¿Por qué algunas casas huelen a "viejo"? Descubren la razón detrás de este aroma característico
Los científicos han concluido que el olor que ocasionalmente se percibe en las personas mayores no guarda relación con su nivel de higiene.
Durante décadas, el peculiar fenómeno del "olor a viejo" ha sido objeto de especulaciones. Este aroma, también conocido como "kareishu" en japonés, ha sido injustamente atribuido a una falta de higiene personal.
Esta percepción ha generado un estigma hacia las personas mayores, quienes experimentan este cambio natural como parte del envejecimiento.
Sin embargo, avances científicos recientes han revelado que este olor no tiene relación con la higiene. De hecho, se trata de un proceso biológico inevitable que se produce con el paso del tiempo y afecta a todas las personas por igual.
Nuevos requisitos para entrar a Estados Unidos: cambios en las visas de no inmigrante
Moléculas detrás del olor a "viejo"
El mal olor corporal, que tiende a intensificarse con la edad, tiene su raíz en una molécula llamada 2-nonenal, que se forma naturalmente en la piel cuando los ácidos grasos de la barrera lipídica se oxidan.
La estructura molecular del 2-nonenal es la que le confiere su olor desagradable. Con un grupo carbonilo (C=O) y un doble enlace (C=C), esta molécula tiende a interactuar fácilmente con los receptores olfativos de la nariz.
A partir de los 30 años, los cambios hormonales asociados con la madurez aumentan la producción de lípidos en la piel. En paralelo, nuestra capacidad antioxidante natural tiende a disminuir, lo que favorece la generación de 2-nonenal.
A diferencia del sudor, los lípidos no son solubles en agua, lo que significa que simplemente ducharse no elimina completamente el 2-nonenal de la piel.
¿Cómo eliminar el olor a "viejo"?
Para neutralizar el olor corporal asociado al 2-nonenal en personas mayores, es fundamental implementar estrategias específicas:
- Productos específicos. Se recomienda el uso de productos de higiene y cuidado personal diseñados para neutralizar los olores corporales.
- Fragancias. Algunas compañías de cosméticos ofrecen fragancias corporales que incluyen componentes como Sirtalice y Seadermium.
- Hidratación. La piel seca tiende a retener más bacterias y sudor, lo que puede exacerbar el problema del mal olor corporal.
- Ropa adecuada. Se recomienda usar ropa transpirable, preferiblemente de algodón.
- Alimentación saludable. Una dieta equilibrada puede ayudar a reducir el olor corporal.
- Consulta médica. Si el problema persiste a pesar de implementar estas medidas, es importante consultar con un médico para descartar posibles condiciones médicas subyacentes.