Salud

El alimento que tiene 5 veces más potasio que la banana y es una de las mejores fuentes de proteína que existen: cómo consumirlo

Es una alternativa deliciosa, de exquisito valor nutricional, que puedes incluir en infinidad de preparaciones fácilmente. Descubre de qué se trata.

En esta noticia

La banana es uno de los alimentos más populares al pensar en poderosas fuentes de potasio, pues su valor nutricional, en el que destacan las concentraciones de este mineral, la ha convertido en una estrella de las dietas saludables.

Sin embargo, en términos de cantidad, existe otro ingrediente culinario digno de ser considerado dentro de la alimentación rutinaria gracias a que contiene 5 veces más potasio que esa fruta y además es considerada una excelente fuente de proteína vegetal.

La hierba medicinal que ofrece 16 beneficios distintos para la salud, es deliciosa y puede utilizarse fácilmente

El mejor licuado para combatir los dolores del envejecimiento: multiplica tu colágeno natural y tiene propiedades antioxidantes

El alimento que tiene 5 veces más potasio que la banana y es gran fuente de proteína

La soja es una leguminosa originaria del Extremo Oriente, valorada en todo el mundo por su gran cantidad de aplicaciones dentro del ámbito gastronómico, pues gracias a su aporte de proteína vegetal es uno de los sustitutos más utilizados por quienes siguen un plan alimenticio libre de carne.

Cuáles son los beneficios de la soja para tu salud. Fuente: archivo.

En ese sentido, la Fundación Española de Nutrición (FEN) resalta que en comparación con otras legumbres es la que mayor cantidad de calcio, hierro, magnesio, fósforo, zinc y potasio aporta. Este último, recibe mención especial, pues según la FEN, cada 100g se obtienen 1,730 mg, mientras que la banana brinda tan solo 350 mg en la misma porción.

Además, la soja es rica en vitaminas esenciales como tiamina, niacina, riboflavina, vitamina E, vitaminas del grupo B y folatos. De esta manera, una ración de soja es capaz de cubrir aproximadamente el 60% de la ingesta recomendada de folatos.

Por su parte, su riqueza en isoflavonas le atribuye potentes propiedades antioxidantes, capaces de cuidar a las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres.

La soja es un alimento sumamente versátil que puede utilizarse en infinidad de preparaciones, por ejemplo, para realizar tofu. Fuente: archivo.

Cómo consumir este alimento rico en potasio y proteínas

Si bien es una de las alternativas más versátiles que existen, la forma más tradicional de consumirla es en granos, como cualquier otra legumbre. No obstante, también puede utilizarse para preparar milanesas o tofu e incluirse a la dieta a través de sus derivados, como leche de soja, salsa de soja o en versión yogurt.

La soja ofrece multiplicidad de combinaciones culinarias. Fuente: archivo.

Por qué es importante consumir alimentos ricos en potasio

El potasio es un mineral esencial para que gran cantidad de funciones vitales dentro del organismo se lleven a cabo correctamente. La Fundación Española del Corazón (FEC) señala que el potasio desempeña las siguientes tareas

  • Participa en el balance hídrico y mantiene el pH de tu cuerpo equilibrado
  • Contribuye al funcionamiento de los músculos y a la transmisión de impulsos nerviosos
  • Favorece a la regulación de la tensión arterial

Otros alimentos ricos en potasio para incorporar a la dieta

Al tratarse de un mineral esencial, es importante consumir alimentos que favorezcan su incorporación al organismo. En ese sentido, la FEC señala que los siguientes son grandes fuentes de potasio, por lo que considerarlos en tu día a día puede elevar el valor nutricional de tu dieta

  • Hígado
  • Carnes
  • Pescado
  • Nueces
  • Tomate, espinacas, champiñones
  • Legumbres 
  • Huevo
  • Frutas
Temas relacionados
Más noticias de Salud