Declaración de la Renta: Hacienda devuelve hasta 300 euros a quienes tengan un hijo menor de 25 años
Existe una deducción dirigida a todas las familias que tengan hijos menores de 25 años. Un beneficio que se va incrementando en función del número de hijos que formen parte del núcleo familiar.
La campaña para rendir cuentas a Hacienda ha iniciado. De hecho, ya ha pasado un mes desde que se abrió la opción de realizar la declaración de la Renta de forma online, el pasado 3 de abril. Mañana, 7 de mayo, se abrirá el periodo para hacer la gestión mediante vía telefónica.
En este sentido, hay algo que no todos los contribuyentes saben. Y es que según la comunidad autónoma a la que pertenezcas, podrías beneficiarte de un tipo de deducción u otro.
- Las distintas normativas autonómicas ofrecen deducciones de todo tipo, como el cuidado de menores o ancianos hasta beneficios relacionados con el alquiler, hipotecas o reformas del hogar.
Jubilados: últimos días para inscribirse al Programa de Termalismo del IMSERSO 2024
Mercadona tiene el mejor producto de limpieza para dejar tu freidora de aire como nueva: ¿cuál es?
En España hay una comunidad autónoma en la que tener hijos tiene beneficios ante Hacienda, pues gracias a ello, se aplican ciertas reducciones en la declaración de la Renta.
La comunidad autónoma que te devuelve dinero por tener hijos menores de 25 años
En Asturias existe una deducción dirigida a todas las familias que tengan hijos menores de 25 años. Un beneficio que, además, se va incrementando en función del número de hijos que formen parte del núcleo familiar.
¿Qué tipo de deducción? Los asturianos con hijos menores de 25 años podrán reducirse ante Hacienda 300 euros en caso de tener un hijo. Esto responde a que son 150 euros por progenitor. Por tanto, si son dos los hijos con los que cuenta la familia serán 600 euros menos y a partir de tres, 900 euros que los contribuyentes pueden ahorrarse.
Cuáles son los requisitos para beneficiarse de la deducción
Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación fiscal, con deducciones específicas para los residentes en ese territorio. Por lo tanto, familiarizarse con las leyes fiscales locales es crucial para maximizar los beneficios fiscales disponibles y evitar errores que podrían resultar en pérdidas económicas.
El Gobierno dará tratamientos dentales gratis: ¿quiénes pueden obtener el beneficio?
SEPE: los bancos confirman el día de pago de los subsidios por desempleo en mayo de 2024
Hoy por hoy, Asturias cuenta con una deducción fiscal para las personas que tengan hijos menores de 25 años conviviendo en casa.
No obstante, esta deducción incluye otros requisitos que el contribuyente debe acreditar, tales como:
- No superar los 35.000 euros en ingresos si declara solo, y de 45.000 euros si lo hace en pareja.
- Convivir con el descendiente en cuestión, incluso a fecha del devengo del impuesto.
- Si más de una persona puede pedir este descuento, el importe de la deducción se prorrateará por partes iguales en la declaración de cada uno de ellos, aplicándose únicamente a aquellos que cumplan las condiciones establecidas para ser beneficiarios de la misma.