una mejoría en los cultivos
- La revolución digital
¿Puede realmente terminar la pobreza en el mundo?
Si bien Gates enfatiza que la desigualdad seguirá posicionándose como una problemática mundial y que los conflictos, tratados y políticas de ciertas naciones continuarán representando un gran desafío, apela a mantener una visión de progreso y esperanza.
Finalmente, el filántropo resalta la necesidad de una cooperación internacional eficiente para alcanzar los objetivos globales, cuya efectividad dependerá de la cantidad de ayuda, de las buenas intenciones detrás de esos aportes y del nivel de dependencia que los diferentes países desarrollen a raíz de este apoyo.