Bancos

Crónica de un fracaso: por qué Sabadell rechazó la fusión con BBVA y que pasará ahora

Las causas del rechazo de Banco Sabadell a la oferta de BBVA. Las alternativas que le quedan a la entidad vasca.

En esta noticia

La historia se repite. Como en 2020, Banco Sabadell le dijo "No" a BBVA. Es cierto que esta vez, a diferencia de la anterior, eran más las voces que apostaban por la foto del apretón de manos entre Josep Oliu, presidente del Sabadell, y su par de la entidad vasca, Carlos Torre Vila, que la publicación de un comunicado de Banco Sabadell anunciando el rechazo de la oferta de compra de BBVA, como finalmente sucedió.

Aunque no es menos cierto que esas mismas voces alertaban sobre puntos débiles en la propuesta de los vascos, como también una justificada preocupación por una peligrosa concentración en el sector bancario español. Ahora queda por ver si esta segunda oportunidad perdida por BBVA es un punto y aparte, o si la historia da otra muestra de tozudez y BBVA lo vuelve a intentar o da por cerrada esta operación no correspondida.

Las causas del rechazo de Banco Sabadell a la oferta de BBVA. Las alternativas que le quedan a la entidad vasca. (Imagen: archivo)

Aumenta el plazo fijo: estos son los bancos que más pagan por los depósitos en mayo

España alcanza más de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social con una importante caída del desempleo

La crónica nos cuenta que el banco con sede en Alicante rechazó la oferta formal de BBVA al considerar que "infravalora significativamente el proyecto y sus perspectivas de crecimiento", como explica en el documento enviado ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). También dice, en dicho escrito, que el Consejo confía en la estrategia de crecimiento del banco y en sus objetivos financieros, al tiempo que considera que dicha estrategia generará mayor valor para sus accionistas.

Pero hay más. En el comunicado, Banco Sabadell recordó su compromiso para una distribución de manera recurrente cualquier exceso de capital por encima del 13% de la ratio CET 1 pro forma Basilea IV. Un exceso de capital que la entidad prevé generará en 2024 y 2025, junto con los dividendos recurrentes de acuerdo al plan de negocio en ejecución de 2400 millones de euros que implican un dividendo mínimo de 0,44 euros por acción, entre los dos ejercicios.

Por qué cayó la oferta de BBVA

En contra del banco vasco jugaron distintos factores, que abarcan un abanico que va desde la decisión del Sabadell por apostar en sus propias fuerzas hasta el comportamiento del mercado bursátil que diluyó la "propuesta atractiva" de BBVA. Veamos qué sucedió.

Tanto Oliu como César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell, no sólo están convencidos que 2024 terminará mucho mejor que el ejercicio anterior, sino que redoblan su apuesta pronosticando que 2025 será un año de récord, principalmente por el muy buen rendimiento que se espera de su filial en Reino Unido TSB, pieza altamente deseada por BBVA.

Por otro lado, una vez conocida la oferta de BBVA, el Ibex 35 apoyó fuertemente al Sabadell. En un juego de lógica financiera, los accionistas buscaron acercar el valor de los títulos del banco alicantino (cambió su sede a Alicante por el procés) a la oferta de canje de acciones propuesta por BBVA. La entidad vasca propuso una acción de nueva creación por 4,83 títulos del Sabadell, lo que implicaba pagar 2,6 euros por cada acción del cuarto banco español.

En un principio y, tal como BBVA la vendió, su propuesta sonaba muy atractiva ya que generaba una prima del 30% en relación al precio de cierre del Sabadell del 29 de abril, la jornada previa a la avanzada de los vascos sobre los catalanes. Pero todo lo que puede fallar, termina fallando.

Alerta COVID: la Comisión Europea prohíbe la venta de la vacuna de AstraZeneca

Atención jubilados: Unicaja confirma el día de pago de las pensiones en mayo 2024 

En este caso, porque Banco Sabadell subió un 8,7% desde que BBVA comunicó su intensión de fusión. A contramano de lo sucedido con Sabadell, BBVA vio cómo el valor de sus acciones sufrían una caída de poco más de un 10%, descenso que a la postre resultó uno de los factores determinantes en el rechazó del Consejo de la entidad catalana. Calculadora en mano, y tomando en cuenta el precio de ayer del Sabadell, que fue de 1,89 euros por acción, la prima prometida para cada tenedor de títulos de Banco Sabadell se reducía a un 17%, lejos del 30% prometido.

Crónica de un fracaso: por qué Sabadell rechazó la fusión con BBVA y que pasará ahora. (Imagen: archivo)

Para la mayoría de los expertos lo que sucedió fue que los inversores achicaron la oferta de BBVA para obligar al banco presidido por Torres a que suba el precio si realmente desea ampliar su influencia geográfica a Alicante, en caso de que decida volver a intentarlo, como se verá más adelante.

Renta 4 lo explica de esta manera: "La caída y la volatilidad de la cotización de BBVA en los últimos días, en Sabadell consideran que genera una incertidumbre adicional sobre la oferta y la creación de valor de esta. Y añade que "entendemos que la respuesta lógica sería a corto plazo ver una corrección en la cotización de Sabadell y recuperación en la de BBVA, siempre y cuando el mercado no comience a descontar una mejora del precio de la oferta".

¿Y ahora qué?

Esta es la pregunta más escuchada en las últimas 24 horas. Especulaciones sobre qué camino tomará BBVA hay muchas, pero tres son las que toman mayor fuerza. Pero, como en toda relación de dos, la resolución no pasa solamente por lo que haga - o deje de hacer - una de las partes. Entonces, el otro interrogante que surge es ¿el portazo de Banco Sabadell es definitivo? Comencemos por este último.

Para Renta 4, del comunicado se interpreta la falta de predisposición de Banco Sabadell a entablar conversaciones en un caso hipotético en el que BBVA pudiera estar dispuesto a mejorar las condiciones de la oferta. "En este sentido, no vemos margen para una mejora del precio de modo que el impacto sobre BPA pueda seguir siendo acretivo y justifique la ampliación de capital", arriesgan los analistas del banco de inversión, que a la vez pusieron el foco en una de las tres alternativas que se barajan por el lado de BBVA.

Las alternativas

En efecto, un camino que podría intentar transitar BBVA es el que conduce a la mejora de la oferta rechazada, aunque para los analistas tiene muy pocas posibilidades de resultar exitosa, entre ellos los expertos de RBC quienes opinan que "es probable que el Sabadell aún no haya cerrado completamente la puerta a futuras negociaciones, aunque actualmente las dos partes parecen estar muy lejos de encontrar un punto intermedio".

En la misma sintonía se mueven los expertos de Bankinter ya que consideran "improbable" que ambas partes alcancen un acuerdo".

El queso de Mercadona que cautiva a los clientes y fue premiado como el mejor del mercado: por menos de 6 euros

Alerta SEPE: CaixaBank confirma el día de pago de los subsidios por desempleo en mayo de 2024

Sucede que en el mercado calculan que BBVA no podría aumentar su oferta más de un 10% e incluso tendría que completarla con dinero en efectivo, lo que no modificaría el escenario lo suficiente para producir un cambio de opinión en la zona noble del Sabadell.

La segunda alternativa plantea un nuevo interrogante. ¿Estaría dispuesto BBVA a lanzar una OPA hostil contra Banco Sabadell, modalidad poco habitual en el sector de la banca? De hecho, hay que remontarse a noviembre de 1987, cuando José Ángel Asiaín, presidente por entonces del Banco Bilbao, presentó una OPA hostil contra el Banesto (Banco Español de Crédito), para encontrar un antecedente de una jugada similar de tanta envergadura, que por cierto resultó fallida, lo que no sorprendió por tratarse de un sector conservador como es el de la banca.

Visto además cómo el parqué arropó al Sabadell y debilitó la posición de BBVA, parece muy poco probable que el mercado apruebe una jugada tan agresiva.

Por último, queda la opción que cuenta con más adeptos: que BBVA abandone el pulso y regrese a Bilbao a curar sus heridas, mientras Torres Vila busca la forma de suavizar el puñetazo que le propinó Josep Oliu o ponga a su equipo a planificar un nuevo intento en el futuro.

En la historia que protagonizan catalanes y vascos nada se puede dar por terminado, y menos si la tercera pude ser la vencida.

Temas relacionados
Más noticias de Banco de Sabadell