Salud

Ni gluten ni genes | Descubren los nuevos factores que desarrollan la enfermedad celíaca

Estudios aseguran que, en promedio, una de cada 300 personas en el mundo tienen la enfermedad celíaca.

En esta noticia

La enfermedad celíaca, cada vez más reconocida, afecta a una de cada 300 individuos a nivel mundial,   con una prevalencia significativamente mayor que hace dos décadas, según la World Gastroenterology Organisation, WGO.

La celiaquía, cuya epidemiología afecta en silencio y de la cual no se puede ver todo su universo real, presenta una alarmante proporción de casos no diagnosticados

Celiacos. Fuente: Archivo.

¿Quiénes tienen mayor riesgo de ser celiacos?

El riesgo es notablemente mayor en familiares directos y en personas con diabetes, enfermedades autoinmunes o síndrome de Down. 

Además, puede manifestarse con gravedad durante el embarazo o puerperio en hasta un 17% de las pacientes, con una proporción de dos mujeres por cada hombre afectado. 

Estos datos resaltan la importancia de la conciencia sobre la enfermedad celíaca y la necesidad de diagnósticos tempranos para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Enfermedad celíaca. Fuente: Archivo.

Los principales factores que desarrollan la celiaquía

Con forme a la evolución del ser humano como especie más las formas industrializadas de la tierra y el trigo, la celiaquía a tomado más fuerza entre la población mundial. 

La enfermedad celíaca se desarrolla en personas con ciertos genes (DQ2 y DQ8), presentes en alrededor del 30% de la población, pero solo un 3% con estos genes la desarrollan. Otros genes están siendo investigados como posibles factores de riesgo. 

El gluten desencadena la respuesta inmune que causa la enfermedad, aunque no todos con los genes desarrollan la enfermedad al consumir gluten. La cantidad de gluten ingerida, especialmente en la infancia, puede influir en el riesgo de padecerla.

Celiacos. Fuente: Archivo.

Los nuevos factores que desencadenan la enfermedad celíaca

La National Institute of Diabetes and Digestive and  Kidney Diseases, NIDDKD, existen otros factores que podrían aumentar las chances en las personas de desarrollar la enfermedad celíaca

  • Infecciones en los primeros años de vida
  • Infecciones del tracto digestivo
  • Cambios en la microbiota

Microbiota. Fuente: Archivo.

Estas son las tres nuevas condiciones que según estudios científicos, "podrían desempeñar un papel en el desarrollo de la enfermedad celíaca". 

Principales síntomas de la enfermedad celiaca 

Ten presente estos síntomas comunes en niños y adultos con la enfermedad celíaca para que no se confundan con otra enfermedad digestiva. 

  • Hinchazón
  • Diarrea crónica
  • Constipación
  • Gas
  • Intolerancia a la lactosa debido a daño al intestino delgado
  • Heces blandas, grasosas, voluminosas y con mal olor
  • Náuseas o vómitos
  • Dolor en el abdomen

Cada 5 de mayo, según la Organización Mundial de la Salud, OMS, se lleva a cabo el Día Mundial de la Celiaquía, donde se llevan a cabo también jornadas de concientización. 

Temas relacionados
Más noticias de Salud