Tras veda electoral

Confirmado | Mujeres con Bienestar abrirá una nueva etapa de registro para beneficiar a más personas

El Gobierno ha confirmado que el programa Mujeres con Bienestar tendrá una nueva convocatoria próximamente. En esta línea, se ha confirmado quienes no podrán registrarse en Edomex.

En esta noticia

Una vez finalizado el periodo electoral en México, el gobierno del Estado de México (Edomex) volverá a abrir la convocatoria para el programa Mujeres con Bienestar, un nuevo proyecto destinado a brindar apoyo financiero a las familias mexiquenses. En esta línea, se han confirmado ciertas restricciones que impiden que algunas personas se registren en esta nueva etapa.

Con un depósito bimestral de 2,500 pesos, el gobierno del Estado de México busca establecerse como líder en términos de apoyo financiero para sus residentes más vulnerables. Por lo tanto, la nueva convocatoria de Mujeres con Bienestar está a la espera de determinar quiénes serán las nuevas beneficiarias, asegurándose de que aquellas que no pueden registrarse cumplan con las normas del programa.

El programa Mujeres con Bienestar de Edomex abrirá una nueva convocatoria tras las elecciones presidenciales de junio. Fuente: archivo

Cabe destacar que el programa social se encuentra suspendido de forma temporal debido a una veda electoral en preparación para las elecciones de junio. Sin embargo, una vez que este periodo electoral concluya, se reanudarán los procesos para seleccionar a las beneficiarias

Ritual con de las 7 flores para para recibir la Luna llena de mayo y conseguir el amor imposible

¿Cuándo volverá el programa Mujeres con Bienestar en Edomex?

Aunque no se ha establecido una fecha precisa, se espera que las autoridades del Estado de México reanuden el programa mediante una nueva convocatoria Mujeres con Bienestar 2024, con el objetivo de ampliar el padrón de inscriptas.

¿Quiénes podrán anotarse en Mujeres con Bienestar 2024?

Se podrán anotar todas aquellas mujeres que cumplan con los requisitos impuestos por la Secretaría del Bienestar. En tanto, no podrán inscribirse en el programa del Estado de México aquellas que ya han intentado unirse previamente y han sido rechazadas por las autoridades

Ya sea porque no cumplen con los requisitos establecidos o porque superan la edad permitida para acceder al beneficio, estas personas han sido descartadas y continuarán en esta situación ante las autoridades competentes.

El rechazo que impide su registro será persistente y perdurará hasta la conclusión del programa Mujeres con Bienestar 2024, ya que no cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos para este proyecto. Por lo tanto, si esperaban inscribirse una vez que la veda electoral terminara, pero se encuentran en la situación de rechazo, seguirán excluidas de este programa.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a Mujeres con Bienestar?

Según indican las autoridades, este programa está diseñado para mujeres de entre 18 y 64 años que se encuentren en una situación vulnerable y residan en el Estado de México

A continuación, uno por uno los requisitos que deben cumplir aquellas interesadas en recibir el apoyo:

  1. Tener entre 18 y 64 años de edad
  2. Ser ciudadana mexicana por nacimiento o naturalización
  3. Residir en el Estado de México
  4. Presentar una condición de vulnerabilidad
  5. Carecer de acceso a la seguridad social
  6. Contar con acta de nacimiento, credencial de elector vigente, CURP y comprobante de domicilio

Cabe destacar que las mujeres de 65 años o más ya no son elegibles para este programa, ya que pueden acceder a la Pensión de Adultos Mayores. Por otro lado, las mujeres menores de edad reciben la Beca Benito Juárez para educación básica.

Confirmado | Gobierno entregará garrafas de gas gratis a quienes cumplan este requisito

¿Qué mujeres tienen prioridad en el programa Mujeres con Bienestar?

El propósito fundamental de este programa es proporcionar apoyo a las mujeres beneficiarias para mejorar su calidad de vida. En esta línea, los beneficios pueden ser aprovechados por las personas que se encuentren en las siguientes situaciones:

  • Madres solteras
  • Mujeres indígenas residentes en municipios
  • Mujeres afrodescendientes
  • Residentes en localidades con alta y muy alta marginación
  • Mujeres que conviven con enfermedades crónico-degenerativas
  • Mujeres con discapacidad permanente o que se encuentren cuidando a personas con discapacidad
  • Víctimas de delitos
  • Personas repatriadas

Temas relacionados
Más noticias de Mujeres con Bienestar