Indra aumenta un 40% su beneficio en el primer trimestre y alcanza los 61 millones de euros
La multinacional tecnológica y de defensa incrementa sus ventas un 22%, hasta los 1118 millones de euros. Sus cuatro áreas de negocios tuvieron un crecimiento de doble dígito.
A pesar de la muy buena performance que venía mostrando Indra, los resultados que presentó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sorprendieron muy gratamente a los inversores al superar largamente las previsiones de los analistas.
En efecto, la compañía tecnológica cerró el primer trimestre de este año con un beneficio neto de 61 millones de euros, cuando en los tres primeros meses de 2023 el resultado neto fue de 44 millones, lo que supuso un crecimiento del 40%. En tanto, la cartera alcanzó los 7199 millones, esto es un aumento del 6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Con estos números, el efecto no se hizo esperar. La empresa presidida por Marc Murtra abrió la jornada con sus títulos disparados hasta rozar una subida del 8%, para luego irse acomodando hasta retornar nuevamente la senda ascendente y llegar a un incremento de la acción de un 7,27% (a las 17.00 horas), comerciándose la acción a 19,32 euros.
"La compañía presentó unos resultados del primer trimestre por encima del consenso y de nuestras estimaciones, demostrando aún más fortaleza en el inicio del año 2024 que en el comienzo de 2023", reconoció el analista de GVC Gaesco Juan Peña.
Los resultados se entienden viendo el comportamiento de todas las variables durante el trimestre. Los ingresos alcanzaron los 1118 millones de euros, cifra que explica un crecimiento de un 22%. Por otra parte, las adquisiciones sumaron 35 millones de euros en las ventas del primer trimestre de este año, como es el caso de algunas de las divisiones del grupo, que todas ellas alcanzaron crecimientos de doble dígito.
De las cuatro áreas de negocios, se destaca Tráfico Aéreo (ATM) con un incremento del 63%, cuyos ingresos alcanzaron los 116 millones de euros, contra los 71 millones de un año atrás. Este fuerte incremento se debe en gran parte a la adquisición de la compañía británica Park Air, en octubre pasado, y de la estadounidense Selek, operación que tuvo lugar en el segundo trimestre de 2023.
Le sigue defensa, área de negocio que ocupa un lugar destacado dentro de la estrategia de crecimiento de Indra, hecho que obedece al incremento del gasto militar de los países de la Unión y del resto de las naciones por los conflictos abiertos, entre los que destaca la guerra de Ucrania.
Con este marco como referencia, los ingresos llegaron hasta los 191 millones de euros, esto es un 56% más. Asimismo, a esta mayor facturación contribuyó el aumento de la participación en GTA, tras pasar del 35% al 100%.
Movilidad, obtuvo ingresos por 79 millones de euros, lo que indica un crecimiento del 19%, ya que hasta marzo de 2023 facturó 67 millones. Mientras Minsait, la empresa que representa su área tecnológica y principal fuente de ingresos - 731 millones de euros en el primer trimestre de 2024 - tuvo un incremento de un 12,4%, ya que en los tres primeros meses del año anterior facturó 656 millones.
Vale recordar que sobre Minsait sobrevuela la sombra de una probable venta parcial, que incluso podría alcanzar la mayoría del paquete accionario de la empresa. También en este caso, hay que sumar las compras de NAE, Deuser, ICASYS y Tramasierra.
El gráfico indica que Minsait contribuye con el 66% de los ingresos, mientras que Defensa, Tráfico Aéreo y Movilidad, se reparten la tarta en un 17%,10% y 7%, en ese orden.
Principales variables del trimestre
El margen EBITDA en los tres primeros meses del año se colocó en el 10,4% respecto al 10% del mismo lapso de tiempo de 2023. La empresa explica que esta mejora de las ganancias se debe, principalmente, al crecimiento registrado en las divisiones con mayor rentabilidad operativa, que son Defensa y ATM. Así, en términos absolutos el EBITDA creció un 27%.
La contratación neta en el primer trimestre del ejercicio aumentó un 12%, con crecimientos en todas las divisiones salvo Movilidad. Indra destaca el fuerte incremento registrado por ATM (sobre todo por sendos contratos en Canadá y Colombia) y por Minsait, especialmente en el vertical de Administraciones Públicas y Sanidad, especialmente por proyectos para la Administración Pública española y desarrollo de elecciones.
El margen operativo en los tres primeros meses del año fue del 9,3% frente al 8,3% en los mismos meses del año 2023, con un crecimiento en términos absolutos del 37%. Mientras el margen EBIT en el primer trimestre de 2024 alcanzó el 8,1% respecto al 7,1% de los mismos meses en 2023, y presentó un crecimiento en términos absolutos del 38%.
El flujo de Caja Libre en el trimestre alcanzó los 68 millones de euros versus los 27 millones registrados en el primer trimestre de 2023. Indra afirma que este aumento se explica principalmente por la mayor rentabilidad operativa y por la mejora de la variación de capital circulante.
En tanto, la deuda neta alcanzó los 89 millones de euros en marzo de 2024 frente a los 107 millones en diciembre de 2023 y 27 millones en marzo de 2023.
Las perspectivas de Indra para este año
Estos excelentes resultados permiten a la empresa proyectar para 2024 ingresos en moneda local mayores a los 4650 millones de euros.
Mientras el EBIT reportado la compañía vaticina que será superior a los 400 millones de euros. Y el flujo de Caja Libre reportado superará los 250 millones de euros.
Así, Marc Murtra, presidente de Indra, destacó en la presentación que comenzaron con paso firme la puesta en marcha del Plan Estratégico, "siendo nuestro primer hito la aprobación por parte del Consejo de Administración de la creación de Indra Espacio, entidad que será la piedra angular de nuestras actividades en el negocio espacial", y añadió "son unos resultados trimestrales sólidos y un primer pequeño paso para la ejecución de nuestra estrategia".
Por su parte, y en referencia a los resultados financieros, José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, declaró que el primer trimestre del año se caracterizó por un importante crecimiento de los indicadores comerciales y financieros y por la mejora de la rentabilidad y la generación de caja gracias al gran trabajo de todos los hombres y mujeres que forman parte.