Atención inversores

BBVA sorprende al mercado con una oferta hostil contra el Sabadell: esto es lo que se sabe hasta ahora

La oferta, que se dirige al 100% del paquete accionarial, ofrece una acción de nueva emisión por 4,83 acciones de Sabadell.

En esta noticia

BBVA sorprendió al mercado al presentar hoy una OPA hostil contra Banco Sabadell. La oferta de la entidad presidida por Carlos Torres Vila no varía de la que ya le presentó a los accionistas el pasado 30 de abril, con la salvedad que esa primera oferta fue planteada como "amistosa" y que fuera rechazada por la entidad catalana.

La operación, que BBVA reconoce como similar a la presentada a finales de abril, ofrece el canje de una acción de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell. Esto supone una prima del 30% sobre los precios de cierre de las dos entidades del pasado 29 de abril y del 50% sobre la media ponderada de los últimos tres meses o del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes.

Además, los accionistas de Banco Sabadell tendrán un 16,0% de participación de la entidad resultante, beneficiándose del valor generado por la operación. De acuerdo con el BBVA, la operación tiene impactos financieros muy positivos gracias a sinergias relevantes y a la complementariedad y excelencia de ambas entidades.

Otro argumento que utiliza la entidad catalana para ganarse el apoyo de los accionistas del Sabadell, asegura que la transacción dará lugar a uno de los mejores bancos europeos, con una cuota en préstamos cercana al 22% en España.

Por otro lado, BBVA asegura que mantendrá su actual política de remuneración a los accionistas y su compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%.

"Presentamos a los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinariamente atractiva para crear una entidad con mayor escala en uno de nuestros mercados más importantes", señaló Torres Vila, para enseguida destacar que: "juntos tendremos un mayor impacto positivo en los territorios en los que operamos, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España".

Buenas noticias para los accionistas del BBVA

Dirigiéndose a sus propios accionistas, BBVA garantiza que la operación también supone una clara generación de valor para ellos. El argumento es que esta transacción es positiva en el beneficio por acción (BPA) desde el primer año tras la posterior fusión de ambas entidades.

Esta mejora, según sus propias estimaciones, se prevé de alrededor del 3,5% una vez se produzcan los ahorros asociados a la misma, que se estiman en aproximadamente 850 millones de euros antes de impuestos.

Adicionalmente, el valor en libros tangible por acción aumenta en torno al 1% en la fecha de la fusión. La operación ofrece un elevado retorno de la inversión (ROIC incremento cercano al 20% para los accionistas de BBVA). Todo ello, con un impacto limitado en el ratio de capital CET1, de aproximadamente de menos de 30 puntos básicos.

BBVA asegura que mantendrá una remuneración creciente y atractiva para los accionistas, con su actual política, que supone repartir entre el 40% y el 50% del beneficio, combinando dividendos en efectivo y recompras.

Una oferta en la que ganan todos, incluso los trabajadores

Tras afirmar que la operación también beneficiará al resto de los grupos de interés, asegura que los clientes tendrán a su disposición una propuesta de valor única, por la complementariedad de las franquicias, la mayor oferta de productos y el alcance global del banco.

Los empleados podrán aprovechar nuevas oportunidades profesionales para crecer en una entidad global: "La creación de una entidad más fuerte y rentable también se traducirá en más financiación para empresas y familias y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos. Todo ello redundará en un mayor progreso económico y social", promete.

En esta misma línea, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, destacó que "todos los grupos de interés se van a ver beneficiados por esta operación". "Banco Sabadell hizo un trabajo excelente, con un admirable progreso en los últimos años, y ahora sus accionistas se pueden sumar a una entidad con una combinación de crecimiento y rentabilidad sin igual en Europa".

Una propuesta de valor única por la complementariedad de las franquicias, la mayor oferta de productos y el alcance global del banco. Fuente: Archivo

Refuta los temores del mercado y potencia a Barcelona

Torres y su plana mayor conocen muy bien el miedo que despierta en importantes ámbitos de la sociedad española la creación de un banco de la envergadura que saldrá de su fusión con Banco Sabadell.

De ahí el aviso de que mantendrá su compromiso con todos los mercados donde opera y que busca, desde una posición de mayor fortaleza, intensificar su apoyo al tejido empresarial, cultural, científico y social, a través de la actividad bancaria y de las fundaciones.

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, mostró su rechazo a la OPA lanzada hoy, ya que el nuevo banco saldrá de Alicante - donde mudó su sede social tras el procés - para tener una doble sede operativa en España: una en el centro corporativo de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y la otra en Ciudad BBVA (Madrid).

BBVA considera que la integración de ambas entidades incrementa además el potencial de Barcelona como un ‘hub' europeo para startups. A su vez, la entidad vasca promete que se mantendrá la utilización de la marca Sabadell, de manera conjunta con la marca BBVA, en aquellos territorios o negocios en los que pueda tener un interés comercial relevante, al igual que lo hiciera en la OPA amistosa.

Cambia el subsidio por desempleo: cuánto aumenta desde junio

Hay una nueva moneda de cinco euros y ya está en circulación en España

BBVA la segunda entidad bancaria más fuerte en España

Tras el cierre de la operación, BBVA será la segunda entidad financiera de España, uno de los mercados más relevantes del Grupo y con buenas perspectivas a futuro. 

Explica que el crecimiento esperado del PIB se sitúa por encima del de la media de los países de la eurozona (2,1% de crecimiento esperado en 2024 y 2% en 2025, frente a un crecimiento medio de la eurozona del 0,7% y 1,4%, respectivamente).

Con datos a cierre de 2023, la entidad resultante alcanza una inversión crediticia de 265.000 millones de euros y una cuota de mercado en préstamos cercana al 22% en el mercado español (13,8% BBVA y 8,1% Banco Sabadell).

BBVA, destaca que son dos bancos muy complementarios, tanto por su diversificación geográfica como por sus fortalezas en los segmentos de clientes. "En España, Banco Sabadell es un líder en pymes, con una cuota del 12,7%, versus un 11,5% de BBVA; mientras que BBVA es más fuerte en banca minorista, con una cuota del 14,7%, frente al 6,3% de Banco Sabadell", subraya.

Decretaron un nuevo feriado para el 17 de mayo y habrá fin de semana largo, ¿a quienes alcanza este festivo?

Cómo son los aviones F-35 que quiere comprar el Gobierno a Estados Unidos, ¿cuándo llegarán al país?

El objetivo y los plazos tras esta hostil decisión

Una de las prioridades de BBVA en la integración es preservar el mejor talento de ambas entidades. Todas las decisiones para integrar ambas plantillas se guiarán por principios de competencia profesional y mérito, sin adoptar medidas traumáticas y con todas las garantías.

Además, BBVA prevé que la integración tecnológica llevará entre 12 y 18 meses. Por último, vale recordar que la oferta está condicionada a obtener más de un 50,01% del capital social de Banco Sabadell, a la aprobación de la Junta General de Accionistas de BBVA y a la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Prudential Regulation Authority de Reino Unido.

El cierre de la operación se llevaría a cabo en un periodo de entre seis y ocho meses, una vez reciba las autorizaciones necesarias. JP Morgan SE, UBS Europe SE, Rothschild & Co, Garrigues y DWP asesoran a BBVA en la operación.

La rentabilidad de BBVA España alcanzó el 19% en diciembre de 2023. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de BBVA