Paga extra de verano 2024: los pensionistas que no van a cobrar la totalidad del complemento salarial
Antes de retirarse del mercado laboral, es importante decidir en qué mes jubilarse, pues puede definir la cantidad a cobrar e incluso si recibir paga doble o no.
Cuando una persona cumple su ciclo laboral para jubilarse al fin, recibe su pensión a mes vencido, es decir, la Seguridad Social efectúa el pago al principio de cada mes por el mes anterior.
Por norma general, los jubilados cobran su pensión en 14 pagas anuales. Es decir, una paga mensual más dos extras, la de verano y la que se cobra a finales de noviembre para afrontar los gastos de Navidad. No obstante, no todos los pensionistas tienen derecho a cobrar la totalidad de la paga extra en junio.
Exigen que se retire urgente estas aceitunas de todos los supermercados del país
Cobrar o no la paga extra de invierno y verano depende en gran medida del momento en que el trabajador elige retirarse del mercado laboral y jubilarse.
El mes en el que tome la decisión de irse, será crucial para determinar la cantidad final que recibirá como jubilado.
¿Quiénes no cobran la totalidad de la paga extra?
De las 14 mensualidades que se ofrecen, dos son de carácter extraordinario. La primera de ella es la "paga de verano" y la segunda, "de Navidad".
Los jubilados cuya pensión haya comenzado durante el periodo de devengo, no cobrarán el importe total de la paga extra. En este caso, la Seguridad Social explica que las pagas extraordinarias se abonan "en razón de una sexta parte por cada uno de los meses del periodo de devengo".
Aumenta el plazo fijo: estos son los bancos que más pagan por los depósitos en mayo
¿Cuánto se cobra de paga extra y cuándo se cobra?
Desde el 1 de diciembre de 2023, los jubilados tienen derecho a recibir una sexta parte de la paga de verano por cada mes hasta el 31 de mayo de 2024. Y a partir del 1 de junio de 2024, tendrán derecho a una sexta parte de la paga de Navidad por cada mes hasta el 30 de noviembre de 2024.